Rodríguez Uribes: “El Gobierno ha situado el deporte en el centro de la acción política, destinando a su desarrollo más de 2.100 millones de euros desde 2018”
-
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados el balance de gestión del ciclo de mayor inversión pública en la historia del deporte en España.
-
Desde 2018, el CSD ha destinado más de 2.100 millones de euros al desarrollo de este sector, lo que en palabras de Rodríguez Uribes demuestra que el “deporte es una prioridad en el proyecto de país de este Gobierno”.
Madrid, 11 de noviembre de 2025.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha comparecido este martes ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados para presentar las líneas generales de actuación del organismo y ofrecer el balance de gestión en el que está siendo el ciclo de mayor inversión pública en la historia del deporte español.
Desde 2018, el Gobierno de España ha destinado más de 2.100 millones de euros al desarrollo del ecosistema deportivo, lo que en palabras de Rodríguez Uribes es un indicativo de que “el deporte es una prioridad en el proyecto de país de este Gobierno”. “El deporte se ha situado en el centro de la acción política”, ha manifestado Rodríguez Uribes al detallar los extraordinarios recursos financieros puestos a disposición de este sector.
Este año el presupuesto del CSD asciende a 321 millones de euros, lo que representa un 55,8% más que en 2018. Estos presupuestos expansivos están incidiendo de una manera positiva en el desarrollo del modelo federativo, que ha visto multiplicadas las ayudas gubernamentales, en reconocimiento al papel que los equipos y deportistas nacionales juegan en la proyección internacional y en la buena reputación de nuestro país.
Según ha explicado Rodríguez Uribes, las federaciones deportivas españolas “han recibido más de 700 millones de euros en ayudas en los últimos siete años, canalizadas a través de convocatorias públicas y programas estratégicos”, con el objetivo de modernizar sus estructuras y mejorar la preparación olímpica y paralímpica.
Así, en 2024 el CSD respaldó su actividad con la concesión de 153 millones de euros en subvenciones, más del doble de lo que estas entidades percibieron en 2018 (73 millones).
Esta inversión constituye el punto de partida hacia los próximos grandes retos internacionales del deporte español: los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de Los Ángeles 2028.
El deportista, en el centro de las políticas públicas
Con ese horizonte, José Manuel Rodríguez Uribes ha comentado que el programa CSD Team España, “destinado a impulsar el rendimiento de los deportistas de nuestro país”, se convertirá en el “proyecto matriz” del presente ciclo, en el que, además, se seguirá reforzando el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD) con el fin de favorecer el desarrollo deportivo y académico a través de la carrera dual.
“Desde su creación hace quince años, el PROAD ha facilitado la inserción de 1.700 deportistas en el mercado laboral, demostrando que la excelencia deportiva y la preparación para el futuro pueden avanzar en paralelo. Formar a los deportistas de hoy es invertir en el talento y el liderazgo de mañana”, ha reflexionado Rodríguez Uribes.
La protección de los deportistas también figura entre los ejes prioritarios del Consejo Superior de Deportes, que este año financiará las cuotas a la Seguridad Social de los 745 deportistas de alto nivel que han solicitado estas ayudas, con un coste de 1.740.000 euros. Desde 2019, la cifra de deportistas beneficiarios supera los 3.000.
A ellos se dirige, fundamentalmente, el ambicioso proceso de modernización de los Centros de Alto Rendimiento de Madrid, León y Sierra Nevada, todos ellos de titularidad estatal. Desde 2018, el CSD ha invertido 120 millones de euros de su presupuesto ordinario en el mantenimiento y modernización de estas instalaciones, a lo que se añade una dotación extraordinaria de 27,7 millones de euros procedente de los fondos NextGenerationEU para mejoras en digitalización, accesibilidad y sostenibilidad.
Las actuaciones sobre infraestructuras deportivas se han extendido, en todo caso, por todo el territorio.
