Los Juegos Europeos de 2023 protagonizan el cuarto episodio del podcast Team España

El cuarto capítulo incluye también un diálogo entre las jugadoras de baloncesto Lola Pendande y Naiara Rodríguez y la historia de Tegla Loroupe

260 españoles participan desde hoy en la tercera edición de esta competición que se disputa en Cracovia. Las impresiones y expectativas de algunos de ellos son el tema destacado de este cuarto episodio de ‘Team España’

Además, el podcast contiene un diálogo entre dos integrantes del equipo español de baloncesto y de baloncesto en silla de ruedas, Lola Pendande y Naiara Rodríguez, que simbolizan la juventud en los equipos absolutos de sus respectivas selecciones que disputan este mes el Eurobasket y el Campeonato del Mundo

“El Último minuto” repasa la historia de Tegla Loroupe, una atleta keniata que impulsó el primer equipo de refugiados que compitió en unos Juegos Olímpicos

 

Madrid, 21 de junio de 2023. El Consejo Superior de Deportes (CSD) publica este miércoles el cuarto episodio del podcast ‘Team España’, centrado en la participación de los deportistas españoles en los Juegos Europeos de 2023, que comienzan este miércoles en Cracovia y que finalizarán el próximo 2 de julio.

Adrián Vicente y Jone Magdaleno, de taekwondo; María Xiao, de tenis de mesa; Damián Quintero, de kárate; Beatriz Corrales, de bádminton; Lucía Martín-Portugués, de esgrima; Juan de la Torre, ‘Xak’, de breaking; Marta Cantabrana, de rugby seven; Martín Freijo, de tiro olímpico; y Violeta González, de balonmano playa, son algunos de los protagonistas que comentan sus sensaciones y expectativas ante esta competición que reúne a más de 7.000 deportistas, de los cuales 260 son españoles.

Todos ellos afrontan los Juegos Europeos con gran “ilusión” y con la expectativa común de conseguir una medalla. “Tenemos objetivos reales de coger medalla en el mixto”, asegura María Xiao, quien competirá junto a Álvaro Robles en tenis de mesa. En la misma línea se pronuncia la taekwondista Joana Magdaleno, quien asegura que ese es el objetivo porque llega “psicológica y físicamente muy en forma”. Para el karateca Damián Quintero la aspiración es aún mayor, “hacer historia” logrando su tercer oro en esta competición después de los obtenidos en Bakú 2015 y Minsk 2019.

A poco más de un año de París 2024, este evento resulta especialmente importante, ya que otorga plazas directas en diez disciplinas y otras ocho dan puntos para el ranking. Muchos de los deportistas españoles tienen este como su objetivo fundamental. Marta Cantabrana, integrante del equipo femenino de rugby seven, considera que “es asequible ya que el primero va directo y el segundo y el tercero van a una repesca mundial”. Xak, el mayor representante español en el mundo del breaking, también tiene opciones para poder clasificarse. “Estos Juegos Europeos son un hito porque es la primera parada que clasifica para el año que viene, bien consiguiendo el primer puesto o quedando entre el segundo y cuarto que dan acceso a los preolímpicos. Pero si consigo un oro, mejor que mejor”, asegura.

 

Lola Pendande y Naiara Rodríguez, jóvenes promesas del baloncesto español

Dos integrantes del equipo español de baloncesto y de baloncesto en silla de ruedas, Lola Pendande y Naiara Rodríguez, son también protagonistas de este episodio. Ambas son el ejemplo del relevo generacional en sus selecciones absolutas. La primera debuta en el Eurobasket de Eslovenia e Israel con 23 años. La segunda vuelve a una gran competición como es el Campeonato del Mundo, con tan solo 19.

Además, en “El Test” ambas dan a conocer sus gustos musicales, sus preferencias de entrenamiento y sus comidas favoritas. En la sección de cierre, ‘El Último minuto’, se repasa la historia de Tegla Loroupe, una atleta keniata que gracias a su convicción de que el deporte es una herramienta fundamental para la paz, impulsó el primer equipo de refugiados que compitió en unos Juegos Olímpicos.

 

Podcast ‘Team España’

El objetivo de este podcast es poner en valor a deportistas, entrenadores, fisioterapeutas, psicólogos, así como al resto de figuras que forman parte del sistema deportivo español. El nombre nace de los programas de ayudas ‘Team España Élite’ y ‘Team España Interés Estratégico’, que implementó el CSD el año pasado, con el fin de impulsar las condiciones de preparación de los deportistas olímpicos, paralímpicos y de especialidades claves para favorecer la proyección del deporte español en el mundo. Estos programas están dotados con 16 millones de euros al año, 48 en total para 2022, 2023 y 2024.