María José Rienda presenta el Rally de Cataluña-Costa Dorada y resalta su compromiso con el medio ambiente

  • También ha destacado que el evento atraerá “turismo de calidad”
  • La Secretaria de Estado para el Deporte ha estado acompañada por Manuel Aviñó, presidente de la Federación Española de Automovilismo, y por Josep Mateu, presidente del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC)





Madrid, 18 de octubre de 2018.- El Consejo Superior de Deportes ha albergado hoy la presentación del Rally RACC de Cataluña-Costa Dorada Rally de España 2018, que se disputará del 25 al 28 de octubre. El evento ha estado presidido por María José Rienda, presidenta del CSD, que ha estado acompañada por Manuel Aviñó, presidente de la Federación Española de Automovilismo, por Josep Mateu, presidente del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), y por los pilotos Pepe López y Nil Soláns, que participarán en la prueba por las carreteras y pistas de Barcelona y Tarragona.



Durante su intervención, Rienda ha puesto en valor el hecho de que la prueba tenga la certificación de 3 estrellas que otorga la Federación Internacional de Automovilismo por ser un evento que minimiza la huella de CO2 y se ha dirigido a los responsables del RACC con estas palabras: “Os felicito por haber logrado una prueba que tiene un firme compromiso para lograr el menor impacto en el medio ambiente. El deporte avanza cuando es sostenible”.



Además, Rienda ha destacado el potencial de los eventos deportivos en general y de la prueba mundialista en particular “porque traen turismo de calidad y sirven para dar a conocer los pequeños pueblos. Y también va a generar una gran expectación cuando los coches pasen por las calles de Barcelona ciudad”, ha reseñado la Secretaria de Estado para el Deporte.



Además, Rienda ha puesto en valor el hecho de que la prueba tenga la certificación de 3 estrellas que otorga la Federación Internacional de Automovilismo por ser un evento que minimiza la huella de CO2 y se ha dirigido a los responsables del RACC con estas palabras: “Os felicito por haber logrado una prueba que persigue el menor impacto en el medio ambiente. El deporte avanza cuando es sostenible”.



Manuel Aviñó, presidente de la Federación Española de Automovilismo, ha destacado el carácter inédito de la prueba, ya que es la única que es mixta. Los coches disputarán tramos de asfalto y de tierra. También ha resaltado el valor del programa de las Becas júnior R2, impulsado por la RFEA y el CSD, mediante las cuales se facilita el acceso a pruebas de rallys internacionales a pilotos menores de 27 años. 



Josep Mateu, Presidente del RACC, ha destacado la gran participación- 76 vehículos inscritos de 23 países- y ha dicho que esta competición sitúa a España en la élite mundial de los deportes del motor: “lo complicado no es llegar a la élite, sino permanecer y mejorar, algo que tratamos de hacer cada año organizando esta prueba con rigor y elegancia y con la complicidad del civismo del público”, ha dicho, poniéndola como ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y privadas.