Semana Europea del Deporte 2023

La Semana Europea del Deporte (SED), iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo, se volverá a celebrar de forma simultánea en todos los países miembros de la UE y otros del resto del continente que se han ido sumando desde 2015, llegando a adherirse hasta 40 países en la edición de 2022.

#BEACTIVE 2020

El objetivo es implicar a todos los estamentos sociales para que realicen una o varias acciones que fomenten la actividad física y buenos hábitos alimentarios entre la población.

En esta edición de 2023, año europeo de la formación continua, queremos que la SED de España vuelva a batir los registros de participación en las actividades promovidas por las entidades relacionadas con el deporte en la lucha contra la lacra de la obesidad y el sedentarismo crecientes, a favor de una vida saludable basada en el ejercicio físico y la alimentación adecuada. De hecho, el CSD ha firmado un compromiso con la Iniciativa HealthyLifeStyle4All por el que redoblará esfuerzos en la difusión de la Semana Europea del Deporte.

Para ello querríamos contar un año más con los agentes más implicados en la promoción deportiva:
COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
MUNICIPIOS.
CENTROS EDUCATIVOS.
CENTROS DEPORTIVOS.
UNIVERSIDADES.
CENTROS DE TRABAJO.

Plataforma de inscripción de actividades
Buscador de Actividades
Recursos Gráficos  (Este enlace se actualizará en cuanto lo autorice la Comisión Europea)

1. PROPUESTA DE ACCIÓN AL MOVIMIENTO DEPORTIVO

Registro y realización de eventos deportivos participativos. Con el objetivo de realizar un seguimiento del impacto de la SED, tal y como pide la UE, el CSD dispone de una plataforma de registro donde se pueden inscribir los eventos deportivos que se realicen en el marco de la SED. El registro de un evento permite a su organizador recibir el sello oficial #BEACTIVE, el nuevo logotipo del CSD que identifica esa acción como actividad de la SED y un diploma personalizado[1] de participación expedido por el CSD.

[1] Una vez cumplimentado el registro, tras subir una foto representativa del evento, el sistema expide automáticamente un diploma de participación en el que aparecen los datos de inscripción junto a la foto enviada. Aunque la foto se tendrá que subir necesariamente tras la celebración del evento, recomendamos que el registro de la actividad se haga con antelación para que pueda tener difusión previa.

SE OFRECEN PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23, POR SECTORES, AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO

2. PROPUESTA DE ACCIÓN A LOS MUNICIPIOS

Promoviendo a nivel local la participación en la SED 2023 en todos los ámbitos municipales pertinentes (Centros educativos y Universidades, Centros de trabajo, Centros deportivos…), realizando actividades de promoción del deporte, difundiendo las propuestas de participación que se sugieren en el punto anterior y otras que cada municipio pueda idear para alcanzar los niveles más altos de participación posible.

GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS CSD-BEACTIVE.

Los premios se entregarán en una Gala de Reconocimiento a la participación en la SED-23 a la que asistirán, junto a los ganadores, altas autoridades del CSD, influencers, embajadores de la SED-23 y representantes de las entidades colaboradoras cuya participación haya sido clave para el buen desarrollo de este evento. Esta gala tendrá lugar en la sede del CSD a mediados de noviembre. Previamente se realizará una visita guiada a las instalaciones del CAR de Madrid con los asistentes en la Gala que lo deseen.

Nuestros valores: Compromiso, respeto, inspiración, integridad, esfuerzo y ejemplaridad. 

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

La propuesta que lanzamos a los Centros Educativos es que participen en la SED-23:

    1. Organizando competiciones que empiecen esa semana y continúen durante el resto del curso.
    2. Organizando excursiones de contenido deportivo al aire libre durante toda la semana que impliquen a todos los alumnos.
    3. Abordando el tema de los hábitos de consumo saludables y la vida activa, de forma transversal, en todas o varias de sus asignaturas
    4. Ofreciendo una pieza de fruta y suprimiendo la pastelería industrial a sus alumnos todos los días de esa semana (y a ser posible hasta final de año).
    5. Desarrollando alguna actividad física que implique a un número elevado de alumnos.

