José Manuel Franco recibe a los entrenadores de los equipos olímpicos de la RFEN en la antesala de los Mundiales de Fukuoka

Se disputarán del 14 al 30 de julio en Japón

Madrid, 5 de junio de 2023. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, ha recibido este lunes a una delegación de la Real Federación Española de Natación (RFEN) encabezada por su presidente, Fernando Carpena, y los cinco entrenadores que, entre el 14 y el 30 de julio, dirigirán a los equipos y deportistas españoles clasificados para los Mundiales de Fukuoka.

Arturo Miranda (saltos), Ben Titley (natación), David Martín y Miki Oca (waterpolo) y Mayuko Fujiki (natación artística) departieron con el secretario de Estado para el Deporte en un encuentro de carácter técnico-deportivo, celebrado en la Sala Olímpica del Consejo Superior de Deportes. También asistió el director deportivo de la RFEN, Luis Villanueva.

La más reciente actualidad de los deportes acuáticos pasó este fin de semana por Oviedo, con motivo de la prueba de la Copa del Mundo de natación artística, en la que la selección española obtuvo nueve medallas; y por Belgrado, donde el equipo masculino de waterpolo del CN Atlétic- Barceloneta consiguió la medalla de bronce en la LEN Champions League.

“Estos resultados sitúan a España en una senda positiva, lo que nos llena de esperanza de cara a los Mundiales de Fukuoka. Esa cita será un buen test para nuestros deportes acuáticos, a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024”, valoró el presidente del CSD, José Manuel Franco.

Su homólogo en la RFEN, Fernando Carpena, puso en valor al staff técnico que ha conseguido reunir en el seno de la federación española. No en vano, el currículum deportivo de Ben Titley, David Martín, Miki Oca, Mayuko Fujiki y Arturo Miranda subraya la ambiciosa apuesta de la federación española para este ciclo olímpico.

“Las ayudas que el CSD ha proporcionado a la RFEN nos permiten, por ejemplo, contar con dos técnicos que son referencia en el waterpolo, como son David Martín y Miki Oca, los grandes artífices de que nuestras selecciones masculina y femenina sean reconocidas como los principales equipos a batir en cualquier competición internacional a la que España asiste”, apuntó Carpena.

El máximo responsable de la RFEN también alabó la trayectoria de Ben Titley, quien se incorporó a la estructura federativa nacional en septiembre de 2022 tras su exitoso paso por la federación canadiense, con la que obtuvo 22 medallas olímpicas y 14 medallas mundiales.

Por su parte, Mayuko Fujiki ha contribuido de una manera determinante a la renovación del equipo de natación artística y a la explosión de jóvenes nadadoras como Iris Tió, que viene de conseguir la medalla de plata en solo libre en la Copa del Mundo celebrada este pasado fin de semana en Oviedo.

Asimismo, y bajo la dirección de Arturo Miranda, España también aspira a obtener buenos resultados en la disciplina de saltos. No en vano, Nicolás García-Boissier y Adrián Abadía lograron un prestigioso quinto puesto en la prueba de saltos sincronizados de trampolín de la Copa del Mundo celebrada el pasado mes de mayo en Canadá y aspiran a confirmarse entre la elite de su disciplina en Fukuoka.

En natación, en ausencia de Mireia Belmonte, todos los ojos estarán puestos en los campeones del mundo júnior Carlos Garach y Emma Carrasco y en los relevistas Sergio de Celis, Carles Coll, Mario Mollá y Luis Domínguez.

 

Apuesta económica del CSD

“Para mirar al presente y al futuro con ambición, la RFEN está haciendo un esfuerzo por reunir a un staff técnico de calidad contrastada. El Consejo Superior de Deportes acompaña esta visión con una apuesta económica decidida a través de las subvenciones a las federaciones deportivas españolas, cuya cuantía total superó en el último año, por primera vez, los 100 millones de euros; y a través del nuevo programa Team España”, explicó José Manuel Franco.

En 2022, el CSD destinó a la Real Federación Española de Natación cerca de un millón de euros - en concreto, 980.000 euros- a través de este programa de nueva creación, que el Consejo Superior de Deportes ha dotado con 16 millones de euros por año para este ciclo olímpico y paralímpico.

En total, Team España repartirá 48 millones de euros entre 2022, 2023 y 2024 para revolucionar la preparación del deporte español y su interés estratégico.“En ese objetivo de mejorar los resultados de los Juegos de Barcelona’92, los deportes acuáticos tendrán mucho que decir”, remarcó José Manuel Franco.

 

Imágenes disponibles para descarga en este enlace.