Pilar Alegría: “La Liga U marca un antes y un después en la forma de entender la formación de los deportistas en nuestro país”

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del CSD, aportará 15 millones de euros en tres temporadas de la nueva competición
  • La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha intervenido este martes en el acto de presentación de la Liga U, la nueva competición que redefine el desarrollo del baloncesto sub-22 en España.

  • “Con este proyecto, el deporte español da un salto cualitativo en una etapa determinante”, ha destacado Pilar Alegría.

  • La competición, organizada de manera conjunta por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la acb, cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), aportará 15 millones de euros en tres temporadas.

 

Madrid, 7 de octubre de 2025.- La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha intervenido hoy en el acto de presentación de la Liga U, una novedosa competición organizada conjuntamente por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), que desde esta temporada ofrecerá a los jóvenes jugadores un ecosistema ideal para su desarrollo.

Este viernes, 10 de octubre, se estrena oficialmente este proyecto, con el que el baloncesto español “da un salto cualitativo”, en palabras de la ministra Pilar Alegría, quien ha estado acompañada en el acto celebrado en la Sala Samaranch por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes; la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar; y el presidente de acb, Antonio Martín.

Pilar Alegría ha subrayado el interés común de todas las instituciones “por encontrar la fórmula que garantizase la protección y el cuidado del talento español”, materializado en la puesta en marcha de una competición que en su primera temporada reunirá a 15 equipos de categoría sub-22 y que tendrá un enfoque pionero al unir el alto rendimiento deportivo con la formación académica.

“Hoy todos los países de nuestro entorno saben que España cuida su cantera. Pero no sólo la carrera deportiva. También, y tal vez eso sea lo más importante, la formación académica de jóvenes como Álex Moreno, Manuel Trujillo, Octavi Fuentes o Izan Almansa”, ha expresado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Por su parte, la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, ha destacado el encaje de la Liga U en la cadena formativa. “Dar el salto al profesionalismo nunca ha sido fácil y ahora, con el híper profesionalismo que existe en el deporte, es mucho más difícil. Por eso la formación es clave para confirmar el relevo generacional, que está siendo tan importante en nuestras selecciones. Y es que hay que convertir los éxitos de formación en minutos de juego. Para eso ha llegado la Liga U, que también nos va a acercar al público joven a través de sus redes sociales y la difusión por plataformas digitales”, ha abundado.

Antonio Martín, por su parte, ha recordado la importancia de los clubes a la hora de crear una “liga de filiales que será clave en el baloncesto de formación”.

“Ellos son parte de este proyecto y han creído en este escalón competitivo para que los jugadores puedan disfrutar de los minutos que necesitan. Esta competición es un refuerzo a las canteras de los clubes. Sin ellas sería imposible que nosotros pudiéramos crear la Liga U y tampoco sería posible el baloncesto de formación. Así que gracias a ellos por confiar y ayudar a crear un liga competitiva y atractiva para los jugadores y para el público”, ha afirmado.

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, se ha referido a la Liga U “como un ejemplo del buen hacer de la FEB y la acb”. “El trabajo de ambas instituciones ha tenido un enfoque constructivo, con la voluntad de aportar y crear el eslabón que faltaba en el baloncesto español. Una nueva competición que, además, encaja con la filosofía del CSD y del Gobierno de España porque supone un ir de la mano entre formación académica y deporte”, ha aseverado. 

En el acto también han estado presentes los jugadores Guillem Naspler (BAXI Manresa), Lee Aaliya (UCAM Murcia), Álex Moreno (Casademont Zaragoza), Gonzalo Cabrera (Gran Canaria), Manuel Trujillo (Unicaja Alhaurín de la Torre), Osi Cerdá (Stellantis & You Granada), Izan Almansa (Real Madrid), Aksel Laso (Burgos Grupo de Santiago), Javier Rodríguez (Bilbao Basket), Octavi Fuentes (Bàsquet Girona), Rafael Galván (Fundación CB Canarias), Ibou Dabo (Força Lleida), Mohamed Keita (Barça), Eric del Castillo (Joventut Badalona) y Álex Blanco (Valencia Basket) en representación de los quince clubes participantes en la primera edición de la Liga U.

Además, se ha presentado al detalle el sistema de competición y el calendario y se ha profundizado en la identidad digital de la Liga U, que tendrá una fuerte presencia en redes sociales. Sus partidos se retransmitirán a través de su canal de YouTube, con dos partidos por jornada a través de Marca TV y AS TV. Un encuentro premium en cada jornada estará próximamente a cargo de TVE.

La competición se extenderá hasta el próximo 17 de mayo, cuando se coronará al primer campeón en una emocionante Final a 6. 

Imágenes para uso editorial disponibles en: https://www.flickr.com/photos/149228308@N03/albums/72177720329523292