Nuestro objetivo es que cada Centro Educativo suba a la plataforma de la SED al menos una acción de las descritas dejando constancia de su participación.

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LAS UNIVERSIDADES

A las universidades se les propone que participen con las siguientes alternativas:

  1. Organizando eventos deportivos, campeonatos, carreras, seminarios.
  2. Ofreciendo una pieza de fruta y suprimiendo la pastelería industrial a sus alumnos todos los días de esa semana.
  3. Haciendo nombramiento de Doctor Honoris Causa a un deportista señalado.
  4. Abriendo sus instalaciones deportivas a todos los estudiantes y ofreciéndoles clases gratis de demostración.
  5. Promocionando la SED poniendo una pancarta BEACTIVE  en lugar visible.
  6. Creando nuevos espacios para la práctica deportiva, vestuarios con duchas…

Nuestro objetivo es que cada universidad suba a la plataforma al menos una acción de las descritas, dejando constancia de su participación.

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LOS CENTROS DEPORTIVOS

A los gestores de los Centros Deportivos se les propone que participen con las siguientes alternativas:

a) Sacando su actividad a la calle o exhibiendo lo que hacen en sus clubes.

b) Organizando jornadas de puertas abiertas.

c) Haciendo descuentos importantes durante esa semana o ese mes, o sesiones de prueba gratuitas.

d) Poniendo en lugar visible que está adherido a la SED con el logo #BEACTIVE que está disponible en la web del CSD “certificándose” como establecimiento promotor de la salud.

e) Pueden ponerse en contacto con su ayuntamiento para ver si este va a participar promoviendo actividades para celebrar la Semana Europea del Deporte en las que su centro pueda colaborar.

Nuestro objetivo es que cada Centro Deportivo suba a la plataforma de la SED al menos una acción de las descritas dejando constancia de su participación.

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LAS FEDERACIONES

La propuesta que lanzamos a las Federaciones Deportivas es que participen en la SED-23:

  1. Dando difusión de la SED-23 en sus medios de comunicación y redes.
  2. Prestando apoyo a los municipios que lo soliciten para promover su deporte durante la SED-23.

Nuestro objetivo es que cada Federación suba a la plataforma de la SED al menos una acción de las descritas dejando constancia de su participación.

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LOS CENTROS DE TRABAJO

La propuesta que lanzamos a las empresas es que celebren la SED-23, del 23 al 30 de septiembre, organizando eventos especiales en el marco de la Semana Europea del Deporte subiéndolos a la plataforma de inscripción de eventos del CSD. En esta plataforma junto a sus datos de inscripción de actividad, las empresas podrán poner un link de su web.

Se les propone que participen con las siguientes alternativas:

a)  Exhibiendo lo que hacen en sus Centros de trabajo.

b) Poniendo en lugar visible que está adherido a la SED con el logo #BEACTIVE que está disponible en la web del CSD “certificándose” como establecimiento promotor de la salud.

c)  Realizar una acción especial:

- Competición de los trabajadores que estén siguiendo el programa de actividad,

- Clinic con algún experto en entrenamiento/alimentación/salud,

- Salida del entorno para realizar una actividad saludable,

- celebrar una master class colectiva en instalaciones del centro o un espacio abierto (parking…)…

Nuestro objetivo es que cada Centro de trabajo suba a la plataforma de la SED al menos una acción de las descritas dejando constancia de su participación.

PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN LA SED-23 PARA LOS INFLUENCERS DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD

La importancia de los influencers ha ido en aumento durante la pandemia y ha sido una de las claves para mantener a la población activa, lo cual ha supuesto un beneficio físico y mental fundamental para muchos de nosotros. Desde el CSD, ante esta situación de nueva normalidad, queremos reconocerles su trabajo y animarles a que sigan promoviendo la actividad física y el deporte a través de sus canales.

