Rodríguez Uribes subraya el compromiso del CSD para el cumplimiento del “Decálogo de la agenda política paralímpica”

El presidente del CSD ha repasado los principales avances del deporte de personas con discapacidad y los próximos retos

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha intervenido en el Congreso de los Diputados en la presentación del “Decálogo de la agenda política paralímpica”, una batería de medidas impulsadas por el Comité Paralímpico Español y el CERMI para promover avances en el deporte de personas con discapacidad en el periodo 2025-2028.

 

Madrid, 1 de julio de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha intervenido este martes en el Congreso de los Diputados en el acto de presentación del “Decálogo de la agenda política paralímpica”, una iniciativa del Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para promover avances en el deporte practicado por personas con discapacidad durante el periodo 2025-2028.

Durante su exposición, acompañando al presidente del CPE, Alberto Durán, y al de CERMI, Luis Cayo Pérez, Rodríguez Uribes ha subrayado el compromiso el Gobierno de España para seguir promoviendo mejoras en este ámbito en los próximos años, en los que se dará continuidad a la línea de trabajo desarrollado durante el ciclo entre los Juegos de Tokio y París.

“La realidad de los últimos años en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad en el deporte es una lucha de éxito”, ha señalado el presidente del CSD. 

Entre los principales avances, Rodríguez Uribes ha señalado la reforma de la Constitución, con el fin de “eliminar los obstáculos para que la igualdad sea real y efectiva”; la equiparación del valor económico de las medallas entre deportistas olímpicos y paralímpicos, “una conquista fundamental, con un gran valor simbólico”; la Ley del Deporte, “la más avanzada del mundo en términos de discapacidad”; y la importante modernización de instalaciones deportivas impulsada por el Gobierno, para hacerlas más accesibles. 

El presidente del CSD ha recordado que “el deporte es un derecho”, lo que “genera obligaciones correlativas en el conjunto de la sociedad y es una garantía de que avanzaremos”. 

Rodríguez Uribes ha anunciado también la próxima celebración de la Conferencia Sectorial del Deporte con las Comunidades Autónomas, en la que el deporte paralímpico tendrá una atención prioritaria como eje de transformación social.

A grandes rasgos, el decálogo de actuación CPE / CERMI persigue que toda política deportiva debe tener en consideración a las personas con discapacidad de una manera transversal en todas y cada una de las propuestas que se hagan, pero también fomentar medidas específicas de discriminación positiva o de promoción de la inclusión en todos los niveles, desde el deporte de base, ocio y recreación hasta el alto nivel, pasando por el deporte federado y de competición.

El decálogo persigue dar continuidad al proceso de inclusión de los deportistas con discapacidad en todas las federaciones deportivas impulsado por la Ley del Deporte; avanzar en la eliminación de diferencias en criterios de acceso a ayudas; mejorar la regulación técnica de condiciones de accesibilidad de las instalaciones deportivas; mejorar las fórmulas de financiación y reducción de costes de material deportivo específico; promover la educación inclusiva en las escuelas y la infancia; y desarrollar un marco fiscal adecuado y estable para los patrocinios en favor del deporte de personas con discapacidad, entre otras medidas.

 

Imágenes disponibles para uso editorial enhttps://flic.kr/s/aHBqjCjYs6