Activate web

Actívate. La salud se entrena

La actividad física regular es beneficiosa para el corazón, el cuerpo y la mente. Previene enfermedades, ayuda a tratarlas y contribuye a nuestro equilibrio emocional. Pero eso quizás ya lo sabías. Como seguramente también sepas que solo hay un obstáculo para levantarte del sofá y practicar deporte: tú.

 

El Consejo Superior de Deportes (CSD) lanza la campaña de publicidad institucional ‘ACTÍVATE. La salud se entrena’. Una nueva iniciativa del Gobierno de España para combatir el sedentarismo y promover la actividad física y el deporte entre la población española.

La actividad física regular es un factor de gran importancia en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, como las afecciones cardiovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. Ayuda también a mantener un peso equilibrado y al bienestar general. Sin olvidar que el ejercicio físico frecuente influye positivamente en nuestra salud mental, además de prevenir el deterioro cognitivo y los síntomas de la depresión y ansiedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año podrían evitarse entre cuatro y cinco millones de muertes en el planeta si su población fuese más activa físicamente. A nivel mundial, casi un tercio de los adultos y más del 80% de los adolescentes no cumplen las recomendaciones de la OMS sobre actividad física: entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana -o el equivalente en actividad vigorosa- entre adultos y 60 minutos diarios entre menores.

En España, la última Encuesta de Hábitos Deportivos refleja que poco más del 50% de la población practica deporte al menos una vez a la semana y sólo el 23% lo hace cada día. Aunque estos datos han mejorado en los últimos años, todavía es necesario concienciar sobre la importancia de llevar a cabo una vida activa y saludable, especialmente entre las personas de más de 65 años.

 

 

El plan de difusión de esta campaña contempla la inserción de spots y piezas gráficas en prensa escrita, cine, medios digitales y exterior, así como la emisión de cuñas de radio.

 

Recomendaciones para una vida más saludable

 

La OMS lo tiene claro: cualquier actividad física es mejor que ninguna y cuanta más, mejor. Todo es cuestión de incorporarlo a nuestras rutinas diarias. Además de practicar actividades deportivas propiamente dichas, puede integrarse en el trabajo, en las tareas domésticas o en los desplazamientos. Cambiar el ascensor por las escaleras, moverte a pie o usar la bicicleta en lugar del coche o incluir paseos en las reuniones sociales es un paso. Todo depende de ti.

 

Infancia y adolescencia (5 – 17 años)

  • Los niños, niñas y adolescentes que practican actividad física regular se benefician de una mejora de la forma física y de la salud cardiometabólica, ósea y mental, además de obtener mejores resultados cognitivos -lo que influye en el desempeño académico- y reducir la adiposidad.
  • La recomendación de la OMS es que los menores dediquen una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana, y hacerlo al menos 3 días a la semana.
  • También recomienda limitar las horas que los niños y adolescentes pasan sentados delante de una pantalla.

 

Adultos (18 – 65 años)

  • Entre los adultos, el ejercicio físico es beneficioso porque previene enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la incidencia del cáncer y de la diabetes de tipo 2, la salud mental, cognitiva y el sueño.  
  • Según la OMS, los adultos deben sumar a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa.
  • Una combinación de ambos tipos de ejercicio también permite obtener beneficios para la salud.

 

Personas mayores (más de 65 años)

  • Además de los beneficios para la salud de la vida adulta, en edades más avanzadas la actividad física habitual sirve para prevenir caídas y lesiones provocadas por estas caídas, así como el deterioro óseo y funcional.
  • La OMS es clara: todas las personas mayores deben realizar ejercicio con regularidad. Su recomendación es mantener, como en la etapa adulta, un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada, o bien entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa.

 

La actividad física es asimismo beneficiosa para mujeres embarazadas, personas con afecciones crónicas -tales como supervivientes de cáncer, personas con hipertensión, con diabetes o VIH-, y personas con discapacidad, lesión medular, párkinson o esclerosis múltiple, entre otras.