El CSD convoca las ayudas para investigación en Ciencias del Deporte

Destinadas a universidades públicas y privadas y sus centros adscritos, cuentan con una partida para 2024 de 260.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de junio

Madrid, 27 de mayo de 2024.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha convocado la línea de ayudas para las redes de investigación en Ciencias del Deporte, a la que pueden optar en 2024 universidades públicas o privadas, y sus centros adscritos, con capacidad y actividad demostrada en I+D.

La cuantía de estas ayudas para el presente año alcanza los 260.000 euros, de los cuales 200.000 euros serán para universidades públicas y 60.000 para programas de apoyo científico al deporte y actividades afines de entidades privadas. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de junio de 2024.

Con la financiación de las redes de investigación en Ciencias del Deporte se pretende facilitar que los grupos participantes puedan ejecutar acciones encaminadas a planificar acciones estratégicas científicas y tecnológicas futuras, realizar funciones de asesoramiento científico, establecer foros de intercambio de conocimiento y detección de oportunidades, así como impulsar actividades de promoción y posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales y contribuir, así, al avance de la investigación española en ciencias de la actividad física y del deporte.

Tendrán interés prioritario para la concesión de estas ayudas las investigaciones que se refieran a entrenamiento deportivo, tales como la prevención y readaptación de lesiones en la alta competición, el análisis técnico-táctico avanzado y propuestas de mejora para el avance del deporte.

También están incluidos trabajos relacionados con métricas cinemáticas, fisiológicas y tácticas en el deporte, programas de entrenamiento psicológico, aprendizaje automático y rendimiento deportivo, evolución de dispositivos y equipamiento deportivos para la mejora del rendimiento, sistemas de control en la toma de decisiones en la actividad deportiva de competición o parametrización biomecánica en el rendimiento deportivo.

En el ámbito de la actividad física y la salud, tendrán prioridad investigaciones sobre la influencia de la actividad física beneficiosa en las enfermedades crónicas no transmisibles, en la prevención de riesgos laborales, el envejecimiento activo para la prevención de la dependencia y la muerte súbita o la influencia del ejercicio físico sobre el bienestar psicológico, entre otras materias.

Por último, serán también prioritarios otros temas de especial relevancia, como la ciencia ciudadana y colaborativa en el intercambio y generación de conocimiento en el deporte, las nuevas tecnologías aplicadas a los diferentes ámbitos de las ciencias de la actividad física y del deporte, el impacto económico del deporte de alta competición o aficionado, medio ambiente, igualdad e inclusión, entre otros.

Acerca de las redes de investigación en Ciencias del Deporte

Las redes de investigación en Ciencias del Deporte pretenden promover la complementariedad de capacidades y recursos de investigación existentes entre grupos de investigación y gestores de distintas instituciones y, de este modo, contribuir a la generación de sinergias de redes en ámbitos estratégicos y novedosos para el conjunto del sistema deportivo español.

Las redes de investigación están encaminadas a la creación y dinamización de redes temáticas, constituidas por investigadores encuadrados en la misma o similar área temática de conocimiento, así como por investigadores con objetivos comunes que requieren una aproximación multidisciplinar.

Toda la información sobre esta convocatoria y sobre el trámite de presentación de solicitudes se puede consultar en la sede electrónica del Consejo Superior de Deportes:

https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaConvocatoria.aspx?idProcedimiento=117&idRes=516