Queremos animarles a que realicen un reto en sus redes sociales con el #BEACTIVE, especialmente diseñado para la Semana Europea del Deporte, del 23 al 30 de septiembre. Los tres que consigan más “likes” a fecha 1 de octubre obtendrán el premio CSD_BEACTIVE que se entregará por el Presidente del CSD en la Gala de entrega de trofeos, a finales de noviembre, en la que podrán encontrarse con otros influencers, con las autoridades del CSD, con los deportistas embajadores de la SED-23 y podrán disfrutar de una visita guiada a las instalaciones del CAR de Madrid. Pero, sobre todo, habrán contribuido con el fomento de la actividad física saludable en esta iniciativa europea.

Esta Gala será atendida por los medios.

Para participar deberán enviar su propuesta de reto a infosed@csd.gob.es con el siguiente contenido:

  • Nombre del autor/influencer.
  • Red social empleada.
  • Pantallazo con el número de likes a fecha 1 de octubre.
  • Enlace del vídeo para su visualización y posible edición de cara a la Gala de entrega de Premios CSD-BEACTIVE.

La participación en este concurso supondrá la cesión del uso de los vídeos ganadores por parte del CSD para promover la SED-23.

Embajadores de la SED 2022
Cesc Escolà

Cesc Escolà García

(Octubre 1992, Barcelona), profesional del mundo del Fitness. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con un Máster Universitario de Formación del Profesorado y especializado en todo tipo de actividades dirigidas, ya suma 6 años de experiencia como Fitness Trainer en los gimnasios con más reputación de Barcelona. Además, ha sido profesor y tutor del Grado Superior de Condicionamiento Físico durante 3 años y forma a futuros profesionales del Fitness. Es un entrenador muy polivalente, (título oficial en Zumba Zin, Les Mills Trainer: Body Combat, Body Pump), realiza diferentes entrenamientos adaptados a cada disciplina. Gracias a su formación musical, basa sus entrenos en la coherencia entre los movimientos y la música, adaptando la intensidad en función del nivel de la clase y así lograr una constante técnica y una motivación explosiva. Con su energía y su especial habilidad para integrar la diversión en el entreno, consigue que los alumnos lleguen a resultados que ni ellos se imaginaban conseguir. En 2020 arrancó su año más exitoso, debutó como profesor de fitness en la Academia de Operación Triunfo, convirtiéndose en el profesor más mediático de esa edición y ese mismo año estrenó su primer programa de televisión Muévete en casa en La2 de TVE, donde cada mañana animaba a entrenar en casa durante el confinamiento.
En Enero de 2021, la Editorial Planeta lanza el primer libro de Cesc Escolà “Mucho más que fitness”, miles de lectores siguen sus rutinas en formato papel. También sale a la luz su primera app de entrenamientos Bejao, realizando clases online. A la vez, empieza a colaborar en distintas televisiones (La Sexta, TV3…) y a organizar múltiples Masterclass de fitness presenciales por toda España ( Formentera, Tenerife, Mallorca, Málaga, Barcelona, entre otras). También sigue creando sesiones de entrenamiento para su web donde podéis encontrar packs de entrenos y sus mejores sesiones musicales.
Fiel a sus ideales, tiene muy claro su máximo sueño, conseguir que el ejercicio físico y los buenos hábitos tengan un espacio en televisión, Cesc Escolà se ha erigido en uno de los entrenadores cualificados más mediáticos del momento. Puedes verle y seguirle en su cuenta oficial de Instagram @cescescola, donde encontrarás algunas de sus coreos de baile y ejercicios físicos más divertidos.

 

