Bienal Internacional del deporte en el Arte. BIDA

Historia

La primera manifestación artística colectiva de tema deportivo tuvo lugar en 1965 en Barcelona bajo el nombre de "EL DEPORTE EN LAS BELLAS ARTES". El éxito alcanzado en la convocatoria anima al autor de la idea, D. JUAN ANTONIO SAMARANCH, por entonces Presidente de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, a institucionalizar este certamen, con la convocatoria de la "I BIENAL INTERNACIONAL DEL DEPORTE EN LAS BELLAS ARTES" en 1967.

A partir de entonces y hasta finalizar el siglo, el hoy Consejo Superior de Deportes ha venido organizando la Bienal, como concurso artístico-deportivo con una importante dotación económica, en trece ocasiones. A lo largo de sus ediciones se enorgullece de haber exhibido más de 6.000 obras realizadas por artistas de todo el mundo, que han dejado testimonio plástico de la preocupación por evidenciar el gesto deportivo, el esfuerzo de la competición y la armonía del hombre en su lucha por superarse a sí mismo.

Pero para que la Bienal mantuviera viva la idea de D. JUAN ANTONIO SAMARANCH, ha sido necesario que evolucionara con los tiempos. En el año 2001, se abandona el formato de concurso y se acoge una nueva fórmula en la que se invita a un número de artistas seleccionados para que presenten sus obras multidisciplinares. En esta nueva etapa de la Bienal, que nace con el siglo XXI,  se adopta la denominación BIDA (Bienal Internacional del Deporte en el Arte), se presenta el arte más vanguardista y por primera vez se celebra fuera del tradicional eje Madrid - Barcelona para buscar su sede en otras Nombres de artistas de merecido prestigio a nivel internacional como Eduardo Arroyo, Rafael Bartolozzi, Venancio Blanco, Manuel Bouzo, Hans Erni, Dora García, José de Guimaraes, Hernández Pijoán, Rogelio López Cuenca, Sarah Lucas, Pol Mara, Antón Patiño, Gregorio Prieto, Costa Vece, José Luis Vicario, Darío Villalba y un largo etcétera, forman parte de la lista de profesionales del arte que han participado en la Bienal a lo largo de sus años de historia.

El apoyo que hemos recibido de personalidades e instituciones durante estos años, tanto a nivel nacional como internacional, han hecho posible este noble proyecto como testimonio de la armonía entre arte y deporte y con el firme propósito de hacer perdurar la bella idea del BARÓN DE COUBERTIN de que el ideal olímpico y las manifestaciones artísticas caminen en una misma dirección.

XVIII Bienal Internacional del deporte en el Arte: BIDA 2009

Introducción

La Bienal Internacional del Deporte en el Arte (BIDA) llega a su XVIII edición recogiendo y proyectando nuevas experiencias entre ambas disciplinas. Tras pasar por diversas ciudades de la geografía española (Valencia, Salamanca, Sevilla y Gijón), este año deporte y arte vuelven a unirse en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid. Es una satisfacción para mí acoger en esta casa del deporte una muestra que a lo largo del tiempo ha ido ofreciendo con gran éxito los resultados del diálogo entre dos actividades con lenguajes universales.

La Bienal sigue evolucionando con nuevos formato y enfoques. Así, BIDA2009 dedica su espacio y tiempo a la fotografía y se celebra en dos etapas. En primer lugar, esta edición tiene el privilegio de contar con la colaboración de Avelino Pi. Con admirable destreza, el fotógrafo nos ofrece en primer plano el esfuerzo, la concentración, la satisfacción de la victoria y la tristeza tras la derrota, en definitiva, las emociones del deporte. Este pionero de la fotografía deportiva recoge la unión entre varias generaciones de deportistas y público, un binomio que otorga sentido al deporte de alta competición. Sus imágenes dan fe de la capacidad del deporte como acontecimiento social que conmueve y proporciona a la gente sentido de pertenencia común. Éxitos y fracasos, jugadas brillantes y pases magistrales se diluyen si no existe público que las admire y vibre con ellas, que en cierto modo, les otorgue sentido.



Sin duda los visitantes de BIDA2009, especialmente los jóvenes que confluyen en este entorno universitario donde se ubica el Consejo Superior de Deportes, disfrutarán renovando esas sensaciones que todos hemos experimentado viendo, o jugando, una competición.



Jaime Lissavetzky

Secretario de Estado para el Deporte

y Presidente del Consejo Superior de Deportes

 

Emoción en el deporte. Fotografías de Avelino Pi

Con motivo de la Bienal Internacional del Deporte en el Arte (BIDA2009), el Consejo Superior de Deportes acogió la exposición fotográfica "Emoción en el Deporte". El trabajo del fotógrafo Avelino Pi, se pudo ver del 15 de julio al 14 de septiembre en la sede del CSD.

 

  • Cartel:

 

BIDA 2009. Mil Enfoques, Un Objetivo

La XVIII Bienal Internacional del Deporte en el Arte se dedica a la fotografía

 

La XVIII Bienal Internacional del Deporte (BIDA 2009) continúa la presente edición con Mil enfoques, un objetivo, el segundo encuentro entre deporte y fotografía, después de Emoción en el deporte, la exposición de Avelino Pi que inauguramos en primavera.



Sigue, por tanto, el homenaje del Consejo Superior de Deportes al arte que detiene el tiempo en un abrir y cerrar de ojos y también el reconocimiento que el deporte hace de la fotografía, tanto por su ambición de captar el instante como por mantenerlo vivo en nuestra memoria. La fotografía ha creado, sin duda, una nueva sensibilidad en el arte contemporáneo. Una nueva manera de mirar que convierte en inmortal el instante y lo hace eterno. Esta exposición recoge las más bellas imágenes del deporte para que nos acompañen en el viaje por nuestros sueños.