María José Rienda: “El deporte no tiene género. El deporte tiene una fuerza muy poderosa para derribar barreras y llevarnos a una sociedad mejor”

La Presidenta del Consejo Superior de Deportes ha presentado el Libro Blanco del deporte de personas con discapacidad en España

Madrid, 05 de marzo de 2019.- El Consejo Superior de Deportes ha acogido hoy la presentación del Libro Blanco del deporte de personas con discapacidad en España, un amplio estudio que ofrece la información más actualizada sobre la práctica deportiva de este colectivo. El evento ha estado presidido por la Secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, que ha estado acompañada por Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español; Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y Juan Ramón Amores, Director General de Juventud y Deporte de la Junta de Castilla-La Mancha.

 

Durante su intervención, María José Rienda ha dicho que el estudio presentado es “una iniciativa absolutamente necesaria, actualizada y enriquecedora. Es la base para seguir creciendo en igualdad, porque el deporte no tiene género. El deporte tiene una poderosísima fuerza para derribar barreras, asumir retos, y lograr una sociedad mejor, más justa e igualitaria”.

 

La Secretaria de Estado para el Deporte, además, ha destacado que desde la promoción del deporte femenino y el de las personas con discapacidad han sido dos de los principales objetivos de esta legislatura, poniendo como ejemplo que “el anteproyecto de la Ley del Deporte es la herramienta aliada para seguir avanzando. Este libro blanco nos sirve como hoja de ruta para caminar juntos hacia un nuevo modelo, con la colaboración de las comunidades autónomas y de las federaciones deportivas, como así quedó de manifiesto en las conferencias sectoriales del deporte presididas por el Ministro”, quien finalmente no ha podido asistir al acto debido a un problema de salud.

 

Juan Ramón Amores, director general de Juventud y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha y entidad promotora del Libro Blanco, ha destacado la “valentía de María José Rienda” por apostar por este proyecto, afirmando que el estudio “es un punto de partida para avanzar”. Ha añadido que su comunidad autónoma “está implicada en el deporte de personas con discapacidad desde la educación temprana en las escuelas, mostrando las dificultades que tienen estas personas. Hoy es el primer paso para lograr el objetivo de que al final se hable del deportista, sin etiquetas”.

 

Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, ha agradecido el “trato exquisito” dispensado por el Ministro José Guirao y por María José Rienda en los sucesivos encuentros que han mantenido en el anteproyecto de la Ley del Deporte: “Se ha apostado desde el primer momento por el deporte de personas con discapacidad y por el deporte femenino, para lograr la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, con y sin discapacidad. Esa es la clave. María José y el Ministro nos han escuchado y nos han tenido en cuenta. Visibilidad, igualdad e inclusión nos llevan a seguir mejorando como sociedad y como país”.

 

Alberto Durán, vicepresidente primero de la Fundación ONCE; ha afirmado que el deporte es una de las actividades más demandadas por las personas con discapacidad. “Este libro sirve para promover la plena inclusión de personas con discapacidad con iniciativas para ir transformando a la sociedad. No tendría que haber niños condenados a mirar cómo otros hacen deporte debido a la falta de recursos, los deportistas con discapacidad son embajadores de la constancia y de la superación porque en ganas somos iguales”, ha destacado.

 

Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, ha afirmado que “este libro blanco hace una excelente cartografía que nos debería dirigir las actuaciones del futuro. El deporte es un elemento de socialización de primera magnitud, y logra que nos sintamos queridos, apoyados y valorados, en un entorno que no sabe admitir la riqueza de la diversidad”.

 

Entre las conclusiones del Libro Blanco del deporte de personas con discapacidad en España, destaca que el deporte es la actividad de ocio más demandada por las personas con discapacidad pero solo menos del veinte por ciento de las instalaciones deportivas cumplen con plena accesibilidad y solo el 0,32% de estas personas tienen licencia federativa frente al 7,7% de la población general. Para elaborar este estudio pormenorizado, han participado más de 20 autores y colaboradores.