José Manuel Rodríguez Uribes: “La transición ecológica está presente en el proceso de transformación de nuestro modelo deportivo”

Presentación del "Informe sobre Sostenibilidad en España. El papel del deporte en la transición ecológica", de la Fundación Alternativas
  • La Fundación Alternativas presenta un extenso informe que estudia el papel del deporte en la transición ecológica ofreciendo un amplio análisis del conjunto del ecosistema deportivo en cuya elaboración han colaborado Ecoembes y el CSD

 

  • El presidente del CSD ha destacado la importancia de extender la idea de “deporte sostenible, al tiempo que ha recordado que “el binomio deporte y sostenibilidad ya está inspirando numerosas iniciativas públicas y de colaboración público-privadas”

 

  • El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha apelado “al espíritu de superación siempre presente en el deporte para seguir avanzando en el ámbito de la sostenibilidad”

 

Madrid, 14 de marzo de 2024.- El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha participado hoy en la sede de este organismo, junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, y la directora de Relaciones Externas y ESG de Ecoembes, Begoña de Benito, en la presentación del Informe sobre sostenibilidad en España 2023. El papel del deporte en la transición ecológica.

Este estudio, realizado por la Fundación Alternativas en colaboración con Ecoembes y el CSD, aborda el rol del deporte en la transición ecológica ofreciendo un amplio análisis del conjunto del ecosistema deportivo en nuestro país.

Además, este informe proporciona una evaluación de la sostenibilidad ambiental del deporte en España y ofrece recomendaciones y nuevas iniciativas y políticas relevantes a desarrollar.

En su intervención, el presidente del CSD ha remarcado la necesidad de extender la idea de “deporte sostenible”, porque a su juicio “lo requiere nuestro bienestar como sociedad y la maltrecha salud del planeta”.

“Por su carácter transversal, la transición ecológica también está presente en el proceso de transformación de nuestro modelo deportivo. De hecho, en el preámbulo de la Ley del Deporte se menciona la transición ecológica entre las dimensiones a tener en cuenta en la adecuación del deporte español a la realidad socioeconómica actual y futura”, ha asegurado Rodríguez Uribes.

“Creo que tenemos por delante un reto apasionante. Pero ya estamos haciendo camino. El binomio deporte-sostenibilidad ya está inspirando numerosas iniciativas públicas y de colaboración público-privada”, ha destacado.

 

 

El presidente del CSD ha reconocido que “en nuestra hoja de ruta está, por ejemplo, la modernización de las infraestructuras deportivas bajo la premisa de la sostenibilidad, a fin de beneficiar a quienes practican deporte en la actualidad y para garantizar un legado duradero a las generaciones futuras”.

Para el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, “el deporte debe ser un referente en el ámbito de gestión cuando se hable de sostenibilidad. Este tipo de informes ayudan a seguir implementando la línea de colaboración entre la ciencia y la ciudadanía”, ha remarcado.

“No corren buenos tiempos para la sostenibilidad. Por ello, me gustaría apelar al espíritu de superación que siempre ha caracterizado al deporte para que siga impulsando la sostenibilidad en el ámbito de la gestión”, ha manifestado.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, ha puesto en valor la realización de este informe “que pone de manifiesto que el deporte tiene también que hacer su transición ecológica”.

“El deporte es probablemente el mayor fenómeno sociológico y mediático y además es un derecho y todo un fenómeno económico”. Según López Garrido, “el deporte tiene que unirse a la transición ecológica. Es el desafío que tenemos por delante”.

Asimismo, la directora de Relaciones Externas y ESG de Ecoembes, Begoña de Benito, ha aprovechado su intervención para incidir en los cuatro valores del deporte que también inspiran a la economía circular. “Son el trabajo en equipo, el esfuerzo, la constancia y el respeto. Estos valores y la colaboración de todos serán fundamentales para seguir avanzando en la economía circular y en la transición ecológica”, ha destacado.

 

Jornada de ponencias y mesas redondas

La presentación del Informe sobre la Sostenibilidad en España 2023. El Papel del deporte en la transición ecológica ha incluido una jornada de conferencias y mesas redondas. En la ponencia ‘El papel del deporte en la transición ecológica’, han intervenido José Luis de la Cruz Leiva, director de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas y Alberto Fraguas, coordinador del Informe.

Posteriormente, la mesa redonda ‘Deporte y sostenibilidad ambiental: la acción de las instituciones’ ha contado con las intervenciones de Juan Martorell Aroca, subdirector adjunto del Consejo Superior de Deportes; Manuel Parga Landa, director de Marketing y Sostenibilidad del Comité Olímpico Español; Fernando Riaño, vocal del Comité ejecutivo del CPE y José Luis Bruna, responsable de la Comisión de Medio Ambiente de ADESP.

Por último, en la mesa ‘Deporte y Sostenibilidad Ambiental: un compromiso de todos’ han participado Rafael Cecilio Bustos, de la Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (FNEID); Óscar Caro, de la Fundación Blue Life; Eduardo Uribesalgo, director de Innovation & Sustainability de Ternua Group y Miranda Sesmero, responsable de Sostenibilidad de la Federación Española de Triatlón.