María José Rienda preside la Comisión Sectorial del Deporte

Asistieron representantes de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas

 

Rienda presidió la Comisión Sectorial del Deporte

  • Esta Comisión surge como consecuencia de los acuerdos adoptados el pasado 23 de julio, fecha en la que el Ministro de Educación y Cultura, José Guirao, presidió la primera Conferencia Sectorial del Deporte.
  • Se han tratado asuntos como los Campeonatos de España Escolares y Universitarios, el programa PROAD, la promoción del deporte femenino, la red de centros de alto rendimiento y tecnificación, la labor de la AEPSAD y la Semana Europea del Deporte.



Madrid, 07 de noviembre de 2018.- La secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, presidió durante la tarde del lunes 5 y la mañana del martes 6 de Noviembre la jornada de trabajo de la Comisión Sectorial de Deporte, órgano de apoyo y operativo surgido como consecuencia de los acuerdos adoptados el pasado 23 de julio, fecha en la que el Ministro de Educación y Cultura, José Guirao, presidió la primera Conferencia Sectorial del Deporte. La Comisión Sectorial está formada por responsables del Consejo Superior de Deportes y los Secretarios Generales o Directores Generales de Deportes de las Comunidades y Ciudades Autónomas.



Tras la constitución del reglamento de funcionamiento de esta comisión sectorial el pasado lunes, la reunión del martes se centró en tratar el resto de puntos del orden del día. María José Rienda agradeció la asistencia de todos los responsables de deportes y ha calificado de “positiva y muy productivas las dos jornadas”, en las que se han tratado distintos asuntos, como por ejemplo la organización de los Campeonatos de España Escolares y Universitarios, el programa PROAD, la promoción del deporte femenino, la red de centros de alto rendimiento y tecnificación, la labor de la AEPSAD o la Semana Europea del Deporte.



María José Rienda ha afirmado que “la promoción del deporte femenino es una línea estratégica de este Gobierno”, para lo que ha puesto a disposición de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas un conjunto de contenidos para que todos los profesores de Educación Física tengan perspectiva de género e igualdad en el deporte. El CSD ha adelantado que los próximos días 21, 22 y 23 de noviembre se organizará un curso presencial para que los docentes utilicen estos contenidos. 



Del PROAD (Programa de Atención al Deportista), Rienda ha puesto en valor que esta iniciativa “ha dado estabilidad y soluciones a la inserción laboral del deportista. Tenemos gente muy bien formada y queremos seguir impulsando este programa siempre pensando en lo que necesita el deportista cuando termine su carrera”, ha afirmado. Por parte del CSD, se ha adelantado que el programa “Nuevas Metas” complementará al PROAD y nace con el objetivo de facilitar esta transición de la vida laboral de los deportistas, ya ha sido declarado “Evento de Excepcional Interés Público” para atraer a las empresas privadas y que éstas se beneficien de las desgravaciones fiscales previstas por la ley. 



A la reunión también ha acudido el director de la Agencia Española para la Protección de la Salud del Deportista, José Luis Terreros, que ha trasladado a las CCAA una iniciativa para que los deportistas de cada una de ellas sean los formadores en las campañas de concienciación y educación para prevenir el uso de sustancias prohibidas y familiarizarse con los reglamentos de la AEPSAD.



Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido los Campeonatos de España  Escolares y Universitarios de 2019. La principal novedad es que estarán organizados por las respectivas federaciones deportivas españolas. Se pretende modernizar estos Campeonatos para que sean el evento de referencia del sistema deportivo español del deporte base. Sirven para fomentar la actividad física, el deporte inclusivo y para detectar los mejores talentos. Los grandes deportistas españoles han pasado por estos campeonatos. De cara al próximo año, y siempre que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2019, contarán con retransmisión en directo, una profesionalización adaptada a estas edades y la intención de ampliar el número de modalidades deportivas.



María José Rienda trasladó a todos los asistentes el objetivo de ser la referencia organizativa en Europa de la Semana Europea del Deporte, motivo por el cual ha pedido “sugerencias de cara a la quinta edición de esta iniciativa”, que en 2018 estuvo en Madrid, Castilla La Mancha, Aragón y Cataluña. 



También se anunció una reunión en el Consejo Superior de Deportes con los máximos responsables de los 56 Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación reconocidos por el Estado para mejorar la eficiencia en la gestión de los mismos.  



Además, en la reunión se acordó la inclusión en la Mesa de Deporte Inclusivo impulsada por el CSD de sendos representantes de la ciudad autónoma de Ceuta y de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha que actuarán en representación de las Comunidades y Ciudades Autónomas.



Entre los puntos del día que se han tratado, destaca la formalización de los Grupos de Trabajo creados por acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte del pasado 23 de julio. En estos grupos (sobre promoción del deporte femenino y el deporte inclusivo y sobre la promoción de hábitos saludables para mejorar la salud y la integración social a través del deporte) participarán representantes de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.

Por último la Presidenta del CSD destacó la importancia de esta Comisión para  coordinar con todas las CCAA sus necesidades y trasladarlas a la Conferencia Sectorial.