Rodríguez Uribes presencia en Torrent la puesta en marcha del Draft Paralímpico
Torrent (Valencia), 8 de noviembre de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha presenciado en la Ciudad del Deporte de Torrent (Valencia) el desarrollo del Draft Paralímpico, una iniciativa que ha tenido como objetivo conocer las aptitudes de treinta jóvenes con discapacidad para introducirlos en la disciplina que mejor se ajuste a sus perfiles.
Organizada por el Comité Paralímpico Español (CPE), con el apoyo de CaixaBank y de la Fundación Trinidad Alfonso, esta actividad ha reunido a chicos y chicas con discapacidad física, visual o parálisis cerebral en presencia del director general de Deportes de la Generalitat Valenciana, Luis Cervera; el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez; el director de Instituciones de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Jaime Casas; el director general del CPE, Francisco Botía; y el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Torrent, Arturo García, además del presidente del CSD.
José Manuel Rodríguez Uribes ha subrayado “la importancia de la colaboración público-privada” en el desarrollo de este tipo de actividades. “Sin esa sinergia”, ha asegurado, “el deporte español no sería lo que es”.
El presidente del CSD también ha recordado que “la nueva Ley del Deporte consagra, por primera vez, el deporte como un derecho universal para todas las personas, tengan o no discapacidad”, agradeciendo al Comité Paralímpico Español la puesta en marcha de este tipo de iniciativas.
El Draft Paralímpico, una plataforma para la captación de talento
Tras un breve calentamiento, los participantes en esta jornada se han sometido a diversas pruebas y juegos destinados a medir su rendimiento en diferentes áreas, como la fuerza, la velocidad, la aceleración, la flexibilidad, la resistencia aeróbica, el equilibrio y la coordinación.
A continuación, los seleccionadores de promesas de los diferentes deportes paralímpicos han analizado estos resultados y han determinado en qué disciplinas se podría aprovechar mejor el potencial de cada participante.
Ya por la tarde, en las diferentes instalaciones de la Ciudad del Deporte, se les ha dado a los jóvenes participantes en el Draft Paralímpico la oportunidad de practicar aquellas modalidades que mejor pudieran encajar con sus aptitudes: atletismo, bádminton, ciclismo, escalada, natación, piragüismo, remo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.
La treintena de jóvenes han tenido la oportunidad a lo largo de la jornada de convivir con destacados deportistas paralímpicos como el ciclista Ricardo Ten, ganador de once metales en Juegos; el triatleta Héctor Catalá, subcampeón en la cita de Tokio 2020, y la medallista mundial de atletismo Judith Tortosa, quienes les explicaron su camino hasta el alto nivel, animándoles a convertirse en futuras estrellas.
El Draft Paralímpico celebrado en Torrent ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso.
“Desde nuestros orígenes, uno de los grandes ejes de la Fundación ha sido y sigue siendo el fomento del deporte base. Y no sólo por los beneficios que ofrece, sino también para sembrar de cara al futuro, para contribuir a que el niño que a los 6-7 años se enamora de cualquier modalidad pueda convertirse en un gran deportista”, ha señalado Juan Miguel Gómez, director de la Fundación.
La detección de estos jóvenes se ha realizado a través del programa Nuestra Próxima Estrella, una iniciativa del Comité Paralímpico Español que está orientada a la captación de talento joven en toda España y que cuenta con el apoyo de CaixaBank. La entidad financiera, además de patrocinar el Plan ADOP y el Equipo de Promesas Paralímpicas de triatlón, apuesta también por la iniciación en el deporte de niños y jóvenes con discapacidad para que tal vez puedan llegar a formar parte del equipo español en futuros Juegos Paralímpicos.
Según Jaime Casas, director de Instituciones de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, “el proyecto Nuestra Próxima Estrella encaja perfectamente con la estrategia de patrocinios de CaixaBank, que pone el foco en el deporte como motor de transformación social”. “Este programa, en concreto, nos permite apoyar a jóvenes talentos con discapacidad, acompañarles en su desarrollo y dar visibilidad a historias que merecen ser contadas. Y muchos de ellos vienen acompañados por sus familias, que son, sin duda, su primer equipo, su mayor apoyo y su fuente constante de motivación”, ha afirmado.
En esta ocasión, la organización de la jornada ha corrido a cargo de Relevo Paralímpico Comunitat Valenciana, una iniciativa conjunta del gobierno autonómico y el Comité Paralímpico Español, en coordinación con las federaciones paralímpicas, cuyo objetivo es la captación de jóvenes con discapacidad para iniciarlos en la práctica deportiva.
El director general de Deportes de la Generalitat Valenciana, Luis Cervera, ha destacado que “el evento es especial” porque “para que haya estrellas en el deporte tiene que haber un trabajo previo”. “Primero de atracción y luego de detección y captación. Hoy estamos poniendo la semilla para una cosecha de futuro porque estoy seguro de que de aquí va a salir algún gran deportista paralímpico”, ha augurado.
Por su parte, Francisco Botía, director del Comité Paralímpico Español, ha comentado: “Queremos que esta sea la fiesta del deporte paralímpico en la Comunidad Valenciana”. Y dirigiéndose a los chicos y chicas participantes ha añadido: “Vosotros sois los grandes protagonistas de un proyecto que nos ilusiona, que nos apasiona, porque vosotros sois el futuro del deporte paralímpico en España”.
En la celebración de esta jornada han colaborado además las federaciones paralímpicas territoriales, el Cermi-Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Torrent y la asociación Apda Aspe y su proyecto Lanzadera deportiva, entre otras entidades.


