Miquel Iceta y Víctor Francos siguen desde el CSD el debut de la selección española femenina de fútbol en el Mundial

También asistieron medio centenar de deportistas del Centro de Alto Rendimiento de Madrid
  • El ministro de Cultura y Deporte y el presidente del CSD han mostrado su apoyo al combinado español siguiendo en directo el primer partido del equipo en el Campeonato del Mundo de Australia y Nueva Zelanda desde una gran pantalla ubicada en el recinto del CAR de Madrid

  • Junto a Iceta y Francos, cerca de medio centenar de deportistas del Centro de Alto Rendimiento han vibrado con la victoria de la selección española y han enviado mensajes de ánimo a las jugadoras de cara a los próximos partidos

  • “Toda España está con ellas”, ha asegurado el ministro

 

Madrid, 21 de julio de 2023. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, han seguido en directo el primer partido de la selección española femenina de fútbol en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid.

Los máximos responsables institucionales del deporte español han querido mostrar todo su apoyo y aliento a las jugadoras del equipo nacional, que han completado un brillante debut mundialista ganando al combinado de Costa Rica por 3-0. “Hoy han desarrollado un juego muy bueno y han de ir creciendo. Les quedan retos difíciles, les queda Zambia y les queda Japón, pero desde luego estamos confiados en que van a llegar a España no sólo con un buen recuerdo sino con el trofeo”, ha deseado el ministro.

Miquel Iceta ha comentado asimismo que “el fútbol femenino en España está progresando muchísimo” y se ha mostrado convencido de que “a partir de este Mundial la progresión seguirá siendo imparable”. “Llenaremos estadios, las jugadoras tendrán mejores condiciones laborales y una equiparación progresiva al fútbol masculino, que es lo que buscamos”, ha subrayado.

Junto a Miquel Iceta y Víctor Francos han seguido los participantes en el campamento urbano de verano de la Universidad Complutense y medio centenar de deportistas que residen y entrenan cada día en el CAR de Madrid, como los atletas Adrián Ben y Adi Iglesias, el b-boy Xak de la Torre y la b-girl Ana Furia, el conjunto de gimnasia rítmica y la selección de baloncesto en silla, entre otros. Precisamente, Víctor Francos ha agradecido a los deportistas de alto nivel que han asistido al estreno mundialista de la selección femenina de fútbol su apoyo a esta iniciativa del CSD.



“En días como hoy seguimos acercando a la gente al fútbol femenino, que ya es cada día menos desconocido. Ojalá consigamos el Mundial. Si llegamos a la final tenemos esa fecha del 20 de agosto guardada en el calendario”, ha apuntado.

 

 

El CSD impulsa el desarrollo del fútbol femenino

El Consejo Superior de Deportes está impulsando el desarrollo del fútbol femenino con la profesionalización de la máxima categoría y una inversión económica sin precedentes para su promoción.

A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Consejo Superior de Deportes está promoviendo la mejora de las infraestructuras de los clubes, con una convocatoria de 18 millones de euros, y la subvención por valor de 1,5 millones para los clubes independientes que militan en la máxima categoría.

A ello se suman las ayudas por valor de 5 millones de euros en 2022 y de 7,5 millones en 2023 destinados a la Liga Profesional de Fútbol Femenino.

Este histórico desembolso cristaliza la decidida apuesta del Consejo Superior de Deportes por la promoción del fútbol femenino.