María José Rienda: “El Mundial de Karate de Madrid es motivo de orgullo a nivel organizativo y a nivel deportivo”

  • En esta cita competirán 1.400 karatekas de 140 países
  • Sandra Sánchez y Damián Quintero coinciden en que la prueba, al celebrarse en casa, “no añade presión, suma motivación extra”

Madrid, 30 de octubre de 2018.- La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, ha recibido hoy a la delegación española que competirá en el próximo Campeonato del Mundo de Karate, que ha estado liderada por Antonio Moreno Marqueño, presidente de la Real Federación Española de Karate y José María de Dios, director técnico de la RFEK, y por los karatekas Sandra Sánchez y Damián Quintero, actuales número 1 y 2 del ránking mundial, que han tomado la palabra en representación de sus compañeros.



María José Rienda ha destacado la gran participación en la prueba mundialista tanto en lo que se refiere a organización como en el apartado deportivo: “Es una cita muy importante y estoy impresionada por todo lo que se mueve alrededor del karate. Este Mundial de Madrid es motivo de orgullo a nivel organizativo, porque hay récord de países y participantes, con lo que ello implica de turismo deportivo y de generación de riqueza. Y es muy importante en lo deportivo porque es la cita fundamental que tenéis antes de Tokio 2020, que os sirve para la clasificación de los Juegos”, ha afirmado, añadiendo además que esta prueba supondrá “un antes y un después en la historia del karate”.



La secretaria de Estado para el Deporte también ha destacado la apuesta del karate por la inclusión, ya que este Mundial, que se disputa desde el día 6 hasta el 11 de noviembre, tendrá la modalidad de Parakarate dentro del programa de competición: “Tengo que poner en valor que al deporte adaptado se le dé la misma oportunidad de competición. Estáis avanzando mucho en este camino”, ha dicho refiriéndose a la labor de la Federación Española de Karate.



Antonio Moreno, presidente de la Federación Española de Karate, ha afirmado que la prueba “supone un momento histórico porque puede llevar al karate español a lo más alto. Tanto por la alta participación -1.400 karatekas- como por los 140 países representados, van a ser los mejores campeonatos de la historia”.



El evento ha contado con la presencia de los 28 karatekas que estarán en competición, entre los que destacan Sandra Sánchez –campeona del mundo y actual número 1 del ránking mundial-  y Damián Quintero, número 2. Ambos han coincidido que disputar en Madrid este mundial no supone presión añadida: “Más que presión es algo especial, es motivación extra. Lo que hay es orgullo de representar a tu país”, ha dicho Damián.



Sandra, por último, ha afirmado que antes de saltar al tatami, a partir del día 6, “ha habido una temporada llena de trabajo, ilusión y sacrificio”, y ha añadido que la fuerza de la selección española residía en el grupo: “La energía de todos va a motivar que salgamos a darlo todo en el tatami para sumar medallas. El próximo martes es el momento de comerse el mundo”, ha concluido la talaverana, recientemente galardonada con el Premio Nacional de los Deportes.

  

El Campeonato del Mundo de Karate es la última gran competición de este deporte antes de los Juegos de Tokio 2020, donde entra por primera vez en el programa olímpico. España ya ha organizado este Mundial con anterioridad: 2002 en Madrid; 1992 en Granada y 1980 en Madrid.