El Grupo Avilés de Medicina del Deporte analiza el papel de la actividad y del ejercicio físico en la enfermedad y el reto de la inteligencia artificial aplicada a la salud del deportista
Responsables médicos de los Centros de Medicina del Deporte de la Comunidades Autónomas, Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación y representantes de varias entidades locales debaten sobre los desafíos actuales de su actividad profesional
La reunión, celebrada en el municipio burgalés de Miranda de Ebro, contó con la participación de Aitor Canibe, subdirector general de Ciencias del Deporte, y de Fernando Gutiérrez, director del Centro de Medicina Deportiva del CAR de Madrid
Madrid, 05 de octubre de 2023. El Grupo de trabajo Avilés de Medicina del Deporte, integrado por responsables médicos de los Centros de Medicina del Deporte de las Comunidades Autónomas, Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación y representantes de entidades locales, ha celebrado su XII reunión anual para analizar los asuntos que en la actualidad despiertan especial interés para la medicina deportiva.
El encuentro, en cuya organización ha participado la Subdirección General de Ciencias del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD) en colaboración con el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, ha abordado a lo largo de dos jornadas de trabajo el papel que desempeñan la actividad y el ejercicio físico en el enfermo diabético, en la enfermedad neurodegenerativa y en la obesidad. Además, la reunión ha incluido una ponencia sobre ejercicio físico y cáncer y una visita de todos los asistentes a las instalaciones del Centro Deportivo de Rehabilitación Oncológica de la Fundación GYAFyS Cáncer.
El acto de apertura de esta edición ha contado con la intervención del subdirector general de Ciencias del Deporte del CSD, Aitor Canibe, y la alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando. Por parte de la citada Subdirección General del CSD también participaron en las ponencias y en la organización de las jornadas Ignacio Melendro, con una intervención sobre la digitalización de los Centros de Medicina del Deporte y Carmen Arnaudas, en la coordinación del Grupo.
El director del Centro de Medicina del Deporte del CAR de Madrid, Fernando Gutiérrez ha moderado la mesa redonda Presente y futuro: nuevas tecnologías, en la que se ha analizado el desafío de la inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud y el deporte. Esta materia está presente en los objetivos de digitalización de los Centros de Medicina del Deporte incluidos en las líneas de financiación de los fondos europeos que el Gobierno destina al deporte.
Grupo de Trabajo Avilés
Es un grupo de trabajo integrado por representantes médicos de los centros públicos de Medicina del Deporte de Comunidades Autónomas, de Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva y de entidades locales, cuyos objetivos son:
- Armonizar el trabajo técnico y profesional de los Centros de Medicina del Deporte que dependen de las entidades públicas.
- Buscar soluciones a problemas de funcionamiento comunes. Compartir y mejorar el conocimiento técnico y científico.
- Mejorar la formación de los profesionales que prestan servicio en esos Centros.
- Disponer de un foro de intercambio de ideas, inquietudes e iniciativas en el ámbito profesional.
A tal efecto, el Grupo establece reuniones anuales de contenido científico y técnico que sirven de intercambio de experiencias en el ámbito de la Medicina del Deporte y cuyas conclusiones puedan servir a los responsables públicos para poner en marcha las políticas más eficientes. A su vez, ejerce de vía de distribución de conocimientos y de relación de los responsables de los centros de Medicina del Deporte de la administración pública del país.