Las XIV Jornadas del Grupo Avilés reúnen en Málaga a especialistas en Medicina del Deporte
Madrid, 10 de octubre de 2025.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Secretaría General para el Deporte de la Junta de Andalucía organizaron los días 6 y 7 de octubre en Málaga las XIV Jornadas de Trabajo del Grupo Avilés de Medicina del Deporte.
Este Grupo de trabajo está formado por los responsables médicos de los Centros de Medicina del Deporte pertenecientes a las Comunidades Autónomas, Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación, así como representantes de algunas entidades locales, que en estas jornadas de carácter anual debaten temas de especial interés para el desarrollo de su actividad profesional.
El acto de apertura de esta edición contó con la participación de la directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, Mariola Rus, y del subdirector general de Ciencias del Deporte del CSD, Ignacio Melendro.
En representación de la Subdirección General de Ciencias del Deporte del CSD también intervino Carmen Arnaudas, como moderadora de una mesa redonda en la que se trataron temas relacionados con la actualidad de la Medicina del Deporte, una ponencia sobre el proyecto de digitalización de los Centros de Medicina del Deporte y la coordinación del Grupo Avilés.
Durante las jornadas de trabajo se analizó la actualización del modelo de reconocimiento médico deportivo de aptitud, incluyendo las contraindicaciones cardiológicas y los aspectos legales, los modelos de pruebas de esfuerzo específico para diferentes deportes, la actualización en la interpretación de los parámetros analíticos, la utilidad de la medicina hiperbárica, las nuevas tendencias en entrenamiento de fuerza y se resaltó la importancia de la prevención del cáncer de piel de los deportistas.
De igual manera, se discutió el estado actual del esfuerzo por reestablecer la formación en la especialidad de Medicina del Deporte, así como del proyecto de digitalización de los Centros de Medicina Deportiva.
De estas jornadas, que contaron con la participación de profesionales de los ámbitos sanitario, jurídico y administrativo vinculados a estos temas y representación de la mayoría de las Comunidades Autónomas, se extrajeron diferentes conclusiones, entre las que destacan la prevención del cáncer de piel en deportistas y la importancia del reconocimiento médico-deportivo correctamente realizado.