Desirée

Desirée Vila

(junio de 1998 Gondomar, Pontevedra) Comenzó a practicar gimnasia acrobática en 2012 con el Club Flic Flac de Vigo. Ese mismo año se proclamó campeona de Galicia y al año siguiente quedó subcampeona de Galicia. En 2014 volvió a ser campeona de Galicia, fue campeona de España, y participó en el Campeonato del Mundo en París, en el que quedó decimonovena en la categoría entre 11 y 16 años.
El 26 de febrero de 2015, durante un entrenamiento, se lesionó tras una caída. Tras un primer diagnóstico ingresó con fractura de tibia y peroné en la pierna derecha. El 2 de marzo fue derivada al Hospital Povisa, pero dada la imposibilidad de recuperar la zona afectada por una isquemia, el 4 de marzo le fue practicada la amputación de la pierna.
Tras la amputación, Desirée Vila continuó la recuperación en casa, en rehabilitación y en la ortopedia. Después de probar el tenis en silla, el baloncesto y la natación,​ en 2018 comenzó a practicar atletismo. Ese año se proclamó campeona de España en los 100 metros (21,43), y salto de longitud (2,54) en el campeonato de España por comunidades, y en el campeonato de España por clubes, con una marca de 20,48 en los 100 metros y 2,94 en salto de longitud.​ En el Campeonato Europeo de Atletismo Adaptado de Berlín compitió en salto de longitud, en el que finalizó sexta (2,74), y en los 100 metros, en los que fue descalificada en la final.​ Posee el récord nacional de su categoría en los 100 metros (17,78), en los 60 metros (11,65) y en salto de longitud (3,81).
En junio de 2018 publicó Lo único incurable son las ganas de vivir, libro autobiográfico en el que narra sus vivencias y cómo se adaptó a la nueva situación.​ Después de estar dos años estudiando Turismo en la Universidad Christ Church de Canterbury (Inglaterra) y en Malta,​ en septiembre de 2018 se trasladó a Madrid, donde estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos a la vez que entrena en el Centro de Alto Rendimiento, con el objetivo de participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.​
En 2019 revalidó su título de campeona de España en los 100 metros (18,65) y salto de longitud (3,46) en el campeonato de España por comunidades (Castellón)​ y se proclamó campeona de España de 60 metros (11,65) en el Meeting Internacional Villa de Madrid. Igualmente, en el Campeonato del Mundo de Atletismo Adaptado, celebrado en Dubái, finalizó en octava posición en salto de longitud (3,60 metros), y logró una marca de 17,16 en los 100 metros. En los Juegos Paralímpicos de Tokio compitió en salto de longitud, prueba en la que logró un diploma olímpico por su sexto lugar (4,02), y en los 100 metros lisos, en los que ocupó el séptimo puesto en la primera serie de las semifinales de la categoría T63 (para deportistas con amputación por encima de la rodilla).​ En esta última prueba, Vila logró una mejor marca personal y récord de España, fijándolo en 16,84.18​.

 

Sissokho

Youba Sissokho Ndiaye 

 

(Noviembre de 1991, Dakar, Senegal) deportista español que compite en boxeo.

Desplazado a Mallorca junto a su familia en mayo de 1992, con apenas seis meses de edad, siente que su casa es España y así lo manifiesta si se le pregunta, pero sus raíces africanas son las que le han dado el apodo de “El león”. Ganó la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado de 2015, en el peso wélter.

En Río 2016, los únicos JJOO que ha disputado, no pudo rendir a su nivel ocupando el decimoséptimo lugar en el mismo peso, afectado ​por unas pruebas médicas erróneas que le dijeron que podía tener cáncer. Pero su espíritu de lucha se mantiene intacto, lo que le ha llevado a ostentar la capitanía de la selección española de Boxeo.

 

 

Rafael Nogués Martínez.

Nogués

(Julio 1966, Cullera, Valencia. Licenciado en Educación Física. INEF Madrid 1985-90. Catedrático de Enseñanza Secundaria en Educación Física (2010). Profesor de Educación Física en el I.E.S. Blasco Ibáñez de Cullera (1991- hasta la fecha). Técnico Superior en Dietética (2013).

Dilatada experiencia docente impartiendo clase de Educación Física en Secundaria y Bachillerato. Siempre muy preocupado en fomentar hábitos de vida saludables en su alumnado, convencido de que la práctica regular de ejercicio físico y deporte junto con una alimentación adecuada son los dos pilares fundamentales donde se sustenta la prevención, tratamiento e incluso curación de muchas enfermedades y, por lo tanto, responsables de mejorar nuestra esperanza y calidad de vida.

