Rodríguez Uribes: “Conquistar un derecho es difícil, pero quizá sea más difícil mantenerlo”

El presidente del CSD ha clausurado la jornada “Políticas públicas para la igualdad en el deporte”, reiterando el compromiso del Gobierno con la igualdad
  • El presidente del CSD ha clausurado la jornada sobre “Políticas públicas para la igualdad en el deporte”, en la que ha reiterado el compromiso del Gobierno con la igualdad, que ha permitido “nuevas oportunidades y derechos para nuestras deportistas”

 

Madrid, 8 de marzo de 2024. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha clausurado este viernes la jornada sobre “Políticas públicas para la igualdad en el deporte”, celebrada en la sede del organismo con motivo del Día Internacional de la Mujer y en la que han participado expertas del ámbito público y privado.

“Conquistar un derecho es difícil, pero quizás sea más difícil mantenerlo”, ha señalado Rodríguez Uribes, quien ha insistido en la necesidad de mostrar “perseverancia y estar atentos y atentas a cualquier retroceso reaccionario”.

El presidente del CSD, asimismo, ha recordado el compromiso del Gobierno de España en materia de igualdad, que ha permitido dar “grandes pasos en la generación de nuevas oportunidades y derechos para nuestras deportistas”. No obstante, ha asegurado que “nos queda mucho recorrido por delante para alcanzar esa igualdad real y efectiva soñada entre mujeres y hombres y así erradicar todo tipo de discriminación y de brecha que afecte a niñas y mujeres deportistas”. 

En este sentido, Rodríguez Uribes ha agradecido el “empuje” y “compromiso” de las participantes en las dos mesas redondas que han protagonizado la jornada, cuyos hechos en diferentes áreas del sector deportivo “valen más que mil palabras”.

 

 

La primera mesa redonda ha estado compuesta por representantes del CSD y de la Fundación Deporte Joven.

Bárbara Fuertes, subdirectora general de Mujer y Deporte del CSD, ha señalado el incremento del apoyo económico a la igualdad en el último año, desde los proyectos de federaciones, la profesionalización e infraestructuras hasta la conciliación. “Es momento de hacer una reflexión, asumir responsabilidad y marcarnos objetivos”, ha apuntado.

Nerea Huete, asesora en el Gabinete de la Presidencia del CSD, ha centrado sus intervenciones en las novedades que aporta la Ley del Deporte, aprobada en 2022, en materia de igualdad. Entre otras muchas medidas, como ha explicado, la Ley obliga a las federaciones deportivas nacionales a presentar un plan de igualdad con su consecuente seguimiento y, por primera vez, “se habla de corresponsabilidad y protección de la maternidad”.

“Es la primera vez en la historia en la que hay igualdad real de participación en los Juegos Olímpicos”, ha señalado Lola Boyé, técnico deportivo de la subdirección general de Alta Competición del CSD. Boyé ha destacado, además, la importancia que adquiere la igualdad en el programa Team España.

 

 

Por último, Marta Montaner, responsable de proyectos de la Fundación Deporte Joven, ha subrayado el papel de la colaboración público-privada en el impulso de la igualdad y ha puesto como ejemplo de éxito el programa Universo Mujer, cuya tercera edición ha “batido récord de proyectos e importe de donaciones. Se trata de un programa que no tiene techo”.

La segunda mesa redonda ha servido para dar voz a representantes del sector privado y asociativo del deporte.

Ana Salas, CEO y fundadora de BePro, ha explicado las acciones con centros formativos y universidades para frenar el abandono del deporte por parte de las adolescentes y jóvenes ya que, como ha señalado, “las niñas quieren tener más certeza en su futuro y suelen dejar el deporte a un lado” cuando llegan a esas edades.

Lola Fernández-Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca, ha insistido en la necesidad del apoyo psicológico a las deportistas. “El 99% de llamadas que recibimos son de mujeres. Es importante concienciar sobre la importancia de la salud mental en el deporte”, ha apuntado.

Por su parte, la vicepresidenta de la America’s Cup Events Barcelona, Aurora Catà, ha adelantado la puesta en marcha, por primera vez, de una competición femenina en la Copa América. Una forma de “naturalizar” el deporte practicado por mujeres en un evento con “un seguimiento masivo”.

Desde el punto de vista del ámbito asociativo, Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala y de EU Athletes, ha destacado la necesidad de tener “un volumen grande de jugadoras” en este tipo de organizaciones para “tener más fuerza en los espacios de decisión federativos y deportivos”.

 

 

Esta jornada se enmarca dentro de las actividades del Consejo Superior de Deportes por el Día de la Mujer, que también incluyeron el homenaje a Carmen Valero, leyenda del atletismo español recientemente fallecida y que, desde ahora, da nombre a las instalaciones de atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Madrid. El acto estuvo presidido por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, junto a José Manuel Rodríguez Uribes y en él participaron la hija y hermanas de Carmen Valero así como las atletas Sagrario Aguado, Irene Sánchez-Escribano y Adi Iglesias.

Galería de imágenes: https://www.flickr.com/photos/149228308@N03/