Las concentraciones en el CAR, la recuperación tras una lesión y el Circuito de Jerez, protagonistas del podcast ‘Team España’

Ya disponible en Ivoox y Spotify

Deportistas de diferentes países que se han preparado en el CAR de Madrid, con motivo del Madrid Spain Master de bádminton, explican la importancia de compartir entrenamientos y de hacer uso de unas instalaciones correctamente equipadas. El CSD implementará en este espacio unas cámaras especiales, que permitirán recoger la preparación de cada deportista para un posterior estudio de su técnica

Además, el podcast contiene un diálogo entre dos integrantes del equipo español de gimnasia artística, Ana Pérez y Adrià Vera, que comparten sus experiencias y aprendizajes después de sufrir ambos dos graves lesiones

“El Último minuto” repasa la historia del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, con motivo de la celebración del Gran Premio de España los días 28, 29 y 30 de abril

 

Madrid, 19 de abril de 2023. El Consejo Superior de Deportes (CSD) publica este miércoles el segundo episodio del podcast ‘Team España’, centrado en la concentración de jugadores internacionales de bádminton en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, el proceso de recuperación y vuelta a la competición de los gimnastas Ana Pérez y Adrià Vera tras sufrir sendas lesiones graves y la historia del Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

En lo que va de año, el CAR de Madrid ha acogido a deportistas de 27 federaciones internacionales y 32 modalidades deportivas diferentes que han hecho uso de las instalaciones, bien para compartir experiencias de entrenamiento con deportistas españoles o bien para preparar su participación en una competición que tiene lugar en España. Este es el caso de decenas de jugadores que, durante una semana, han entrenado en el Centro de Alto Rendimiento con motivo del Spain Master de Bádminton que tuvo lugar en Madrid a principios de este mes. Indios, malasios, estadounidenses, italianos, o checos, entre otros, han compartido un espacio en el que han puesto en común diferentes formas de entrenamiento, estilos, ejercicios, enfoques, y estructuras. Entre ellos, la pareja india de dobles formada por Satwiksairaj Rankireddy y Chirag Shetty, medallista en el mundial del año pasado. “El deporte conecta a la gente, permite intercambiar ideas sobre diferentes entrenos, es beneficioso para todos aquellos que forman parte de estos programas de entrenamiento y para todos los países que participan”, asegura uno de ellos.

Todos han coincidido en poner en valor las instalaciones, tanto por su alto nivel como por sus múltiples espacios, que permiten al mismo tiempo el entrenamiento físico y el específico de esta disciplina. “Para un atleta de alta competición, es lo mejor que se puede tener para entrenar”, asegura la jugadora italiana que ha estado entrenando en ellas.

La sala destinada a la práctica del Bádminton está acondicionada con ventiladores que permiten la adaptación a diferentes condiciones climatológicas, una cámara hiperbárica, así como un sistema inteligente de iluminación que se adapta a las necesidades de cada día. Unos recursos que, en los próximos meses, y con motivo de la línea de impulso de la digitalización de las instalaciones que está llevando a cabo el CSD, van a mejorar con la instalación de unas cámaras especiales de grabación que permitirán recoger entrenamientos y partidos que allí tengan lugar para un posterior estudio de la técnica deportiva de cada jugador.

 

Ana Pérez y Adrià Vera, ejemplo de superación

Dos integrantes del equipo español de gimnasia artística, Ana Pérez y Adrià Vera, son también protagonistas en este segundo episodio. Ambos han padecido lesiones de importante gravedad y en un diálogo pausado comparten las experiencias y aprendizajes adquiridos después de pasar por un proceso tan complicado.

En enero de 2021, Ana Pérez se rompió los ligamentos del tobillo de la pierna derecha como consecuencia de una luxación completa, el cuarto metatarsiano del pie izquierdo, y una lesión de Lisfranc en este mismo pie. Por su parte, Adrià Vera se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en 2017 y estuvo más de medio año de baja. Cinco años después, se lo volvió a romper, pero esta vez en la rodilla izquierda.

Los dos relatan la incertidumbre que se siente cuando ocurre algo así. “No sabes si vas a poder retomar la rutina. Me decían que no me garantizaban que volviera a hacer gimnasia y lo daba por hecho, pero me empecé a encontrar bien y decidí probar. Y ha salido bien”, explica Pérez. También coinciden en la importancia del aspecto psicológico para superar un momento como este ya que ayuda a saber “gestionar las emociones” y “el miedo a volver a hacerse daño”. Ahora, después de pasados estos malos momentos, el objetivo es París 2024, una cita que constituye un reto para ambos y para la que están en plena preparación. “Aquí tenemos todas las ayudas, nos facilitan todo para que sea lo más cómodo posible. Estamos en las mejores manos”, indica Vera. Sobre la influencia del programa ‘Team España Élite’, destinado a facilitar esa preparación, los dos señalan que la están notando con el incremento de viajes a competiciones y viajes internacionales, “algo que hasta ahora no ocurría”, remarcan.

Además, en la sección “El Test”, conoceremos algo más sobre sus gustos musicales, preferencias de entrenamiento, o comidas favoritas.

En la sección de cierre, ‘El Último minuto’, se repasa la historia del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, con motivo de la celebración del Gran Premio de España que se disputará los días 28, 29 y 30 de abril. Se inauguró en 1987 con una carrera correspondiente al Campeonato de España de Turismos, que transcurrió sin que el recinto estuviera acabado y en condiciones que, como consecuencia de la lluvia, no fueron las mejores. Aún así, fue un éxito y, desde entonces, lleva celebrándose ininterrumpidamente durante más de 30 años, siendo uno de los principales eventos deportivos que se celebran en España y que contribuye de forma notable a la proyección de la imagen de nuestro país en todo el mundo.

 

Podcast ‘Team España’

El objetivo de este podcast es poner en valor a deportistas, entrenadores, fisioterapeutas, psicólogos, así como al resto de figuras que forman parte del sistema deportivo español. El nombre nace de los programas de ayudas ‘Team España Élite’ y ‘Team España Interés Estratégico’, que implementó el CSD el año pasado, con el fin de impulsar las condiciones de preparación de los deportistas olímpicos, paralímpicos y de especialidades claves para favorecer la proyección del deporte español en el mundo.

Spotify: https://open.spotify.com/episode/33PFXz2cZYgzfa9eKJtBUc?si=6kuf5S0eTNuOEAM6rASNsA

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/106665838