El apoyo del CSD a las Comunidades y Ciudades Autónomas se expresa de una manera concluyente en el reparto entre todas ellas de 113,8 de los 300 millones de euros del Componente 26 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esto ha permitido, entre otros objetivos, ampliar los derechos sociales, promocionar la actividad física en zonas rurales y fomentar el turismo deportivo sostenible.
“El territorio ha de ser un espacio integrador, en el que se atiendan adecuadamente los derechos de los ciudadanos. Y el deporte es uno de ellos”, ha asegurado José Manuel Rodríguez Uribes.
Igualdad, inclusión y buena gobernanza
El presidente del CSD ha destacado los avances logrados en materia de igualdad e inclusión, dos de los ejes estratégicos de las políticas públicas deportivas en este periodo.
Desde 2018, el CSD ha invertido 12,6 millones de euros en los programas de Mujer y Deporte y ha destinado 39,5 millones de euros al desarrollo del fútbol femenino.
Esta decidida apuesta por la igualdad de oportunidades se refleja en el incremento de las licencias femeninas, que se sitúan por primera vez por encima del millón; y en la presencia creciente de mujeres en las Juntas Directivas de las federaciones deportivas españolas, donde ya cuentan con un 40% de representatividad.
En el ámbito de la inclusión y del reconocimiento al deporte practicado por personas con discapacidad, sobresale la decisión de equiparar los premios por medalla entre deportistas olímpicos y paralímpicos.
El CSD, que cofinancia estos premios junto a los Comités Olímpico y Paralímpico Españoles, “seguirá trabajando por esta senda de la igualdad plena”, ha anunciado Rodríguez Uribes, que asimismo ha agradecido la cooperación institucional e interadministrativa para la elaboración del Plan Director de Deporte Inclusivo 2025-2028, aprobado por unanimidad en la última Conferencia Sectorial.
Rodríguez Uribes ha defendido también la consolidación de un modelo de gestión “eficaz y transparente”, basado en la ética pública y la buena gobernanza, articulado a través del Código de Buen Gobierno de las federaciones y de las ligas profesionales.
Precisamente, de esta leal colaboración con los principales agentes del ecosistema deportivo español ha nacido la Liga U, una nueva competición de baloncesto impulsada junto a la ACB y la Federación Española de Baloncesto (FEB), a la que el CSD destinará 15 millones de euros en sus tres primeras temporadas.
No es la única competición que cuenta con el respaldo económico del CSD, que en 2025 también ha apoyado la organización del Gran Premio de España de Fórmula 1, el Rally Islas Canarias, el Campeonato de Europa de BTT de ciclismo y el Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running de Canfranc-Pirineos, entre otros.
Además, el organismo ya está trabajando activamente en la preparación del Mundial de fútbol de 2030, junto a Portugal y Marruecos, y de la Copa Ryder de golf de 2031.
En ese sentido, el presidente del CSD ha recordado que el deporte es también “una industria, que crea empleo y riqueza”. En la actualidad, el deporte emplea a 255.000 personas, casi un 20% más que en 2018, representando el 3,3% del PIB nacional.
Además, el turismo deportivo superó en 2024 los 3.000 millones de euros de gasto asociado, consolidando a España como referente global.
El presidente del CSD ha subrayado igualmente el liderazgo internacional de España en la lucha contra los discursos de odio y la violencia en el deporte, a través de la presidencia del grupo de trabajo creado en el marco de la Comisión Europea.
La hoja de ruta
De cara al resto de la legislatura, el presidente del CSD ha anunciado una hoja de ruta ambiciosa, centrada en el fortalecimiento del deporte como pilar del Estado del bienestar.
“El deporte es una de las señas de identidad más reconocibles de una sociedad democrática y plural como la española. Nuestro propósito es seguir trabajando al lado del sector y en beneficio de los deportistas, porque el deporte es un compromiso común y una herramienta para construir un país mejor”, ha concluido Rodríguez Uribes.
- Imágenes para uso editorial: https://www.flickr.com/photos/149228308@N03/albums/72177720330239806/