Cesc Escolà García
(Octubre 1992, Barcelona), profesional del mundo del Fitness. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con un Máster Universitario de Formación del Profesorado y especializado en todo tipo de actividades dirigidas, ya suma 6 años de experiencia como Fitness Trainer en los gimnasios con más reputación de Barcelona. Además, ha sido profesor y tutor del Grado Superior de Condicionamiento Físico durante 3 años y forma a futuros profesionales del Fitness. Es un entrenador muy polivalente, (título oficial en Zumba Zin, Les Mills Trainer: Body Combat, Body Pump), realiza diferentes entrenamientos adaptados a cada disciplina. Gracias a su formación musical, basa sus entrenos en la coherencia entre los movimientos y la música, adaptando la intensidad en función del nivel de la clase y así lograr una constante técnica y una motivación explosiva. Con su energía y su especial habilidad para integrar la diversión en el entreno, consigue que los alumnos lleguen a resultados que ni ellos se imaginaban conseguir. En 2020 arrancó su año más exitoso, debutó como profesor de fitness en la Academia de Operación Triunfo, convirtiéndose en el profesor más mediático de esa edición y ese mismo año estrenó su primer programa de televisión Muévete en casa en La2 de TVE, donde cada mañana animaba a entrenar en casa durante el confinamiento.
En Enero de 2021, la Editorial Planeta lanza el primer libro de Cesc Escolà “Mucho más que fitness”, miles de lectores siguen sus rutinas en formato papel. También sale a la luz su primera app de entrenamientos Bejao, realizando clases online. A la vez, empieza a colaborar en distintas televisiones (La Sexta, TV3…) y a organizar múltiples Masterclass de fitness presenciales por toda España ( Formentera, Tenerife, Mallorca, Málaga, Barcelona, entre otras). También sigue creando sesiones de entrenamiento para su web donde podéis encontrar packs de entrenos y sus mejores sesiones musicales.
Fiel a sus ideales, tiene muy claro su máximo sueño, conseguir que el ejercicio físico y los buenos hábitos tengan un espacio en televisión, Cesc Escolà se ha erigido en uno de los entrenadores cualificados más mediáticos del momento. Puedes verle y seguirle en su cuenta oficial de Instagram @cescescola, donde encontrarás algunas de sus coreos de baile y ejercicios físicos más divertidos.
Desirée Vila
(junio de 1998 Gondomar, Pontevedra) Comenzó a practicar gimnasia acrobática en 2012 con el Club Flic Flac de Vigo. Ese mismo año se proclamó campeona de Galicia y al año siguiente quedó subcampeona de Galicia. En 2014 volvió a ser campeona de Galicia, fue campeona de España, y participó en el Campeonato del Mundo en París, en el que quedó decimonovena en la categoría entre 11 y 16 años.
El 26 de febrero de 2015, durante un entrenamiento, se lesionó tras una caída. Tras un primer diagnóstico ingresó con fractura de tibia y peroné en la pierna derecha. El 2 de marzo fue derivada al Hospital Povisa, pero dada la imposibilidad de recuperar la zona afectada por una isquemia, el 4 de marzo le fue practicada la amputación de la pierna.
Tras la amputación, Desirée Vila continuó la recuperación en casa, en rehabilitación y en la ortopedia. Después de probar el tenis en silla, el baloncesto y la natación, en 2018 comenzó a practicar atletismo. Ese año se proclamó campeona de España en los 100 metros (21,43), y salto de longitud (2,54) en el campeonato de España por comunidades, y en el campeonato de España por clubes, con una marca de 20,48 en los 100 metros y 2,94 en salto de longitud. En el Campeonato Europeo de Atletismo Adaptado de Berlín compitió en salto de longitud, en el que finalizó sexta (2,74), y en los 100 metros, en los que fue descalificada en la final. Posee el récord nacional de su categoría en los 100 metros (17,78), en los 60 metros (11,65) y en salto de longitud (3,81).
