Rodríguez Uribes destaca en el Senado la transformación del deporte en el ciclo de mayor inversión pública de la historia
Madrid, 27 de noviembre de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha comparecido este jueves ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Senado, donde ha expuesto los avances que el Gobierno de España está promoviendo en materia deportiva en el ciclo de mayor inversión pública de la historia.
Durante su intervención, Rodríguez Uribes ha subrayado que, desde 2018, el Gobierno de España ha destinado “más de 2.100 millones de euros” al desarrollo del sector deportivo, un ámbito estratégico que representa el 3,3% del Producto Interior Bruto nacional.
Este esfuerzo inversor está permitiendo acercar el deporte y sus beneficios a todos los territorios, ampliar las oportunidades y fortalecer la cohesión social, según ha destacado el presidente del CSD al desgranar con detalle las políticas públicas deportivas que está promoviendo este Gobierno.
En los siete últimos años, según ha explicado Rodríguez Uribes, el CSD ha extendido su “apoyo a todas las Comunidades Autónomas”, con el fin de impulsar la modernización de instalaciones, promover la actividad física en áreas rurales y fomentar el turismo deportivo sostenible vinculado al deporte.
Para el cumplimiento de estos objetivos ha sido clave “la decisión del Gobierno de España de incluir el deporte como elemento tractor” dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado para superar la crisis de la COVID-19 y destinar “300 millones de euros a este sector”, ha abundado. De estos 300 millones de euros, 113 han sido repartidos entre las Comunidades Autónomas para garantizar el desarrollo deportivo en todo el territorio bajo los principios de la “cooperación y lealtad entre las diferentes Administraciones”, ha apuntado.
Rodríguez Uribes también ha puesto en valor el apoyo a las federaciones deportivas españolas, que han recibido “más de 700 millones de euros en subvenciones en los últimos siete años”.
Solo en 2024, el CSD ha concedido 153 millones de euros en ayudas para el desarrollo del modelo federativo, lo que supone “más del doble de los 73 millones de euros otorgados en 2018”, ha afirmado.
En palabras del presidente del CSD, estos recursos han permitido avanzar en la profesionalización de las estructuras federativas, mejorar la preparación olímpica y paralímpica de cara al próximo ciclo -con los Juegos de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 y de Los Ángeles 2028 en el horizonte- y reconocer y apoyar a los deportistas integrados en los equipos y en las selecciones nacionales.
El deporte como política de Estado
Además, José Manuel Rodríguez Uribes ha detallado las iniciativas orientadas a consolidar el deporte como una auténtica “política de Estado”, sustentada en la igualdad, la inclusión y la buena gobernanza, subrayando asimismo su vocación de construir desde el “consenso” y la “colaboración” entre los diferentes agentes deportivos.
Entre las actuaciones que el CSD ha promovido en los últimos siete años, Rodríguez Uribes ha destacado “la profesionalización del deporte femenino”, la “equiparación de los premios por medalla entre deportistas olímpicos y paralímpicos”, la creación del nuevo programa Team España para garantizar la mejor preparación de los deportistas y selecciones nacionales y el impulso de programas de acompañamiento a los deportistas de alto nivel, con especial atención al desarrollo académico y profesional a través de la carrera dual.
El secretario de Estado para el Deporte ha repasado también el apoyo del CSD a la organización de grandes eventos deportivos internacionales, como el Mundial de fútbol de 2030 o la Ryder Cup de golf de 2031. Esta línea estratégica refuerza “la proyección internacional de España” como país referente en deporte, turismo y sostenibilidad. Y es que “España es hoy un país admirado por su capacidad organizativa y su compromiso con los valores deportivos”, ha asegurado Rodríguez Uribes.
Entre los próximos objetivos, según ha explicado Rodríguez Uribes se encuentra la continuación del desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte –“una ley moderna e idónea para los tiempos que vivimos en relación con el deporte”, ha remarcado- y la actualización, diez años después de su aprobación, del Real Decreto-ley que regula la comercialización de los derechos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional para que el texto tenga en cuenta la organización del Mundial de 2030, incorpore la realidad del fútbol femenino y permita mejorar algunas dimensiones de la gobernanza del modelo, dotándolo de mayor transparencia.
- Imágenes para uso editorial disponibles en: https://flic.kr/s/aHBqjCCaNf