El Gobierno reactiva la Red Iberoamericana de Mujer y Deporte

Tras 8 años de inactividad, los países miembros se han reunido en Cartagena de Indias (Colombia)
  • Tras ocho años de inactividad, los más de veinte países miembros se han vuelto  a  reunir  en  Cartagena  de  Indias  (Colombia)  con  motivo  del  VI Seminario “La Agenda deportiva con enfoque de género: Red Iberoamericana Mujer y Deporte”
  • La  secretaria  de  Estado  para  el  Deporte,  María  José  Rienda, junto con la secretaria de Deportes y Recreación de Puerto Rico, Adriana Sánchez Parés; el director de COLDEPORTES, Ernesto Lucena; y la directora Regional de WADA, Maria José Pesce, clausurarán mañana este foro

 

Madrid, 20 de junio de 2019.- La Red Iberoamericana de Mujer y Deporte (REDIMYD) volverá a tener actividad tras más de ocho años sin funcionar. Esta iniciativa se va a poner de nuevo en marcha durante el VI Seminario “La agenda deportiva con enfoque de género” que se está celebrando en Cartagena de Indias (Colombia) y que mañana, viernes, clausurarán la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, la secretaria de Deportes y Recreación de Puerto Rico, Adriana Sánchez Parés; el director de COLDEPORTES, Ernesto Lucena; y la directora Regional de WADA, Maria José Pesce.

La REDIMYD se constituyó en el año 2009 en el marco de la XV Asamblea General del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID). Desde entonces, se han celebrado cinco encuentros, siendo el último hace más de ocho años (2011) en Barcelona.

Con motivo de esta paralización, durante la última reunión del CID que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Punta del Este (Uruguay), España solicitó de manera expresa su reactivación. Una iniciativa que fue respaldada de forma conjunta por el resto de los países miembros en la declaración final del encuentro.

La celebración de este VI Seminario, organizado por el Consejo Superior de Deportes en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), es el marco dentro del cual se reactivará la Red, dando cumplimiento así al compromiso adquirido. Asimismo, se elaborará un Plan de Acción que establecerá las bases para actuar en el futuro y permitirá generar un modelo iberoamericano para impulsar el papel de la mujer en el deporte. Este será el punto de partida para la consolidación de la Red.

VI Seminario   “La   Agenda   deportiva   con   enfoque   de   género:   Red Iberoamericana Mujer y Deporte”

Desde el lunes, más de veinte países latinoamericanos se reúnen en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en este Seminario, que está sirviendo también para establecer las bases para elaborar políticas y planes de acción en materia de deporte con perspectiva de género.

El Seminario está abordando aspectos como la participación de las mujeres en los distintos niveles del deporte, el marco legislativo o la formación con perspectiva de género en el ámbito deportivo.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, son algunos de los países participantes en este foro internacional.