Rodríguez Uribes: “España es uno de los mejores lugares del mundo para el deporte de montaña”
- El presidente del Consejo Superior de Deportes ha intervenido este miércoles en la ceremonia de inauguración de los Campeonatos del Mundo de montaña y trail running de Canfranc-Pirineos.
- José Manuel Rodríguez Uribes ha asegurado que esta cita, que se disputará del 25 al 28 de septiembre en el Pirineo aragonés y que reunirá a 1.700 deportistas de más de 70 países, “dejará un legado social y deportivo” y será una “oportunidad única para proyectar la imagen de nuestro país como organizador de grandes eventos internacionales”.
Canfranc, 24 de septiembre de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha intervenido este miércoles en la ceremonia de inauguración de los Campeonatos del Mundo de montaña y trail running de Canfranc-Pirineos, una cita que del 25 al 28 de septiembre convertirá a España en el epicentro de esta disciplina.
Tras las anteriores ediciones, disputadas en Chiang Mai (Tailandia) e Innsbruck-Stubai (Austria), el Pirineo aragonés reunirá esta semana a la élite mundial del trail running. En concreto, unos 1.700 deportistas procedentes de 70 países competirán en las pruebas absolutas masculinas y femeninas de vertical uphill, short trail, long trail y mountain classic, así como en dos carreras sub-20 de la modalidad clásica.
“Después de meses de trabajo silencioso e ilusiones compartidas, Canfranc se convierte desde hoy en el escenario de uno de los eventos más emocionantes del calendario deportivo internacional”, ha destacado José Manuel Rodríguez Uribes durante la ceremonia de inauguración de este certamen, a cuya celebración el CSD contribuye mediante una subvención de 400.000 euros a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
“Este Mundial no es sólo una competición. Es también una oportunidad única para proyectar la imagen de nuestro país como sede de grandes eventos deportivos internacionales”, ha afirmado el secretario de Estado para el Deporte. En este caso, a través de una especialidad deportiva que Rodríguez Uribes considera “la expresión máxima del esfuerzo y la disciplina, de la resiliencia de los deportistas frente a la dureza de la montaña” y que permite “una conexión única con la naturaleza, hace necesario el compañerismo y convierte el deporte en el lenguaje común de todos los participantes”.
Rodríguez Uribes ha subrayado que, con la celebración de estos Campeonatos del Mundo, “España se consolida como uno de los grandes escenarios naturales del deporte de montaña”, capaz de combinar “excelencia deportiva, sostenibilidad y promoción del medio rural”.
“Además, estos Mundiales dejarán un legado social y deportivo”, ha apuntado el presidente del CSD, quien ha valorado de manera positiva el impacto del evento en esta zona, en la que servirá de “herramienta transformadora para generar salud e impulsar nuevas oportunidades económicas a través del turismo sostenible”.
Rodríguez Uribes ha finalizado su intervención deseando los mayores éxitos a los deportistas y técnicos de la delegación española. Un equipo compuesto por 45 atletas -22 hombres y 23 mujeres- de la Real Federación Española de Atletismo, que hará su debut este jueves a partir de las 10 horas en la subida vertical.