El CSD impulsa una campaña para reforzar la protección social de los deportistas de alto nivel
-
Diego García Carrera, Lourdes Mohedano, Polina Berezina, Flor Amundson, Alberto Gaitero, Aharon Santamaría, Marta Arce, Lucía Martín-Portugués y María Calvo han participado en este primer encuentro, con el que el CSD inicia una campaña de divulgación destinada a ampliar la cobertura social de los deportistas.
-
Desde 2019, más de 3.000 deportistas se han beneficiado de la convocatoria de ayudas para la cotización a la Seguridad Social, que ya acumula una inversión total de más de 7,5 millones de euros.
Madrid, 14 de octubre de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, se ha reunido con un grupo de deportistas de alto nivel con el fin de abordar el presente y el futuro del sistema de cotización a la Seguridad Social, lo que subraya el compromiso del Gobierno de España con la dignificación y mejora de las condiciones laborales de este colectivo.
Las gimnastas Lourdes Mohedano y Polina Berezina, el atleta Diego García Carrera, la jugadora de hockey hierba Flor Amundson, los judocas Alberto Gaitero, Aharon Santamaría y Marta Arce, la esgrimista Lucía Martín-Portugués y la jugadora de rugby María Calvo han participado en este primer encuentro, que marca el inicio de una serie de acciones informativas dirigidas a sensibilizar a los deportistas acerca de la importancia de su afiliación a la Seguridad Social, dar a conocer las ventajas de la cotización y promover el acceso a las ayudas que el CSD convoca anualmente para sufragar este tipo de cuotas.
Desde la aprobación en 2019 del Convenio Especial para Deportistas de Alto Nivel, más de 3.000 deportistas se han beneficiado de estas ayudas, a las que el CSD ya ha destinado más de 7,5 millones de euros. En la convocatoria de 2025 se han recibido 745 solicitudes, lo que se traducirá en ayudas por valor de 1.739.000 euros.
“Nuestro objetivo es que los deportistas de alto nivel tengan los mismos derechos que el resto de los trabajadores: cobertura médica, derechos de conciliación, prestación por desempleo y, llegado el momento, una pensión digna y adecuada”, ha asegurado el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, al término de este primer encuentro con deportistas sobre Seguridad Social.
“Nuestra prioridad es apoyarlos y protegerlos, no sólo durante sus años en activo sino también una vez finalizada su carrera deportiva”, ha abundado el secretario de Estado para el Deporte.
En el encuentro han participado algunos beneficiarios de estas ayudas, como el atleta Diego García Carrera, quien las ha considerado “un pilar importantísimo” para los deportistas. “No sólo hay que pensar en el presente, sino en qué va a ser de nosotros después de nuestra carrera deportiva y cuando llegue la edad de nuestra jubilación”, ha señalado.
En la misma línea, la judoca Marta Arce -abanderada de España en los Juegos Paralímpicos de París 2024- ha incidido en la necesaria “concienciación de los deportistas”, especialmente los más jóvenes, para que “no sólo se enfoquen en los resultados más inmediatos”.
“Quizás ahora no estén viendo, igual que me pasaba a mí a su edad, que hay un futuro, que la carrera de un deportista debe ser dual y que debemos tener preparado un ‘Plan B’ para cuando nos retiremos”, ha coincidido la esgrimista Lucía Martín-Portugués.
Tras recoger y analizar las reflexiones de este grupo de deportistas de alto nivel, el CSD establecerá “una hoja de ruta efectiva para ampliar la protección social de quienes hacen grande nuestro deporte”, en palabras de José Manuel Rodríguez Uribes.
Así, el CSD tiene previsto dar continuidad a este encuentro con nuevas reuniones, campañas informativas y herramientas digitales que facilitarán el acceso a estas ayudas, cuya asignación económica proviene del 1% de los ingresos generados por la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. Según lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto-Ley 5/2015, los clubes de fútbol profesional están obligados a destinar el 1% de dichos ingresos al Consejo Superior de Deportes, que de esta forma los reinvierte en la financiación de los costes de los sistemas públicos de protección social de los deportistas de alto nivel.
“Porque el éxito del deporte español no se mide sólo en medallas, sino en cómo cuidamos a nuestros deportistas durante y después de su carrera. No vamos a dejar a ningún deportista atrás”, ha sentenciado José Manuel Rodríguez Uribes.
- Imágenes para uso editorial disponibles en: https://flic.kr/s/aHBqjCxkBm
- Descarga del vídeo: https://we.tl/t-Q3KBBjbAUe