Víctor Francos: “La Pirámide del Tenis es un modelo para otros deportes”

La RFET presenta en el CAR de Madrid la mayor estructura de torneos del mundo, desde la base hasta la élite

El secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, ha puesto en valor esta

estructura de torneos durante su primer acto oficial como máximo responsable

del deporte español

Durante el acto, celebrado en el CAR de Madrid, también han intervenido el presidente de la RFET, Miguel Díaz; el capitán del equipo español de Copa Davis, David Ferrer; los extenistas Álex Corretja y Virginia Ruano; y la joven promesa Martín Landaluce

En el año 2016 España contaba con 59 torneos internacionales frente a los 220 torneos que se disputarán a lo largo de este año

 



Madrid, 15 de junio de 2023.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, ha destacado que “La Pirámide del tenis español”, como se denomina la estructura de torneos presentada este jueves por la Real Federación Española de Tenis (RFET) en las pistas del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, “es un modelo para otros deportes”. En el que ha sido su primer acto oficial como máximo representante del deporte en España, Víctor Francos ha subrayado la importancia de “este tipo de iniciativas, que fomentan valores y rompen brechas sociales” y que permiten desarrollar el “crecimiento deportivo y personal”, desde la base hasta la élite por todo el territorio nacional.

El secretario de Estado para el Deporte ha resaltado asimismo el trabajo que ha hecho hasta ahora la RFET y que ha permitido llevar al tenis al lugar en que se encuentra hoy en día. “Sin un pasado como el que tenemos, no tendríamos el gran deporte que es en la actualidad. Y, además, tenemos futuro”, ha sentenciado.

En el acto también han intervenido el presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), Miguel Díaz; el capitán del equipo español de Copa Davis, David Ferrer; los extenistas Álex Corretja y Virginia Ruano; y la joven promesa Martín Landaluce. Durante su exposición, el presidente de la RFET ha asegurado que “La Pirámide del Tenis” es una de las mejores del mundo.

“Es un ejemplo que deben seguir en otros países”, ha asegurado Miguel Díaz, agradeciendo el apoyo económico que el Consejo Superior de Deportes, que en 2023 dispone del mayor presupuesto de su historia -381 millones de euros-, brinda a las federaciones.

Por su parte, Ferrer, Corretja, Ruano y Landaluce han puesto en valor el hecho de que en España vayan a poder celebrarse 2.300 competiciones oficiales y 220 torneos internacionales en 2023, según datos de la RFET.



Según Alex Corretja, esta estructura hace crecer el tenis desde la base, facilita la detección de talento y asienta torneos de primer nivel como el Trofeo Conde de Godó o el Mutua Madrid Open.

Virginia Ruano ha querido hacer hincapié en la importancia de que se hayan incrementado los torneos femeninos para igualar la práctica del tenis entre hombres y mujeres. David Ferrer ha destacado la importancia de poder jugar todo el año en España gracias a la inversión de la RFET, con el apoyo del CSD. “Es lo mejor que se puede hacer para seguir creciendo. Es una suerte, una beca más”, ha dicho.

Por último, Martín Landaluce ha agradecido las facilidades y el apoyo con que cuenta desde el inicio de su carrera, al igual que el resto de los jóvenes tenistas de nuestro país.

España dispone de la red de torneos más importante del mundo, con 2.300 competiciones oficiales y 220 torneos internacionales este año 2023, desde categorías juveniles y veteranos, hasta profesionales, según datos de la RFET.