Víctor Francos: “El CSD será implacable en la lucha contra la discriminación de las personas LGTBI”

Tiene como objetivo poner en valor el trabajo por la defensa de los derechos de las personas LGTBI

El secretario de Estado para el Deporte ha defendido los valores de la igualdad y la libertad en el acto de entrega del reconocimiento honorífico de ‘Iguales en el Deporte’ a Paloma del Río, David Guerrero, Ángela Gallardo y César Vallejo como responsables del programa de RTVE Play ‘Ya no quiero esconderme’, que profundiza en la experiencia de las personas LGTBI en el deporte por primera vez en la televisión pública

Este reconocimiento tiene como objetivo poner en valor el trabajo por la defensa de los derechos de las personas LGTBI y su visibilidad en el ámbito deportivo

Los premiados han coincidido en destacar la generosidad de todos los deportistas que han participado en el proyecto

 

Madrid, 29 de junio de 2023. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, ha hecho entrega del reconocimiento honorífico de ‘Iguales en el Deporte’ a Paloma del Río, David Guerrero, Ángela Gallardo y César Vallejo por su labor como presentadores y directores del video podcast ‘Ya no quiero esconderme’, una producción original de RTVE Play que profundiza en la experiencia de las personas LGTBI en el deporte.

Durante el acto de entrega, que se ha celebrado este jueves en la sede del CSD, Francos ha destacado que “el deporte es un altavoz, un ejemplo para niños y adolescentes”. “Lo que hacemos en el deporte cuenta, educa, y cambia cosas. Y lo que no hacemos, ni cuenta, ni educa ni cambia”, ha recalcado.

En este sentido, el presidente del CSD ha calificado de “fantástica” la iniciativa premiada hoy, por la importancia que tiene para poder reivindicar causas de igualdad y libertad en el ámbito deportivo a través de “personas comprometidas”, como las que han participado en ‘Ya no quiero esconderme’.

Además, ha hecho hincapié en que el CSD será “implacable” en la aplicación de la Ley del Deporte para evitar cualquier tipo de discriminación hacia las personas LGTBI.

Por su parte, los premiados han coincidido al agradecer al CSD el reconocimiento y destacar la “generosidad” de todos los deportistas que han participado en él.

En este sentido, Paloma del Río ha destacado que el video pódcast sirve para allanar el cambio a las generaciones que vienen. “Podrán comprobar que por los que fueron, somos; y porque somos, seréis”, ha dicho la periodista.

Por su parte, David Guerrero, ha puesto el acento en los avances que se están produciendo en los últimos tiempos en defensa del colectivo, como la persecución de la LGTBIfobia en el ámbito deportivo a través de mecanismos como la nueva Ley del Deporte.

Ángela Gallardo, la directora del proyecto, ha explicado que es una cuestión de “responsabilidad” de los medios de comunicación públicos llevar a cabo este tipo de programas para “visibilizar la diversidad sexual, defender la igualdad y combatir la discriminación”.

El cuarto galardonado, César Vallejo, y también director del programa, no ha podido asistir al evento.



Sobre ‘Iguales en el Deporte’

La entrega de este reconocimiento honorífico se enmarca en la estrategia ‘Iguales en el Deporte’, que el CSD desarrolla desde 2022 con el objetivo de impulsar la igualdad de género, combatir la discriminación del colectivo LGTBI y promover la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo. Así lo ha explicado durante su intervención la subdirectora de Mujer y Deporte, Bárbara Fuertes, que ha destacado que los valores de justicia, igualdad y dignidad humana en defensa de la mujer, de las personas LGTBI y de las personas con discapacidad son la base para conseguirlo. “El objetivo es fomentar estos valores desde el deporte para toda la sociedad porque el deporte transmite mensajes para que esta sea más justa e igualitaria”, ha concluido.

El año pasado el premiado fue el atleta olímpico Marc Tur, que recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, y que hoy ha estado presente en el acto.

‘Ya no quiero esconderme’

El video podcast ‘Ya no quiero esconderme’ es una producción original de RTVE Play que profundiza en la realidad LGBTI en el deporte en España y analiza de una manera abierta e inclusiva la situación actual. Paloma del Río es la conductora del programa junto a David Guerrero, periodista especializado en LGTBI y género en el deporte; y está dirigido por César Vallejo y Ángela Gallardo.

Este proyecto, que fue estrenado el pasado 21 de junio, toma prestada para su título la frase que el futbolista Jakub Jankto pronunció hace unos meses, al hacer pública su homosexualidad.

Está compuesto por tres capítulos de 50 minutos en los que, a través de historias personales, se analiza la evolución de la cultura deportiva en la lucha contra la homofobia y ofrece, al mismo tiempo, distintos ejemplos de superación.

En él aparecen el atleta Marc Tur, la esgrimista Gema Hassen-Bey, el patinador Javier Raya, el karateca Damián Quintero, el nadador Pau Ribes, las futbolistas Patricia Curbelo, Patricia González Mota y Alba Palacios, el gimnasta Eneko Lambea, el jugador de waterpolo Víctor Gutiérrez, la jugadora de hockey sobre hielo Nora Gómez, la jugadora y entrenadora de Quaddball Ro Moran, la árbitra de baloncesto Sara Peláez y la entrenadora de gimnasia rítmica Judith Torralba.

La directora del Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero; el responsable de proyectos de la Fundación Cádiz CF, Antonio Caro; la presidenta de la Peña Valencianista LGTBI, Amparo Ramada; el periodista deportivo Raúl Granado; y la activista de Panteres Grogues de Barcelona, Martina Popolo, son otros de los protagonistas del video pódcast.