La Semana Europea del Deporte 2020 pone en valor la importancia de la actividad física y la práctica deportiva segura en tiempos de pandemia

La edición de este año, que cuenta como embajadores a los deportistas Laura Ester, Ray Zapata y Sara Andrés.
  • La edición de este año, que cuenta como embajadores a los deportistas Laura Ester, Ray Zapata y Sara Andrés, pretende concienciar sobre la necesidad de mantener un estilo de vida activo para mejorar la salud física y mental, de manera especial, en estos días marcados por la pandemia de la COVID-19.
  • Bajo el lema #BeActive, BeSafe, las actividades previstas por el CSD, que han tenido que adaptarse a las condiciones impuestas por la crisis sanitaria en toda Europa, cuentan con la colaboración de la FEMP y a Fundación España Activa.
  • Se difundirá por municipios y entidades deportivas de todo el país un conjunto de videos de exhibiciones deportivas, grabados en la ciudad de Gijón, Además, está convocado un concurso de fotografía y vídeo a través de redes sociales con diferentes categorías con el que se busca animar a la práctica de actividad física y deporte.

Madrid, 25 de septiembre de 2020. La Semana Europea del Deporte de 2020 en España pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de integrar la actividad física y la práctica deportiva en los hábitos de vida de los ciudadanos como la mejor herramienta para proteger la salud física y mental en estos días marcados por la crisis sanitaria generada por la COVID-19.



“En este momento en el que, a pesar de la pandemia, el deporte no para, es particularmente importante que pongamos el énfasis en que hasta qué punto el deporte es el mejor aliado de la salud”, ha manifestado la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, durante el acto de presentación virtual de la Semana.  

Para la secretaria de Estado para el Deporte, el hecho de que esta iniciativa de la Comisión Europea se celebre de forma simultánea del 23 al 30 de septiembre en todos los países de la Unión, “da la medida de la trascendencia que tiene que todos los ciudadanos tengan una vida activa”, ha añadido.

Irene Lozano ha agradecido el compromiso y el esfuerzo de todas las entidades que participan en la edición de este año y, especialmente, a los deportistas que serán embajadores de la Semana: Laura Ester, Ray Zapata y Sara Andrés.

El diseño de actividades inicialmente planteado para esta edición ha tenido que cambiar debido a la COVID-19 y se ha programado la difusión de unos videos de exhibiciones deportivas de G-Dance, el GAP, Yoga, Full Body, Pickelball o HIIT grabadas en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Gijón siguiendo todas las medidas de seguridad e higiene. Con la emisión de estas masters class deportivas se pretende animar a los ciudadanos a practicar deporte bajo el lema #BeActive, BeSafe.

Para un mayor alcance de estas grabaciones y del mensaje que quiere trasladar la Semana Europa del Deporte, el CSD contará con la colaboración de la FederaciónEspañola de Municipios y Provincias y de la Fundación España Activa. Gracias a la ayuda de estas dos entidades, todos los municipios y un centenar de centros deportivos de toda España tendrán acceso a estos contenidos.

Las exhibiciones y el resto de contenidos se podrán ver a través de las redes sociales en espacios privados y seguros, en domicilios, clubes, centros deportivos, consiguiendo así un gran alcance, visibilidad y durabilidad, consiguiendo a la vez una gran seguridad ante la situación actual generada por la COVID-19.

Además, está convocado un concurso de fotografía y vídeo a través de redes sociales con diferentes categorías con el que se busca animar a la práctica de actividad física y deporte y cuyas bases se pueden consultar en el siguiente apartado de la página web del CSD (https://www.csd.gob.es/es/promocion-del-deporte/semana-europea-deldepor…).

Promoción del deporte desde la base

El acto de presentación virtual ha contado con la participación del presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero; de la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias, Berta Piñán; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, Ramón Tuero; del presidente de la Fundación España Activa, Jaime Lissavetzky; y los embajadores de la Semana, Ray Zapata y Laura Ester.

Abel Caballero ha remarcado el compromiso de los consistorios españoles por el deporte, entendido como “un una forma de entender nuestra actividad diaria y nuestro propio carácter”, ha manifestado. “Por ello los ayuntamientos tenemos que impulsar el deporte base y tenemos que conseguir que millones y millones de ciudadanos de toda España hagan deporte de manera habitual”.

Ramón Tuero, por su parte, ha destacado en su intervención la apuesta del Ayuntamiento de Gijón por el deporte base y por los programas dirigidos a los más pequeños “que tienen una gran aceptación y motivan la afición de los jóvenes por el deporte para siempre”.

La consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias, Berta Piñán, puso de manifiesto “la importancia de la implicación de todos los estamentos” en la promoción de la actividad física y el deporte. “Compartimos la necesidad de invertir en el deporte y actividad física como la mejor herramienta para la salud”, ha recordado.

Jaime Lissavetzky, como presidente de la Fundación España Activa, ha animado a la población a incorporar hábitos de vida activos a su día a día y ha recordado la “necesaria acción frente al sedentarismo y la inactividad, para mejorar la salud y el bienestar de todos”.

Embajadores de la Semana Europea del Deporte



La Semana Europea del Deporte, que celebra este año su sexta edición, contará en España como embajadores a los deportistas Ray Zapata (gimnasta medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2015 y medalla de oro en los Juegos Europeos de Bakú 2015), Laura Ester (jugadora de watwerplo subcampeona olímpica en 2012, campeona de Europa en 2014 y 2020 y campeona del Mundo en 2013) y Sara Andrés (atleta paralímpica medalla de bronce en el Mundial de Londres en 400 y 200 metros lisos y record del mundo en 100m en el Mundial de Dubai en 2019).

Todos ellos son figuras de referencia para el deporte español y su participación será de gran ayuda para extender la práctica deportiva en nuestra sociedad.