El presidente del Gobierno despide en la Moncloa a los deportistas olímpicos y paralímpicos que competirán en París 2024

Les ha transmitido el reconocimiento y el apoyo de todo un país

 

  • “Vais a vivir el mayor sueño de los deportistas, una gran experiencia deportiva y humana. Nadie ni nada os va a poder quitar el triunfo que supone representar a España en estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, ha asegurado Pedro Sánchez
  • Al encuentro también han asistido la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes

 

Madrid, 23 de julio de 2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha despedido este martes en el Complejo de la Moncloa a una amplia representación de los equipos olímpico y paralímpico españoles, a los que ha transmitido el reconocimiento y el apoyo de todo el país de cara a su inminente participación en los Juegos de París 2024.

La cita olímpica se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto y en ella participarán 382 deportistas españoles, la cifra más alta desde Barcelona’92, en los que la delegación española ejerció como anfitriona. A ellos se suman los 150 deportistas que acudirán a los Juegos Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.

“Vais a vivir el mayor sueño de los deportistas, una gran experiencia deportiva y humana. Por encima de todo, me gustaría trasladar el orgullo inmenso que la ciudadanía siente por vosotros y vosotras. Nadie ni nada os va a poder quitar el triunfo que supone representar a España en estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, ha señalado el presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez ha estado acompañado en la recepción por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, además del presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, y del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.

El alto nivel de participación, tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, representa el primer gran éxito de la delegación española, a la que el Gobierno ha acompañado a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) con una inversión sin precedentes en el ciclo que enlaza Tokio y París. En 2022, con 315 millones de euros, el presupuesto del CSD superó por primera vez la barrera de los 300 millones de euros, alcanzando la cifra récord de 381 millones en 2023. Con los presupuestos de 2024, se habrán superado los 950 millones de euros en estos tres años.

En este periodo, las políticas públicas deportivas están teniendo como principales ejes la igualdad y la inclusión, dos valores que guían las actuaciones del CSD a nivel normativo y presupuestario desde 2018 y que definen la representación española en París.

Así, Pedro Sánchez ha destacado la magnitud de la delegación olímpica española, “la más numerosa desde Barcelona’92”, y el nivel de paridad alcanzado, con 192 mujeres y 190 hombres.

“En estos Juegos Olímpicos la mujer ocupa el lugar que le corresponde”, ha apuntado en alusión a la primera cita olímpica en la que la participación masculina y femenina será paritaria.

El presidente del Gobierno ha puesto de relieve también el valor del deporte paralímpico en la proyección de la imagen de España, como ejemplo de país que “impulsa el mérito y no acepta la discriminación”.

 

 

Presupuestos públicos históricos y programas CSD Team España durante “el mejor ciclo de la historia”

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha asegurado durante el acto que el equipo llega a París “con el mejor ciclo de toda nuestra historia”.

“La medalla es del deportista, pero hasta llegar a la cinta interviene mucha gente”, ha explicado Blanco, en referencia a “familias, clubes, entrenadores, federaciones y el Gobierno de España” que, como ha recordado, “ha hecho una apuesta enorme”.

El impulso inédito por parte del Gobierno al deporte español -siendo reseñable que en el año 2018 el presupuesto del CSD era de 205 millones de euros- ha tenido como grandes beneficiarias a las federaciones deportivas nacionales, que han recibido subvenciones por valor de 101 millones de euros en 2022 y de 110 millones de euros en 2023. Al cierre de 2024, el CSD prevé que la cuantía sea similar.

Con esta inversión, la más alta de la historia, el Gobierno fortalece y consolida las estructuras federativas, reconociendo su importancia en la promoción del deporte, en el desarrollo de las modalidades deportivas y en el fomento de hábitos saludables entre la ciudadanía, para quienes los deportistas de alto nivel son un ejemplo.

La novedad más significativa de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 es la puesta en marcha del programa CSD Team España, con el que el Gobierno ha pretendido dar un nuevo impulso al deporte español, intensificando la preparación de los deportistas y equipos nacionales y potenciando aquellas disciplinas estratégicas en la proyección de la imagen de nuestro país.

La dotación presupuestaria para este novedoso programa ha ascendido a 50 millones de euros en el trienio 2022-2024, procedentes de la venta de los derechos audiovisuales del fútbol profesional, que se canalizan a través de las federaciones deportivas y del que están beneficiándose deportistas, entrenadores y personal de apoyo.

Este programa permite una preparación individualizada y personalizada, al cubrir las necesidades específicas del selecto grupo de deportistas que, en base a criterios técnicos, cuentan con más opciones de ser finalista o medallista en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Estas ayudas complementan las becas ADOP y ADO, que compensan económicamente la dedicación de los deportistas.

Precisamente, a lo largo de este último ciclo se ha promovido la revitalización del Plan ADO, cuya financiación asumió de manera íntegra el CSD en 2022 (8,5 millones de euros) y 2023 (11,8 millones). En 2024 apoyan este programa de preparación olímpica, del que son socios fundadores el CSD, el COE y RTVE, cuatro entidades patrocinadoras (Loterías y Apuestas del Estado, Colacao, Renfe y El Corte Inglés).

Además, en este ciclo el CSD ha afianzado la subvención al COE, que ha sido de casi 8 millones de euros en el trienio 2022-2024, de los cuales 4.640.000 euros corresponden a este año. Por su parte, el Comité Paralímpico Español ha recibido en este periodo 4,7 millones de euros, alcanzando su techo histórico en 2024, con 2.925.000 euros

Con estas cantidades se sufragarán los gastos derivados de la participación de las delegaciones nacionales en los Juegos de París. Entre ellos, los premios por medalla que perciben los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles y que por primera vez serán equiparados.

Una medida del actual Gobierno de España que supone “el reconocimiento al esfuerzo de los deportistas, tengan o no discapacidad”. “Nuestro país da la talla con un ejemplo social, con el máximo respeto a las personas con discapacidad”, ha subrayado el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda.

 

 

El movimiento olímpico y paralímpico comparte “valores y un solo corazón”

En uno de los momentos más emotivos del acto, la abanderada española en los Juegos Paralímpicos de París, Marta Arce, ha recordado el hecho de que, por segunda vez, el presidente del Gobierno haya recibido a los deportistas olímpicos y paralímpicos de forma conjunta.

Es un “verdadero progreso”, que refleja que se trata de “deportistas sin apellidos, sin adjetivos”. “Somos un solo movimiento olímpico y paralímpico, cada uno en su categoría y todos compitiendo por España con diferencias que suman, compartiendo valores y un solo corazón”, ha concluido la judoca vallisoletana.

Por su parte, Fátima Gálvez, medalla de oro en tiro olímpico en Tokio, se ha mostrado convencida de que la delegación española acude a París para “escribir una página nueva en la historia de nuestro país”.

“Somos el reflejo de las personas que se levantan cada mañana para luchar por sus sueños”, ha apuntado Gálvez, quien ha destacado la “pasión” y el “orgullo” del equipo español.

En este ciclo, los deportistas están empezando a disfrutar de las mejoras en los Centros de Alto Rendimiento, que el CSD ha emprendido gracias a la inversión procedente de los fondos europeos. España ha sido el único país de la Unión Europea que ha incluido el deporte como una de las palancas de recuperación tras la pandemia, poniendo a disposición del sector 300 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation.