El CSD reactiva el Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte

Supone un paso decisivo en el compromiso del Consejo Superior de Deportes con la erradicación de cualquier tipo de violencia en el deporte
  • El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha reactivado este miércoles este órgano consultivo, al que se incorporan personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de los Derechos Humanos y la lucha contra los discursos de odio.

 

Madrid, 26 de noviembre de 2025.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha reactivado este miércoles el Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, un órgano fundamentalmente consultivo que se refuerza en esta nueva etapa con la incorporación de personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de los Derechos Humanos y la lucha contra los discursos de odio.

La reactivación de este Observatorio supone un paso decisivo dentro del compromiso del CSD con la erradicación de cualquier forma de violencia o discriminación en el deporte, una cuestión que España introdujo en el Plan de Trabajo de la Unión Europea en el ámbito deportivo para el periodo 2024-2027 tras haberse detectado una proliferación de este tipo de incidentes en los países de nuestro entorno.

El espacio de trabajo del Observatorio centrará sus esfuerzos en el estudio y propuesta de posibles mejoras de la Ley 19/2007, que está próxima a cumplir veinte años y que constituye el marco normativo esencial para afrontar estas conductas en el ámbito deportivo.

El Observatorio actuará de forma complementaria a los trabajos que ya se desarrollan en la Comisión Antiviolencia, que se reúne de manera quincenal para valorar expedientes y proponer sanciones; al seguimiento que realiza el OBERAXE; y al grupo de trabajo para la “Lucha contra el discurso de odio en el deporte”, creado en el seno de la Comisión Europea y presidido por el propio CSD.

Con la reactivación de este Observatorio, el Consejo Superior de Deportes refuerza su línea estratégica de protección de los valores del deporte y de garantía de entornos seguros, inclusivos y respetuosos para deportistas, aficiones, entidades y competiciones de todo el país, una cuestión que España ya situó en el centro del debate durante la presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

 

Miembros del Observatorio

El Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte está presidido por el director general de Deportes, Fernando Molinero, y en él están representados como vocales el propio Consejo Superior de Deportes, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad.

Además, son miembros de este Observatorio el director del OBERAXE, Tomás Fernández; el secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, Álvaro de Miguel, y la representante del colectivo arbitral de esta entidad federativa, Marta Frías; el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de LaLiga, José Antonio Montero; el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo; el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Jesús Álvarez; el presidente de Aficiones Unidas, José Ángel Hidalgo; el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra; el director general de la Fundación CEPAIM, Juan Antonio Segura; el catedrático de Filosofía de Derecho de la Universidad de Valencia, José García Añón; y la catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III, Carmen Pérez.

La secretaria general de la Federación Española de Actividades Subacuáticas, Cristina Lara, y la responsable del Área de Mujer y Deporte de la Real Federación Española de Hockey, Sonsoles Monfort, forman parte del Observatorio en representación de las federaciones deportivas en las que no existe liga profesional, mientras que el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, es el representante de la asociación de entidades locales españolas de mayor implantación en el ámbito estatal.

Durante la reunión se ha agradecido la labor desarrollada por los anteriores miembros del Observatorio y se ha ratificado el compromiso de los integrantes actuales de seguir avanzando en las líneas estratégicas emprendidas en años anteriores.