La Comisión Antiviolencia propone 65.000 euros de multa y la clausura total del estadio Metropolitano durante dos semanas
Madrid, 15 de octubre de 2024.- La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, reunida este martes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha propuesto diversas sanciones en relación con los graves incidentes ocurridos durante la disputa el pasado 29 de septiembre del partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, correspondiente a la Primera División masculina de fútbol, y que provocaron la suspensión temporal del encuentro por parte del colegiado.
Por una parte, entre los hechos propuestos para sanción destacan los protagonizados por un grupo violento de aficionados situados en el fondo sur bajo del estadio.
Entre ellos se incluyen la invasión por parte de dos aficionados del terreno de juego, la introducción en el recinto de una navaja peligrosa, la exhibición de simbología nazi y de una pancarta identificativa de un grupo radical situado en la zona de la grada en la que se produjeron los hechos por los que se suspendió temporalmente el partido, así como la celebración de los jugadores del Atlético de Madrid con dicha zona de la grada a la conclusión del encuentro.
Estos hechos han sido protagonizados por miembros del grupo radical, que previamente ya habían cometido infracciones tipificadas en la Ley 19/2007, circunstancia comunicada y conocida por el club.
Los anteriores hechos se subsumen en los tipos infractores relativos a las graves deficiencias en las medidas de control de acceso y permanencia de espectadores y el apoyo y promoción del grupo radical y/o violento anteriormente señalado.
En este sentido y ante la gravedad de los hechos, las infracciones cometidas y los antecedentes existentes, la Comisión Antiviolencia ha acordado por unanimidad proponer una sanción para el club Atlético de Madrid de 65.000 euros y la clausura total del estadio por un periodo de dos semanas.
Por otra parte, en relación con el mismo encuentro, se ha acordado proponer para sanción las conductas y acciones de una serie de aficionados ya identificados, todos miembros del grupo antes citado, entre las que destacan:
- Una propuesta de sanción de 30.000 euros y prohibición de acceso a los estadios por un periodo de 18 meses para un aficionado por realizar reiteradamente gestos amenazantes y obscenos dirigidos a los jugadores visitantes, escupir y arrojar diversos objetos y encontrarse en posesión de una navaja peligrosa en el interior del estadio.
- Una propuesta de sanción de 10.000 euros y prohibición de acceso a los estadios por un periodo de 12 meses para un aficionado que ocultaba su rostro con una capucha con iconografía nazi e invadió el terreno de juego.
- Una propuesta de sanción de 9.000 euros y prohibición de acceso a los estadios por un periodo de 12 meses para un aficionado que, subido en un atril situado en la grada de fondo sur bajo, arengó reiteradamente al resto de aficionados de dicha grada, escupió en dirección al terreno de juego, realizó reiterados gestos obscenos dirigidos a los jugadores visitantes e invadió el terreno de juego.
- Tres propuestas de sanción de 3.001 euros y prohibición de acceso a los estadios por un periodo de seis meses para tres aficionados por proferir reiterados insultos graves, arrojar objetos al terreno de juego y realizar gestos obscenos dirigidos a los jugadores visitantes.
Las autoridades competentes siguen trabajando en la identificación de otros veinte aficionados que estaban ubicados en el mismo fondo en el que se produjeron los incidentes.
La Comisión Antiviolencia considera que la seguridad en los eventos deportivos es un derecho irrenunciable, por lo que resulta inaceptable que un grupo de aficionados ultras sean protagonistas de actos de violencia e intolerancia en un espacio que debe ser de respeto y convivencia.
En el ejercicio de sus competencias, la Comisión Antiviolencia no va a permitir que minorías violentas mancillen el buen nombre del deporte español con comportamientos que afectan a los verdaderos aficionados, una mayoría que merece disfrutar del espectáculo deportivo en condiciones de seguridad.
Por último, la Comisión Antiviolencia reitera la necesaria colaboración e implicación por parte de los clubes en la identificación y expulsión de los violentos. La experiencia demuestra que esa es la vía para la erradicación de este tipo de comportamientos, en favor de los aficionados que celebran la pasión por su equipo desde el respeto, el civismo y la convivencia.
Acerca de la Comisión Antiviolencia
La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte es un órgano colegiado encargado de la formulación y realización de políticas activas contra la violencia, la intolerancia y la evitación de las prácticas racistas, xenófobas y LGTBIfóbicas en el deporte.
La Comisión Permanente, que se reúne con una periodicidad quincenal, está compuesta por representantes del Consejo Superior de Deportes, el Ministerio del Interior, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Real Federación Española de Fútbol, las ligas profesionales y la Fiscalía General del Estado.