El Gobierno, la FEMP y las Federaciones se alían en la inclusión de menores y jóvenes desplazados ucranianos a través del deporte

Se ha firmado el Protocolo de Actuación para la Práctica Deportiva Federada de niños, niñas y adolescentes ucranianos en España.

Firman un Protocolo de Acogida de deportistas ucranianos con el objetivo de facilitar la práctica deportiva federada a aquellos niños, niñas y adolescentes que han tenido que abandonar Ucrania a causa de la guerra, adaptando los itinerarios de inclusión según sean deportistas de Alto Nivel o deportistas de base

El acto de la firma, en el Consejo Superior de Deportes, ha contado con la participación de Daria Bilodid y Sofiia Sitko, judoca y esgrimista ucranianas, respectivamente

 

Madrid, 22 de junio de 2022.- El Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil (ACPI), el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación del Deporte Español (ADESP) han firmado esta mañana, en la sede del CSD, el Protocolo de Actuación para la Práctica Deportiva Federada de niños, niñas y adolescentes ucranianos en España.

Un acuerdo de coordinación que tiene como objetivo facilitar la práctica deportiva federada a aquellos menores y jóvenes de Ucrania que han tenido que interrumpirla debido al desplazamiento originado por el conflicto bélico, con un doble itinerario de inclusión en función de si se trata de deportistas de Alto Nivel o deportistas de base.

Como se recoge en el convenio, facilitar el acceso al deporte a menores en situación de vulnerabilidad no solo es clave para su salud y bienestar emocional, sino que tiene un gran potencial reparador y fomenta la inclusión y cohesión social, esenciales para superar las secuelas de la guerra y los desplazamientos.

“El deporte es un lenguaje universal y tiene el poder de crear esperanza”, ha señalado el presidente del CSD, José Manuel Franco. Por esta razón, ha explicado, “ponemos a disposición de los deportistas ucranianos de Alto Nivel y de deporte base la amplia Red de Centros que se extiende a lo largo de nuestra geografía, de manera que puedan encontrar en el deporte un refugio y una puerta abierta a un futuro mejor”.

Por su parte, Ernesto Gasco, Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil, ha destacado el firme compromiso del Gobierno en la acogida de deportistas ucranianos para que “puedan continuar con su preparación deportiva a pesar del conflicto” y ha recordado que actualmente hay en nuestro país alrededor de 40.000 niños y niñas llegados desde Ucrania para los que el deporte juega un gran papel.