Más de un centenar de personas participan en la jornada de trabajo sobre Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva

Madrid, 19 de febrero de 2019.- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha sido el lugar elegido para celebrar durante el día de ayer una jornada de trabajo sobre Centros de Alto Rendimiento (CAR) y Tecnificación Deportiva (CTD). A ella asistieron más de un centenar de personas entre representantes de federaciones deportivas y de los diferentes centros que hay en toda España.



El encuentro, que fue inaugurado por la presidenta del CSD, María José Rienda y clausurado por el director General, Mariano Soriano, ha servido para reiterar la apuesta del CSD por la red de centros de este tipo que existen en España. Así lo manifestaba Jesús Mardaras, subdirector General de Promoción e Innovación Deportiva, quien ha recordado que el Anteproyecto de la nueva Ley del Deporte establece la clasificación de CAR y CTD, y que en los presupuestos presentados para 2019 se contemplaba un capítulo de inversiones por importe de un millón de euros, además de un millón doscientos mil más para actividad deportiva.



Además, los asistentes abordaron la situación actual de la Red de Centros del Estado y compartieron la importancia de dotarlos con nuevas inversiones para mejorar su funcionamiento. A día de hoy la Red está formada por 56 Centros: 4 CAR, 8 Centros Especializados de Alto Rendimiento (CEAR), 13 CTD y 31 Centros Especializados en Tecnificación Deportiva (CETD) en los cuales se desarrollan 310 programas deportivos con cerca de 9.000 deportistas de todas las categorías.



A lo largo de la jornada de trabajo se realizaron cuatro mesas de debate centradas en la asociación internacional de este tipo de instalaciones, en las áreas transversales que les afectan, en su gestión, y en el uso que se le da por parte de las federaciones españolas. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del CAR de Madrid, al mismo tiempo que la residencia Joaquín Blume. 



Modelos internacionales



La primera mesa que tuvo lugar se centró en explicar el funcionamiento de la Asociación Internacional de Centros de Alto Rendimiento (ASPC) y en ella participaron los directores del CAR de San Cugat, Ramón Terrasa, del CAR de León, Daniel Mateos, y del CAR de Sierra Nevada, Alfonso Sánchez. 



Este encuentro sirvió, además, para hablar del fórum mundial que esta asociación va a celebrar en el mes de octubre en Barcelona. 



Políticas transversales



Otra de las mesas versó sobre la protección de la salud del deportista, la carrera dual, y la discapacidad y la inclusión. Los ponentes fueron la subdirectora General de Mujer y Deporte, Nuria Garatachea, la responsable del PROAD, Ana Ruth Domínguez, el director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) Jose Luis Terreros, y el director General del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre.



Todos ellos abordaron las políticas transversales que se deben implementar y mejorar en los centros de entrenamiento. Además, se pusieron en común las experiencias de cada uno de ellos en relación a las materias abordadas. 



Modelos de gestión

 

Por los que se refiere a la mesa centrada en los modelos de gestión, se analizaron cuatro centros reconocidos por el CSD y para ello participaron los principales responsables de los mismos: Gonzalo Gobert, director del Centro  Especializado de Tecnificación Deportiva (CETD) del Motor Ricardo Tormo de Cheste; Javier Navarro, director del CTD “Infanta Cristina” de Murcia; Carmen Maldonado, gerente y coordinadora del programa de tecnificación del CETD Alta Montaña de Benasque; Mª Isabel Castillo, jefa del servicio de planificación y promoción del deporte del CTD de Trasona y CTD Oviedo.



La jornada permitió poner en conocimiento de los diferentes centros presentes las experiencias de cada uno de los ponentes. Se habló de políticas de intercambios y de mejorar la coordinación entre los diferentes actores implicados en la gestión de los centros: las federaciones españolas y las autonómicas, las comunidades autónomas y el propio CSD.



Usuarios de los centros



La última mesa de la jornada estuvo centrada en el uso que hacen de las instalaciones las federaciones deportivas. El presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Juan José Román, puso como ejemplo de buen uso el que su organización hace de los diferentes centros de tecnificación y alto rendimiento en los que participan. 



Entre los ponentes también estuvo la seleccionadora nacional de Gimnasia Rítmica, Anna Baranova, y la entrenadora Sara Bayón. Ambas pusieron en valor la importancia de los servicios del CAR de Madrid para facilitar la exigencia de los entrenamientos. 



Además, intervino el lanzador de peso Carlos Tobalina, que se entrena en el CAR de León y que aprovechó para explicar su experiencia en un centro de estas características y la importancia que tiene para su rendimiento.