Finalista en los premios NAOS 2015 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a la promoción de la actividad física en el ámbito escolar con el proyecto: “La escuela promotora de hábitos saludables, una experiencia en el I.E.S. Blasco Ibáñez de Cullera”. Responsable de la obtención del distintivo de calidad de centros docentes "Sello Vida Saludable" en 2017 al IES Blasco Ibáñez, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Coautor del libro junto a Javier Miñano Espín. “Actividad física y deporte. Claves para una vida sana. El complemento ideal para la medicina del siglo XXI”. 2019. Editorial Círculo Rojo. Autor del libro. “Actividad Física, alimentación y salud. Guía para estudiantes de secundaria y bachillerato”. 2020. Editorial Educàlia.

Creador del Canal de You Tube: “ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE, EJERCICIO FÍSICO Y SALUD” en diciembre de 2019, donde aporta vídeos con contenidos prácticos y teóricos para divulgar los beneficios de la actividad física y el deporte para la salud. Dirigido a toda la población y especialmente a los jóvenes. Embajador Honorario de la Semana Europea del Deporte por su dedicación altruista a esta misión desde su designación en 2021.

 

Ediciones anteriores de la Semana Europea del Deporte

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2022:

Por fin, tras los años de restricciones provocadas por la pandemia, en 2022 hemos podido organizar una Semana Europea del Deporte sin limitaciones en cuanto a medidas especiales de higiene preventiva de contagios.

En esta octava edición, celebrada como cada año del 23 al 30 de septiembre, hemos llegado a registrar 773 actividades, a solo 25 del récord alcanzado de 2019, que fue de 798. Nos han apoyado entidades como el COE, el COE, la Fundación Sanitas o la ONCE junto a otros socios ya habituales como la Fundación España Activa, la Fundación Deporte Joven o el circuito Ploggin Tour. Todos ellos han promovido actividades dentro de esta semana promoviendo la vida saludable a través de la actividad física, el deporte y los hábitos de consumo saludables.

Melilla acogió el evento principal de la SED-2022 con una larga jornada de actividades que culminaron con una #BEACTIVE NIGHT. A este evento se sumaron otros municipios de Andalucía y la Región de Murcia que recibieron el apoyo del CSD en forma de material de difusión y monitores para el desarrollo de sus master class con una importante afluencia de público. En total se organizaron 9 EVENTOS #BEACTIVE con el apoyo directo del CSD. Participaron 13 de las 17 Comunidades Autónomas que forman nuestro país. Esto supone una reducción de participación por autonomías que afrontaremos para la próxima edición.

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2021:

En esta séptima edición de la Semana Europea del Deporte se optó por no promover numerosos eventos multitudinarios, como era nuestra costumbre en tiempos pre-pandemia, debido a la vigencia del riesgo de contagio en España a pesar de la vacunación masiva que se ha podido llevar a cabo en nuestro país. Aún así, hemos podido registrar una cantidad importante de actividades (191) que desde toda la geografía nacional se han subido a nuestra plataforma.

Hemos querido seguir siendo prudentes y por ello hemos organizado un único gran evento, la BEACTIVE NIGHT  de las Palmas de Gran Canaria, que fue todo un éxito de asistencia, en el que los visitantes pudieron practicar muy diversas modalidades deportivas en un ambiente festivo. Este vídeo ilustra lo que se ha hecho con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

También hemos retado a los Municipios de España a que nos enviasen un vídeo de alrededor de 1’30” que reflejase la oferta deportiva de su pueblo o ciudad clasificados en cuatro categorías diferentes en función de su población y hemos recibido 63 propuestas de alta calidad de las que os dejamos una muestra a continuación. Esperamos que estas imágenes nos motiven para mantenernos activos aprovechando los recursos que los municipios ponen a nuestra disposición.

