La Conferencia Sectorial del Deporte acuerda elaborar un Plan Director de Deporte Inclusivo para 2025-2028
Madrid, 29 de julio de 2025.- La Conferencia Sectorial del Deporte, reunida este martes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha acordado impulsar un ambicioso Plan Director de Deporte Inclusivo, que marcará la hoja de ruta en esta materia para el periodo comprendido entre 2025 y 2028.
La propuesta ha sido respaldada por unanimidad por los responsables autonómicos con competencias en deporte, en un gesto que refuerza el compromiso institucional con la equidad, la participación y la accesibilidad universal en este ámbito.
Para la elaboración de este nuevo plan, el grupo de trabajo de Igualdad en el Deporte contará con el asesoramiento de la Mesa de Deporte Inclusiva.
En ella están representadas la Cátedra de estudios de deporte inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid, las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias, las federaciones deportivas españolas, la Dirección General de Políticas de la Discapacidad y el Comité Paralímpico Español, así como del propio Consejo Superior de Deportes.
El acuerdo responde a la necesidad de establecer un marco estratégico común para los próximos años, que facilite la implantación de políticas públicas inclusivas desde el deporte base hasta el alto nivel y que garantice el acceso efectivo y universal a la práctica deportiva.
Otro de los principales acuerdos alcanzados ha sido la gestión centralizada por parte del Instituto de la Juventud (INJUVE) de los fondos correspondientes a la acción K1 del programa Erasmus+ “Movilidad para acciones formativas del personal en el ámbito del Deporte”.
Esta medida permitirá agilizar la implementación del programa, mejorar la coordinación entre administraciones y facilitar el acceso de técnicos deportivos a experiencias formativas internacionales.
Durante la reunión, también se ha compartido información detallada sobre el grado de ejecución de los acuerdos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobados en las Conferencias Sectoriales de 2022 y 2023 y se ha informado sobre la “Estrategia Nacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física” y las modificaciones normativas en materia de seguro obligatorio deportivo.
Mundial 2030, un proyecto de país
Por último, se han expuesto los avances en la Comisión Interministerial para la preparación y organización del Mundial de fútbol de 2030, subrayando la necesidad de una colaboración leal y coordinada entre los distintos Ministerios, Administraciones públicas y representantes de los ámbitos deportivo, económico y social.
Los responsables deportivos coincidieron en subrayar que solo mediante un esfuerzo conjunto y alineado será posible estar a la altura de un reto de país como es la organización de un evento de esta envergadura, que representa una oportunidad única para proyectar internacionalmente la imagen de España y dejar un legado transformador en términos de infraestructuras, cohesión territorial y desarrollo sostenible.