María José Rienda: “el deporte está en un momento de profundo cambio”

María José Rienda: “el deporte está en un momento de profundo cambio”

  • La presidenta del Consejo Superior de Deportes ha informado de que lo antes posible verá la luz el borrador del Anteproyecto de la Ley del Deporte
  • Además ha anunciado el impulso de un Plan de Actuación en materia de género, así como la constitución de una mesa de trabajo sobre el Deporte Inclusivo
  • En relación a las Federaciones, Rienda asegura que “son esenciales dentro de la estructura asociativa del deporte” y que “no puede entenderse el desarrollo del Deporte de Alto Nivel y Alto Rendimiento sin el gran trabajo que realizan junto con los clubes”. También ha anunciado que el año que viene se iniciarán los trabajos dirigidos a la planificación plurianual del Deporte de Alto Nivel
  • En el acto han estado presentes, entre otros, el director General de Deportes del CSD, Mariano Soriano; el director General de Ordenación del Juego, Juan Espinosa; la directora General de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso; el secretario General de la Secretaría General del L'Esport de la Generalitat de Cataluña, Gerard Figueras; y el presidente de LaLiga, Javier Tebas



Madrid, 11 de octubre de 2018. La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, ha asistido esta mañana a los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press en Madrid donde ha hecho un repaso de las líneas generales de actuación de la política del Gobierno en el ámbito del deporte.



Rienda ha puesto de manifiesto que, al igual que la sociedad, el deporte está ante “un momento de profundo cambio” y que esto implica la necesidad de dar un paso adelante para adaptar las estructuras y marcos del sistema deportivo español. “Un proceso de transformación que debe tener muy presente la Agenda 2030 ya que de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que establece 6 están directamente vinculados al deporte”, ha recordado.

 

En este sentido, ha explicado que el Gobierno llevará a cabo una serie de actuaciones que tendrán al deportista como eje de todas ellas y que son: una nueva Ley del Deporte; el impulso de medidas dirigidas a conseguir la igualdad de género y de oportunidades entre las personas con y sin discapacidad; la protección de los deportistas;  el impulso del deporte de Alto Nivel; y el fomento de la actividad física y lucha contra el sedentarismo.



Nueva Ley del Deporte

La presidenta del CSD ha recordado que el pasado mes de julio se constituyó la primera Conferencia Sectorial del Deporte, un órgano de nueva creación que ha permitido “elevar el nivel de interlocución” entre los actores implicados en el ámbito deportivo y que demuestra “la importancia que tiene para este Gobierno la coordinación, cooperación y colaboración con todos ellos”.



Rienda se ha mostrado convencida de que una de las primeras actuaciones de este órgano será el estudio e informe de la futura del Ley del Deporte: “un nuevo texto que buscará la modernización del marco normativo y dar respuesta a las necesidades de adaptación del sistema deportivo español a la actualidad”. Según  ha explicado, la nueva legislación tendrá además como reto establecer “una adecuada regulación del ámbito asociativo deportivo con el fin de conseguir una buena gobernanza y transparencia”.

 

La presidenta del CSD ha hecho hincapié en que desde hace semanas ya se está trabajando en esta dirección. Así, ha recordado que una mesa de trabajo formada por un grupo de expertos de reconocido prestigio en el mundo del derecho deportivo, jurídico, técnico-deportivo y de gestión están elaborando desde mediados de septiembre un borrador de Anteproyecto de Ley. “Este texto verá la luz lo antes posible”, ha comentado la presidenta. 



Igualdad de género y de oportunidades

Otra de las líneas de actuación del Consejo Superior de Deportes está centrada en conseguir la igualdad de género en el ámbito del deporte. “Es una de las más claras prioridades de este Gobierno en todas las facetas y ámbitos sociales, y para ello el deporte juega un papel fundamental”, ha asegurado Rienda. Por este motivo, ha anunciado la elaboración de un Plan de Actuación en materia de género que comenzará a andar en los próximos días con la puesta en marcha de una Mesa de Trabajo formada por expertas y representantes de los agentes deportivos con el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la práctica deportiva, cuadros técnicos, gestión, dirección, condiciones laborales y conciliación.

 

En esta línea, ha asegurado que se va a proponer que los Presupuestos de 2019 contemplen un incremento de las ayudas a mujeres deportistas, así como un impulso a las nuevas líneas dirigidas a fomentar el asociacionismo en el ámbito del deporte femenino. En este sentido, ha recordado que se va a continuar apostando por el programa “Mujer y Deporte”, tanto a través de su consideración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), como mediante el incremento de las ayudas que se conceden a las Federaciones Deportivas Españolas para el desarrollo de proyectos de Mujer y Deporte. Rienda ha recordado que el pasado 30 de junio, por primera vez, se convocaron ayudas a mujeres deportistas que hayan sido madres, que tengan hijos menores de 3 años a cargo de personal cuidador o en centros educativos infantiles y/o que estén recibiendo formación académica reglada.



