El director general de Deportes participa en una jornada de trabajo sobre la seguridad en los grandes eventos deportivos en la sede de la ONU
-
Fernando Molinero intervino en la sesión dedicada a la cooperación público-privada, donde informó de la creación de una Comisión Interministerial para la preparación y organización del Mundial de fútbol de 2030.
-
Australia, como país organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2032, también estuvo presente en una jornada en la que se expusieron las lecciones aprendidas tras la reciente celebración de París 2024.
Madrid, 12 de marzo de 2025.- El director general de Deportes, Fernando Molinero, ha participado en la jornada “Asegurar el legado: Balance de París 2024 para futuros grandes acontecimientos deportivos”, celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Este encuentro, al que asistieron representantes de los Estados Miembros de la ONU, convocó a responsables de las políticas públicas, a expertos y a profesionales con el fin de promover el intercambio de conocimiento en relación con la seguridad en eventos deportivos de masas.
El eje central fueron los recientes Juegos de París 2024, cuyo éxito se basó en la implementación de prácticas de vanguardia en seguridad, control fronterizo y cooperación policial internacional.
El jefe de Gabinete del Órgano de Coordinación Nacional para la Seguridad de los Juegos Olímpicos de 2024, Atonin Flament, explicó los desafíos que a nivel de seguridad tuvieron que enfrentar, así como las buenas prácticas y lecciones aprendidas.
En ese bloque, dedicado a la “Coordinación nacional de medidas contra el terrorismo para grandes eventos deportivos”, también intervinieron Voviette Morgan, vicepresidenta sénior de Seguridad de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028; y Nicodemo Liotti, director de la Policía Estatal de la República de Italia, país anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 y de los Juegos Mediterráneos 2026. Ambos detallaron cómo sus países se están preparando para garantizar la seguridad en esos dos próximos acontecimientos.
La segunda sesión, acerca de “La responsabilidad de las federaciones deportivas internacionales y continentales: la cooperación público-privada como pilar para el éxito de los eventos deportivos”, contó con la participación de los responsables de seguridad de FIFA, UEFA, FIBA y el Comité Olímpico Internacional.
También intervino Andrey Reis, responsable de Operaciones y Seguridad del Mundial de fútbol de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
La coordinación entre Gobiernos y organizadores de competiciones
En esta sesión, los representantes de Qatar, Francia y Estados Unidos pusieron de manifiesto la necesaria coordinación entre los diferentes departamentos ministeriales para la exitosa organización de eventos de esta magnitud, así como entre los Gobiernos y los organizadores de las competiciones.
En ese contexto, Fernando Molinero informó a los asistentes acerca de la reciente creación de la Comisión Interministerial para la preparación y organización del Mundial de 2030, del que serán anfitriones España, Portugal y Marruecos, y de la Presidencia española del grupo específico del Método Abierto de Coordinación “Lucha contra el discurso de odio en el deporte” de la Unión Europea.
Representantes de Australia, como país organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2032, también estuvieron presentes en esta jornada de trabajo.
La tercera sesión, por su parte, subrayó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo durante grandes eventos deportivos.
Además, se compartieron los avances del Programa Global de Deporte y se reflexionó acerca de la protección de los derechos humanos y libertades en este ámbito.