El Consejo Superior de Deportes alberga la presentación de los World Roller Games de Barcelona de 2019
Madrid, 21 de noviembre de 2018.- El Consejo Superior de Deportes ha acogido hoy la presentación de los World Roller Games, cuya segunda edición se disputará en Barcelona entre el 4 y el 14 de julio de 2019, con 11 disciplinas de rueda pequeña como por ejemplo el hockey en línea, el monopatín o el patinete.
Al evento han acudido Mariano Soriano, director general de deportes del CSD, Marta Carranza, comisionada de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje, Ramón Basiana, su homólogo en la Federación Catalana, y los deportistas Laura Vicente, portera de la Selección de hockey patines, campeona del Mundo y de Europa, y Joseba Fernández, cuatro veces campeón mundial de velocidad y nueve de Europa en patinaje de velocidad.
Mariano Soriano ha destacado que el Consejo Superior de Deportes participará en la cita de Barcelona financiando parte de las infraestructuras “porque va a ser un evento de referencia, que además cuenta con la consideración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público por parte del Gobierno”, destacando además que los WRG “son un proyecto muy fortalecido y serán un éxito de organización”. Un total de 117 federaciones internacionales han confirmado su participación en los World Roller Games.
Carmelo Paniagua ha señalado que esta cita deportiva “hará que la rueda pequeña se convierta en grande. Es un evento espectacular, muy apegado a una ciudad que vive con mucha intensidad este deporte”, ha dicho, recalcando que España tiene campeones del mundo en seis de las once modalidades que habrá en la Ciudad Condal: alpino, artístico, descenso, inline freestyle, hockey línea, hockey patines, roller derbi, roller freestyle, scooter, skateboard (modalidad que será olímpica en Tokio 2020), velocidad y maratón.
Todas las autoridades presentes han coincidido también en señalar que otro de los aspectos más importantes de los World Roller Games será el legado para la ciudad en instalaciones, difusión de estas modalidades deportivas y un aumento del número de practicantes.
En la imagen adjunta, de izquierda a derecha: Marc Caballé (director ejecutivo de los WRG), Ramón Basiana, Marta Carranza, Mariano Soriano y Carmelo Paniagua