En junio de 2018 publicó Lo único incurable son las ganas de vivir, libro autobiográfico en el que narra sus vivencias y cómo se adaptó a la nueva situación. Después de estar dos años estudiando Turismo en la Universidad Christ Church de Canterbury (Inglaterra) y en Malta, en septiembre de 2018 se trasladó a Madrid, donde estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos a la vez que entrena en el Centro de Alto Rendimiento, con el objetivo de participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En 2019 revalidó su título de campeona de España en los 100 metros (18,65) y salto de longitud (3,46) en el campeonato de España por comunidades (Castellón) y se proclamó campeona de España de 60 metros (11,65) en el Meeting Internacional Villa de Madrid. Igualmente, en el Campeonato del Mundo de Atletismo Adaptado, celebrado en Dubái, finalizó en octava posición en salto de longitud (3,60 metros), y logró una marca de 17,16 en los 100 metros. En los Juegos Paralímpicos de Tokio compitió en salto de longitud, prueba en la que logró un diploma olímpico por su sexto lugar (4,02), y en los 100 metros lisos, en los que ocupó el séptimo puesto en la primera serie de las semifinales de la categoría T63 (para deportistas con amputación por encima de la rodilla). En esta última prueba, Vila logró una mejor marca personal y récord de España, fijándolo en 16,84.18.
Youba Sissokho Ndiaye
(Noviembre de 1991, Dakar, Senegal) deportista español que compite en boxeo.
Desplazado a Mallorca junto a su familia en mayo de 1992, con apenas seis meses de edad, siente que su casa es España y así lo manifiesta si se le pregunta, pero sus raíces africanas son las que le han dado el apodo de “El león”. Ganó la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado de 2015, en el peso wélter.
En Río 2016, los únicos JJOO que ha disputado, no pudo rendir a su nivel ocupando el decimoséptimo lugar en el mismo peso, afectado por unas pruebas médicas erróneas que le dijeron que podía tener cáncer. Pero su espíritu de lucha se mantiene intacto, lo que le ha llevado a ostentar la capitanía de la selección española de Boxeo.
Rafael Nogués Martínez.
(Julio 1966, Cullera, Valencia. Licenciado en Educación Física. INEF Madrid 1985-90. Catedrático de Enseñanza Secundaria en Educación Física (2010). Profesor de Educación Física en el I.E.S. Blasco Ibáñez de Cullera (1991- hasta la fecha). Técnico Superior en Dietética (2013).
Dilatada experiencia docente impartiendo clase de Educación Física en Secundaria y Bachillerato. Siempre muy preocupado en fomentar hábitos de vida saludables en su alumnado, convencido de que la práctica regular de ejercicio físico y deporte junto con una alimentación adecuada son los dos pilares fundamentales donde se sustenta la prevención, tratamiento e incluso curación de muchas enfermedades y, por lo tanto, responsables de mejorar nuestra esperanza y calidad de vida.
Finalista en los premios NAOS 2015 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a la promoción de la actividad física en el ámbito escolar con el proyecto: “La escuela promotora de hábitos saludables, una experiencia en el I.E.S. Blasco Ibáñez de Cullera”. Responsable de la obtención del distintivo de calidad de centros docentes "Sello Vida Saludable" en 2017 al IES Blasco Ibáñez, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Coautor del libro junto a Javier Miñano Espín. “Actividad física y deporte. Claves para una vida sana. El complemento ideal para la medicina del siglo XXI”. 2019. Editorial Círculo Rojo. Autor del libro. “Actividad Física, alimentación y salud. Guía para estudiantes de secundaria y bachillerato”. 2020. Editorial Educàlia.
Creador del Canal de You Tube: “ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE, EJERCICIO FÍSICO Y SALUD” en diciembre de 2019, donde aporta vídeos con contenidos prácticos y teóricos para divulgar los beneficios de la actividad física y el deporte para la salud. Dirigido a toda la población y especialmente a los jóvenes. Embajador Honorario de la Semana Europea del Deporte por su dedicación altruista a esta misión desde su designación en 2021.