Rodríguez Uribes anuncia en la reunión del Consejo de Ministros de Deportes de la UE que “el voluntariado se incorporará al Mundial 2030 de una forma activa”

El presidente del CSD ha reiterado en Bruselas el compromiso de España de seguir “apostando decididamente por fomentar la dimensión comunitaria que comparte sentimientos e identidades, también en el voluntariado deportivo”

Bruselas, 14 de mayo de 2024.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha asistido este martes en Bruselas a la reunión del Consejo de Ministros de Deportes de la Unión Europea.

“El papel del voluntariado en el deporte europeo” ha sido el eje central del debate político, que ha estado presidido por el ministro-presidente de la Federación Valonia-Bruselas, Pierre-Yves Jeholet, y por la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova.

Rodríguez Uribes ha recordado que, “en España, el voluntariado deportivo se rige por la Ley 45/2015”, cuyo texto da cobertura “a la acción voluntaria sin excluir ningún ámbito de actuación, tanto en el tercer sector como en las empresas, las universidades o las Administraciones Públicas”.

Además, la vigente Ley del Deporte, aprobada en diciembre de 2022, “se refiere al voluntariado deportivo, reconociéndolo y fomentándolo”, ha destacado el presidente del CSD. “También promueve la necesidad de que las personas voluntarias deban acreditar el conocimiento y la formación suficientes cuando le sean encomendadas tareas de carácter técnico e invita a las federaciones deportivas españolas a desarrollar los programas formativos acordes a las tareas de carácter técnico delegadas en el personal voluntario, incidiendo fundamentalmente en la gestión del riesgo y en la seguridad en los deportes que se desarrollan en el medio natural”, ha afirmado.

El secretario de Estado para el Deporte ha asegurado, asimismo, que “el voluntariado deportivo contribuye, sin duda, a la cohesión social, sumando los valores propios del voluntariado -el altruismo y la generosidad- a aquellos otros inherentes al deporte -la solidaridad y el trabajo en equipo-. Apostamos, así, por fomentar la dimensión comunitaria, que comparte sentimientos e identidades y que nos aleja del egoísmo, también en el voluntariado deportivo”, ha dicho.

Rodríguez Uribes se ha referido igualmente al papel que tendrá el voluntariado en el Mundial de fútbol de 2030, cuya candidatura están desarrollando de manera conjunta España, Portugal y Marruecos. “Propondremos la incorporación del voluntariado de una forma activa y presente”, ha comentado.

Pese a su importancia, tanto en la organización de actividades deportivas cotidianas como de grandes eventos, solo el 10% de la ciudadanía europea participa en alguna actividad de voluntariado en el deporte, con diferencias destacadas entre Estados miembros y con índices especialmente bajos entre mujeres, personas mayores, la clase trabajadora y personas con menos formación académica.

En este sentido, los representantes de los Estados miembros han propuesto y analizado distintas medidas para el fomento del voluntariado en el ámbito deportivo -ya sea a nivel local, regional o nacional- y, especialmente, en los sectores de la población que menos participan.

 

Igualdad de género en el deporte

Durante la jornada de este martes también se ha celebrado un debate informal sobre “El papel de la mujer en el deporte”. De esta forma, la Presidencia belga ha dado continuidad al trabajo desarrollado en materia de igualdad de género durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

El presidente del CSD ha destacado durante este debate la concepción del deporte como derecho que inspira la actual Ley del Deporte española y el reconocimiento de la práctica deportiva como actividad esencial, “cuyo libre ejercicio debe ser garantizado en igualdad de condiciones y de oportunidades”. Por esta razón, ha asegurado, “es necesario eliminar barreras legales y sociales, así como estereotipos de género, que aún hoy siguen provocando resistencias de todo tipo”.

Rodríguez Uribes también ha desgranado algunos de los principales avances de la nueva Ley, como las medidas específicas para aumentar la presencia de mujeres en los órganos de gobierno federativos, la obligación de elaborar planes específicos de conciliación y corresponsabilidad, la promoción del liderazgo femenino y el impulso a la visibilidad de las mujeres en el deporte.

En el marco de la reunión del Consejo de Ministros de Deportes de la Unión Europea, José Manuel Rodríguez Uribes ha mantenido una reunión bilateral con el secretario de Estado para el Deporte de Portugal, Pedro Dias. España y Portugal están explorando nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito del deporte, al tiempo que siguen avanzando junto a Marruecos en el diseño de la candidatura para el Mundial masculino de fútbol de 2030.

 

- Fotografías disponibles para uso editorial: https://www.flickr.com/photos/149228308@N03/albums