#ConversacionesConDeportistas

La iniciativa denominada #ConversacionesConDeportistas, una serie de encuentros presenciales con los deportistas de alto nivel con la presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, tiene el objetivo de conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de nuestros campeones en este singular periodo provocado por la pandemia.

El Consejo Superior de Deportes (CSD), a instancias de la Secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, ha puesto en marcha desde el pasado mes de noviembre la iniciativa denominada #ConversacionesConDeportistas, una serie de encuentros presenciales con los deportistas de alto nivel con el objetivo de conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes en este singular periodo provocado por la pandemia.

Junto a la tarea de ofrecer las mejores condiciones materiales para la preparación de nuestros campeones, para Irene Lozano el factor humano es uno de los elementos imprescindibles a la hora de ofrecer una respuesta adecuada a las inquietudes y demandas de los deportistas. La pandemia ha introducido múltiples efectos distorsionantes tanto en la preparación individual como en la programación de los planes de trabajo de las distintas Federaciones Deportivas Españolas.

En este sentido, a los asistentes a dichos encuentros que se han celebrado en distintos escenarios de las instalaciones del CAR de Madrid, la presidenta les ha reiterado un mensaje: “Vosotros sois los verdaderos protagonistas de los éxitos del deporte español y, por tanto, tenéis todo el apoyo del Gobierno de España. Habéis dado un ejemplo a la sociedad por vuestro comportamiento y ejemplaridad durante toda la pandemia. Ha llegado el momento de escucharos de hablar cara a cara con vosotros y oír vuestros deseos y preocupaciones”. La relación de asistentes a estas #ConversacionesConDeportistas es tan amplia y relevante como el palmarés que atesoran.

   

En el primero de los encuentros, celebrado a finales de mes de noviembre pasado, y que tuvo lugar en el módulo cubierto de Atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, participaron: Mario Mola, tricampeón mundial de triatlón; Enric Mas, ciclista segundo clasificado en la Vuelta a España 2018; Irene Sánchez, atleta mejor marca española de 2.000 obstáculos; Bruno Hortelano, campeón de Europa de 200 m en 2016 y plusmarquista nacional; Desireé Vila, récord nacional de deporte adaptado en 100 metros lisos y salto de longitud; Juan Ayuso, campeón de España de ciclismo en 2017 en las prueba en línea y en contrarreloj; Alfonso Cabello, seis veces campeón del mundo de ciclismo adaptado y campeón paralímpico en Londres 2012 y bronce en Río 2016; Eva Moral, campeona de Europa de paratriatlón en 2018; Andrea Jiménez, campeona de España de 400m al aire libre y pista cubierta; Miriam Casillas, triatleta con 4 pódiums en Copa del Mundo y participante en Río 2016; Helena Casas, ciclista medalla de bronce en el campeonato de Europa de Keirin 2020 y primera ciclista española en subir al podio en una Copa del Mundo y Sergio Baxter, tercero en el campeonato de Mundo de Triatlón Junior y campeón del Mundo de Duatlón Junior.         

 

         

La segunda cita de la serie, que se celebró a primeros de diciembre y tuvo como escenario la sala de Esgrima del CAR madrileño, contó con la participación del tirador Carlos Llavador que, en la modalidad de Florete, ha conseguido las medallas de bronce en el europeo de 2015 y en el mundial de 2018, y la medalla de oro en la Copa del Mundo 2020; la taekwondista Eva Calvo, medalla de Bronce en los Juegos Europeos de Bakú 2015, medallas de bronce y de plata en los mundiales de 2013 y 2015, respectivamente, campeona de Europa en 2014, y subcampeona olímpica en Río; Marta Calvo, medalla de plata en el mundial de Taekwondo de 2015 y en el europeo de 2018, y medalla de bronce en el europeo de 2019; Judith Rodríguez Menéndez, quien en la modalidad de Esgrima Adaptada del campeonato de España mixto celebrado en 2020 se proclamó campeona de España en Florete, subcampeona de España en espada y la medalla de bronce en sable; el taekwondista Raúl Martínez, medalla de oro en el Grand Prix Series Manchester de 2018, medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo Tarragona 2018, 5º en el mundial de  Manchester 2019 y las medallas de plata en los Grand Prix Series celebrados en Roma en 2018 y 2020; Teresa Díaz, tiradora que en la modalidad de Florete, campeona de España en Individual y por equipos en 2017 y 2018, bronce en la Copa del Mundo Satélite en 2018 y primera española en el ranking oficial de la Federación Internacional de Esgrima; y el parataekwondista Gabriel Amado, medallas de plata en los mundiales de 2009 y 2013, un bronce en el mundial de 2010 y dos meritorios quintos puestos en los mundiales de Taekwondo Paralímpico en 2017 y  2019.