 

San esteban de Gormaz:

El Casar:

Teruel:

 

Pamplona:

 

Cartagena:

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2020:

La aparición de la COVID-19 supuso la restricción de la actividad deportiva en España, especialmente a finales de septiembre, tras el verano, en el que el número de contagios y fallecimientos estaba incrementándose a diario. Esto supuso la anulación de todos los eventos participativos que se pudieran haber planteado, incluido el que queríamos haber celebrado en Gijón, que tuvo que transformarse en cuestión de días en una filmación a puerta cerrada de las master class que teníamos previsto haber hecho en una zona céntrica y próxima a la playa de San Lorenzo.

En su lugar planteamos la participación en un curso de foto y vídeo al que se presentaron algunas obras de gran calidad pero, como ocurrió con el resto de eventos presenciales, la gala de entrega de premios también tuvo que ser suspendida, siendo enviados los trofeos a sus respectivos destinatarios por correo postal.

Tenemos puestas nuestras esperanzas en la vacunación masiva que nos permita volver a celebrar la SED como de costumbre, con gran participación de todo el sector deportivo.

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2019:

La quinta edición de la Semana Europea del Deporte se celebró del 23 al 30 de septiembre de 2019. En nuestro país se inauguró el 21 de septiembre en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid con una Jornada de puertas Abiertas en la que participaron más de mil personas. Del 23 al 27 de Septiembre se celebraron eventos de promoción con actividades deportivas en municipios, colegios, universidades, hostiptales, clubes deportivos, centros de trabajo, museos, etc. La Semana se cerró con la celebración de doce #BEACTIVE NIGHTS en distintas españolas destacando la de Ciudad Real la noche del 28 al 29 de Septiembre.  Hay que destacar que en esta edición se han registrado más del doble de las actividades subidas a la plataforma de la Semana Europea del Deporte de las que se subieron en la edición anterior, muestra del compromiso creciente de las entidades deportivas con esta iniciativa. En este vídeo puedes descubrir cómo fue la BeActive Night de Ciudad Real.

Duplicamos el número de actividades desarrolladas del 23 al 30 de septiembre subidas a la plataforma respecto al  año anterior: de las 336 actividades registradas en 2018, pasamos a un total de 682 actividades en 2019. Según los datos de La Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura –EACEA-, España ha sido el país con mayor impacto en las redes sociales de los 42 países participantes con el 23%, seguido por el Reino Unido con el 17,4%.

Se organizaron 12 EVENTOS #BEACTIVE con el apoyo directo del CSD en todo el territorio español. Se contabilizaron más de 340.000 participantes. Participaron 16 de las 17 Comunidades Autónomas que forman nuestro país.

  •  

     

  • SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2018:

    La cuarta edición de la Semana Europea del Deporte se celebró del 23 al 30 de septiembre de 2018 y la inauguración oficial a nivel europeo tuvo lugar en Viena, Austria. A nivel nacional se inauguró el 23 de septiembre en la Explanada del Rey de Madrid Río. Posteriormente, se trasladó el Sport Village a Valencia, donde se celebró una velada #beactive (o “beactive night”) la noche entre el 29 y 30. En esta edición, desde el 24 al 28 se puso en marcha la caravana #beactive que, saliendo de Madrid y teniendo como destino final Valencia, del 24 al 28 de septiembre se detuvo en las localidades de Tarancón, Cuenca, Sarrión (Teruel), Tortosa y Castellón.

     

  • SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2017:

    La tercera edición de la Semana Europea del Deporte se celebró del 23 al 30 de septiembre de 2017 y la inauguración oficial a nivel europeo tuvo lugar en Tartu, Estonia. A nivel nacional, el CSD celebró una vez más un acto en la Plaza de Colón con diversas demostraciones deportivas.

     

  • SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2016:

    En 2016 se celebró la segunda edición de la Semana Europea del Deporte con el principal objetivo de promover la participación en el  deporte y la actividad física en toda Europa. A nivel nacional, el CSD celebró un acto de nuevo en la Plaza de Colón con diversas demostraciones deportivas.

     

  • SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 2015:

    La primera Semana Europea del Deporte, cofinanciada a través de los Programas Erasmus + de la Comisión Europea, se celebró del 7 al 13 de septiembre de 2015. La Plaza de Colón de Madrid acogió distintas demostraciones deportivas.