Aauri Bokesa: “Cuando era pequeña tuve problemas por no tener un cuerpo normativo. Ahora, ser fuerte es algo que me genera orgullo”

Cuarta protagonista de la serie de entrevistas que el CSD difunde con motivo del Día Internacional de la Mujer
  • La atleta Aauri Bokesa reflexiona sobre la identidad y los estereotipos de género en la cuarta entrevista que el Consejo Superior de Deportes (CSD) difunde esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo.

Madrid, 6 de marzo de 2025.- La atleta Aauri Bokesa es la cuarta protagonista de la serie de entrevistas que el Consejo Superior de Deportes (CSD) está difundiendo esta semana, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este sábado 8 de marzo.

Desde su experiencia “como mujer, negra, española y bubi”, Aauri Bokesa reflexiona sobre la importancia de la identidad en el deporte, sintiéndose orgullosa de ser el reflejo de su historia, de su cultura y de todas las mujeres que le abrieron camino.

“Lo que descubrí con los años es que la identidad te la construyes tú mismo. Nadie te puede decir ni quién eres, ni cómo te sientes. Es un trabajo que cada uno tenemos que hacer de introspección”, asegura. 

En ese proceso, Aauri Bokesa subraya que la diversidad aún encuentra barreras para la aceptación. "Cuando era más pequeña, yo tuve ciertos problemas por tener un cuerpo no normativo”, reconoce. “Soy muy alta, tengo muchos músculos y parecía que eso me restaba feminidad, pero puedes ser una mujer femenina teniendo músculos. Ahora, ser fuerte es algo que me genera mucho orgullo", comparte la atleta, olímpica en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.

Aauri Bokesa explica que ella encontró en el deporte una herramienta para su “empoderamiento como mujer”, si bien considera necesario que se produzcan más “cambios en cuestión de igualdad de género”.

Un estudio impulsado por el CSD y financiado con fondos NextGenerationEU sobre el “Tratamiento de la información deportiva de mujeres en el deporte” revela que las deportistas se enfrentan a estereotipos de género, al destacarse aspectos físicos o emocionales antes que los logros deportivos. Este sesgo no se observa con la misma frecuencia en la cobertura informativa cuando los hombres son los protagonistas.

En ese sentido, el artículo 4 de la Ley del Deporte aprobada en diciembre de 2022 incide en la importancia de que “la representación mediática de las mujeres esté libre de cosificación sexual y estereotipos sexistas”.

"Creo que estamos avanzando en la igualdad de oportunidades. Sobre todo, porque estamos hablando de ello y reconociendo lo que se puede mejorar", abunda Bokesa, que también reivindica la riqueza racial.

“Para muchos blancos, por ser negra no soy española. Muchos migrantes o muchas personas racializadas tampoco llegan a entender que yo diga que me siento española siendo negra. Pero, aunque sea negra, soy española. El ser una persona diversa es un superpoder”, argumenta.

Aauri Bokesa concluye su entrevista con un mensaje dirigido hacia las nuevas generaciones de deportistas, invitándoles a perseguir sus sueños con ambición y perseverancia: "A veces los sueños se cumplen. A veces no, y no pasa nada. Si sigues adelante con ilusión, llegarás a lugares que quizá no esperabas".

Su testimonio ya se encuentra disponible en el canal de YouTube y en las redes sociales del CSD: https://youtu.be/u9Fo7zV7uus

El compromiso por la igualdad en el deporte 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este sábado 8 de marzo el CSD organizará un acto institucional que incluirá un coloquio entre las deportistas Aauri Bokesa, Ana Ortega ‘Furia’, Eva Moral, María Vicente y Patricia García y la instalación de varias estaciones deportivas para que niñas, niños, jóvenes y adolescentes puedan practicar deporte junto a sus referentes. 

Esta actividad, abierta al público general, clausurará una jornada de reivindicación sobre el papel de la mujer en el deporte que comenzará a las 11:45 horas en el pabellón polideportivo ubicado en la planta -2 del edificio institucional del CSD. 

Como institución encargada de impulsar las políticas públicas en materia deportiva, el CSD mantiene un firme compromiso con la igualdad, ya sea a través de la promoción de iniciativas que fomenten la participación de la mujer en el deporte, la visibilización de referentes femeninos o el apoyo a programas específicos que favorecen la igualdad real en el ámbito deportivo.