La otra gran prioridad del Gobierno en materia de igualdad real y efectiva es trabajar por la igualdad de oportunidades entre deportistas con y sin discapacidad. Por este motivo, Rienda ha anunciado la creación de una segunda Mesa de Trabajo, esta vez centrada en el Deporte Inclusivo. El director General de Deportes, Mariano Soriano será el encargado de presidirla, y en ella estarán representadas la Administración Estatal, Autonómica y Local, las federaciones deportivas, el Comité Paralímpico, así como los deportistas, expertos y entidades que puedan enriquecer los trabajos. “El objetivo es que en el plazo de 5 meses se diseñe una hoja de ruta de deporte inclusivo en España”, ha explicado. El primer paso se dio con la aprobación como AEIP del “Programa Deporte Inclusivo”.



Actividad física y lucha contra el sedentarismo

En cuanto a las políticas de actividad física y de lucha contra el sedentarismo, María José Rienda ha anunciado el impulso de un Plan Nacional de Acción de Actividad Física Beneficiosa para la salud que se elaborará en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales. “El objetivo será la promoción de una actividad físico-deportiva adecuada, frecuente, saludable y segura, que permita reducir los comportamientos sedentarios, proporcionando una mejora de la calidad de vida y del gasto sanitario al generar numerosos y diversos beneficios de salud, sociales, educativos y económicos tanto a la persona como a la sociedad, e inculcando los hábitos saludables en la ciudadanía”, ha explicado.



Lucha contra el dopaje

En el ámbito de la salud, la presidenta del CSD ha incidido en la importancia del trabajo que viene realizando la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) en la lucha contra el dopaje, adaptada desde hace tiempo a la normativa de la Agencia Mundial Antidopaje. En este sentido, ha recordado que está trabajando en el desarrollo de nuevas herramientas de control, como el Pasaporte Biológico, al mismo tiempo que en la puesta en marcha de programas formativos y preventivos.  Además, ha explicado que se está trabajando en la redacción de un Real Decreto que modernice las acciones antidopaje poniendo en marcha nuevos métodos y haciendo más eficiente el sistema.



Protección de los deportistas

La apuesta del CSD en materia de protección del deportista es potenciar el “Programa de Atención al Deportista” (PROAD) con un incremento en las cuantías presupuestarias para así mejorar el apoyo social, formativo y profesional que reciben. De esta forma se complementaría el plan “Nuevas Metas”, recientemente aprobado.



Por primera vez se destinarán ayudas de protección social y fomento del asociacionismo en la Primera División femenina de Fútbol y en Segunda B, además del pago de cuotas de la Seguridad Social a los Deportistas de Alto Nivel y el seguro deportivo.

Otros aspectos destacados

Rienda también ha hecho referencia a las Federaciones: “no puede entenderse el desarrollo del deporte de alto nivel y alto rendimiento sin el gran trabajo que realizan nuestros clubes y que coordinan, desarrollan y mejoran las federaciones”. Por este motivo, ha manifestado que para el 2019 seguirán siendo las destinatarias del mayor porcentaje de los presupuestos para la preparación y desarrollo de las competiciones nacionales e internacionales de alto nivel. 



Además, como propuesta novedosa se van a iniciar el año que viene los trabajos dirigidos a la planificación plurianual del Deporte de Alto Nivel.



En relación a los programas ADO y ADOP, la secretaria de Estado ha asegurado que se está trabajando en un nuevo modelo que espera que tenga la luz en no muy largo plazo, “sabemos de su importancia y vamos a impulsarlo. El deporte ha evolucionado y el ADO tiene que seguir evolucionando”, ha añadido.



La presidenta del Consejo Superior de Deportes ha hablado también de la importancia de que van a dar a trabajar en el impuso y mejor de los centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva. 



Por último, y en relación al deporte escolar, Rienda ha apostado por el consenso con las Comunidades y Ciudades Autónomas para dar apoyo al talento joven. Por este motivo, ha recordado que ya se ha procedido a convocar las ayudas a las organizaciones de los Campeonatos de España Escolares de 2019 a través de las Federaciones.



Asistentes

A los Desayunos Deportivos de Europa Press han acudido un gran número de personalidades políticas, deportivas y sociales. Entre los asistentes han estado el director General de Deportes del CSD, Mariano Soriano; el director General de Ordenación del Juego, Juan Espinosa; la directora General de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso; el secretario General de la Secretaría General del L'Esport de la Generalitat de Cataluña, Gerard Figueras; el secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández; y el director General de Deportes de la Junta de Extremadura, Manuel Hernández.



También han acudido el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda; el presidente de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), José Luis Terreros; el presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP), José Hidalgo; el presidente de LaLiga, Javier Tebas; el presidente de la ACB, Antonio Martín; el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo y el la Asociación de Baloncestistas Profesionales ABP), Alfonso Reyes, así como diferentes presidentes de federaciones deportivas y de clubes españoles.