El proyecto europeo i-Protect celebra la última conferencia de los socios participantes previa a su presentación final
- El encuentro telemático contó con la presencia de todas las entidades deportivas participantes y los expertos en la materia colaboradores de este proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus Plus Sport de la Comisión Europea
- Impulsado por España y con la participación de entidades deportivas de Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Italia y Bélgica, I-Protect ha desarrollado una plataforma dirigida a organizaciones del deporte base, deportistas, familias, entrenadores y gestores deportivos que facilita herramientas para la protección de la integridad de los menores en el deporte
Madrid, 02 de octubre de 2020.- El proyecto europeo I-Protect, liderado por el Consejo Superior de Deportes junto con la Fundación Deporte Joven como entidad gestora y cofinanciado por el programa Erasmus Plus Sport de la Comisión Europea, ha celebrado hoy la última conferencia de los socios participantes antes de la presentación final de esta iniciativa que pretende el desarrollo de actuaciones para la protección del menor frente a los abusos en el deporte.
El encuentro, celebrado de forma telemática, ha contado con la participación de los expertos en la materia que colaboran y representantes de todas las entidades europeas que participan en el proyecto: los ministerios de Deportes de Francia y Luxemburgo; el Centro Internacional para la promoción de la Educación y el Desarrollo (CEIPES) de Italia; el Safe Sport Internacional del Reino Unido y la Universidad Thomas More de Ciencias Aplicadas de Bélgica.
La reunión ha servido para abordar las últimas cuestiones técnicas relativas a la creación de la plataforma digital desarrollada dentro del proyecto, dirigida a organizaciones del deporte base, deportistas, familias, entrenadores y gestores deportivos, que pretende facilitar una serie de herramientas para la protección de la integridad de los menores en el deporte.
I-Protect ofrece un enfoque holístico de una estrategia de protección infanto-juvenil e incluye formación y recursos dirigidos a deportistas, familias, entrenadores y gerentes deportivos así como recomendaciones que permitirán a los clubes de base desarrollar una estrategia completa de protección de la infancia.
La plataforma digital elaborada se plantea como una herramienta de empoderamiento de los niños y la prevención de la violencia, la negligencia, el acoso y el abuso en el contexto de las actividades físicas y el deporte.
El proyecto europeo I-Protect se enmarca en el compromiso del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven por el impulso de la protección del menor en el deporte y se suma a otras iniciativas puestas en marcha ya dentro de la campaña #abusofueradejuego.