     

La sala de Halterofilia del CAR de Madrid fue el lugar elegido para celebrar, a mediados de diciembre pasado, la tercera sesión de las #ConversacionesConDeportistas. En esta ocasión, la relación de participantes estuvo encabezada por la mejor halterófila del mundo en 2017 y 2018, Lydia Valentín, que se ha proclamado subcampeona olímpica en Pekín 2008, campeona olímpica en Londres 2012 y medalla de bronce en Rio, campeona del Mundo en los años 2017 y 2018, subcampeona del mundo en 2019 y medalla de bronce en 2013, campeona de Europa en los años 2014, 2015, 2017 y 2018; el judoca paralímpico Sergio Ibáñez, plata en el europeo ISA de 2017, subcampeón del mundo y medalla de bronce en el europeo ISA 2019, respectivamente, 2 medallas absolutas sin discapacidad, plata en 2018 y bronce en 2020,  cuatro veces campeón de España (ISA) y la medalla de bronce en el campeonato de España Absoluto de Judo de personas sin discapacidad; Loida Zabala, en Powerlifting o Halterofilia adaptada, diploma olímpico en Pekín, Londres y Río de Janeiro, catorce veces campeona de España, bronce en el Europeo de 2013 y dos veces campeona en una prueba de Copa del Mundo en los años 2017 y 2019; el judoca Alberto Gaitero, subcampeón del mundo y bronce europeo en categoría júnior, medalla de oro en el europeo Sub23 2018, plata Juegos del Mediterráneo Tarragona 2018, oro en el Grand Prix de Zagreb y Perth en 2019, medalla de plata en el GP de Cancún , bronce en el GP de La Haya en 2017, bronce en los GP de Tel Aviv y Antalya en  2019 y bronce en el GP de Dusseldorf 2020; Andrés Mata, bronce en el europeo de 2018, diploma olímpico en Londres y Río, y plusmarquista español en arrancada  y en dos tiempos; y la judoca Estrella López, medalla de plata en el GP de La Haya en 2017, bronce en GP de Marrakech en 2019, bronce en los Abiertos de Europa de Madrid y Praga en 2016 y 2017, respectivamente, bronce en la Copa de Europa de Málaga en 2016, plata en el Abierto de África en Casablanca de 2018, bronce Grand Slam de Dusseldorf en 2018, y bronce en el último europeo celebrado en Praga.

     

La cuarta edición de las #ConversacionesConDeportistas, que tuvo lugar en la Residencia Joaquín Blume, se celebró el pasado 21 de enero. En esta ocasión, Irene Lozano conversó con Alejandro Sánchez de la Rosa, miembro de la selección absoluta de rugby 7, participante en la World Series de 2019, también ha conseguido el título europeo en la categoría Sub18 y el tercer puesto del europeo Sub 19, con la absoluta ha conseguido el título de subcampeones de Europa, y en 2019 formó parte del equipo que ha conseguido el mejor resultado de la historia del rugby español, el 6º puesto conseguido en un torneo las World Series; la jugadora de hockey hierba Mari Ángeles Ruiz, medalla de bronce en el mundial de 2018 y medalla de bronce en el europeo de Amberes en 2019, campeonato donde fue elegida como portera del europeo; David Serrano, jugador de rugby en silla de ruedas, creó en 2011 junto a sus compañeros el primer equipo de rugby en silla de ruedas en España, Los Toros-FLM, club con el que se han proclamado subcampeones de España en varias ocasiones tanto en la competición por clubes como por autonomías; Sara Granada, jugadora de hockey en silla eléctrica, quien debutó en la selección hace 7 años, quedando en octava posición del europeo en 2016, en 2020 se clasificaron para el próximo europeo del 2021, que se disputará en Finlandia, cuanta con varios títulos autonómicos y campeonatos de España en la competición de clubes, este año juega en el  Club Patín Alcobendas. 

     

En la quinta edición de #ConversacionesConDeportistas, celebrada telemáticamente el 4 de febrero de 2021, intervinieron: Ander Mirambell, primer español entre los deportistas de la Federación Española de Deportes de Hielo que practicó Skeleton, ha representado a nuestro país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno, participando en más de 90 pruebas de Copa del Mundo de la especialidad; Israel Blanco, pionero español del Parabobsleigh, ha conseguido cuatro medallas en pruebas de la Copa del Mundo, y clasificado en octava y sexta posición de los mundiales de 22018 y 2019, respectivamente; Sara Hurtado, patinadora sobre hielo que atesora dos históricas medallas en pruebas de Grand Prix, plata en 2018 y bronce en 2019, ha sido nueve veces campeona de España; Beatriz Ferrer-Salat, gran referente de la Hípica española, ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, destacando la plata conseguida con el equipo en los Juegos de Atenas 2004 y, en esta misma edición, la de bronce en Doma Clásica; Carmen López, practicante de hípica desde muy joven que, tras un accidente, se reconvirtió en amazona de Doma Adaptada y se ha proclamado en dos ocasiones campeona de España; y Eduardo Álvarez Aznar, olímpico en Río, ocupa la 47ª posición en la clasificación mundial y está considerado como el mejor jinete de salto en España.

Irene Lozano, en estos encuentros con los deportistas, coordinados por su asesora, Jennifer Pareja, se ha interesado tanto por las circunstancias personales como por los condicionantes y peculiaridades del trabajo que han tenido que desarrollar nuestros deportistas en este periodo tan complicado. La cancelación de las competiciones, la falta de los escenarios habituales de entrenamiento y las medidas adoptadas por las distintas las Federaciones Deportivas Españolas para restablecer el ritmo de trabajo de los deportistas han centrado los temas de conversación entre nuestros campeones y la presidente del Consejo Superior de Deportes.

Para Lozano, así como para el resto de su equipo de colaboradores, estos encuentros periódicos con los deportistas sirven para el mejor conocimiento mutuo. Los deportistas, más allá de los contactos de orden técnico o logístico que mantienen normalmente a través de los gestores de las federaciones deportivas españolas, tienen la oportunidad de interactuar directamente con la presidenta del Consejo Superior de Deportes, de trasladarle sus dudas, problemas o aspiraciones.

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/Drt3GuvQuxM.jpg?itok=sQ73c362","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=Drt3GuvQuxM","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}