Real Orden del Mérito Deportivo

Reconoce a quienes se han distinguido en la práctica del deporte, en el fomento y enseñanza de la educación física o en la investigación, la difusión, la organización y desarrollo de la cultura física.

La Real Orden del Mérito Deportivo es una condecoración creada por el Real Decreto 1523/1982, de 18 de junio, como instrumento para reconocer públicamente a personas físicas y jurídicas que hayan prestado servicios eminentes o realizado méritos sobresalientes en el ámbito del deporte. 

Esta distinción, otorgada por el Consejo Superior de Deportes en nombre del Estado, constituye uno de los máximos honores civiles en el ámbito deportivo español.

La Real Orden del Mérito Deportivo se estructura en diferentes grados y distinciones, adaptados al perfil del premiado y al tipo de contribución reconocida.

Para personas físicas existen las siguientes categorías:

  • Medalla de Oro
  • Medalla de Plata
  • Medalla de Bronce

Para personas jurídicas (entidades, clubes, federaciones, etc.) existen las siguientes categorías:

  • Placa de Oro
  • Placa de Plata
  • Placa de Bronce

El criterio para la concesión de estas distinciones se basa en méritos acumulados a lo largo de la trayectoria deportiva o profesional, así como en actuaciones excepcionales que hayan contribuido al desarrollo, prestigio o fomento del deporte en cualquiera de sus ámbitos, ya sea como deportistas, entrenadores, dirigentes, investigadores, promotores o instituciones.

A lo largo de los años, la Real Orden del Mérito Deportivo ha distinguido a figuras como Severiano Ballesteros, Arantxa Sánchez Vicario y Miguel Induráin. 

Esta condecoración simboliza no solo el reconocimiento al rendimiento deportivo, sino también al compromiso ético, social y cultural con los valores del deporte.