Víctor Francos asiste a la presentación del IV Torneo de Baloncesto Unificado, organizado por The Ricky Rubio Foundation y Special Olympics

El presidente del CSD también ha visitado varios campus deportivos en la ciudad de Mataró

Barcelona, 7 de julio de 2023.- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, ha asistido en El Masnou a la presentación del IV Torneo de Baloncesto Unificado organizado por The Ricky Rubio Foundation y Special Olympics España. En el acto, que ha tenido lugar en el Complex Esportiu Municipal, ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Jaume Oliveras; por el jugador internacional de la selección española de baloncesto, Ricky Rubio; por el presidente de The Ricky Rubio Fundation, Esteve Rubio; por el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra; y por el director de Special Olympics España, Enric Blesa.

Durante su intervención, Víctor Francos ha puesto en valor a “las personas que tienen causas” como el baloncestista español Ricky Rubio, a quien ha agradecido la labor social que desarrolla a través de su fundación.

Víctor Francos ha subrayado asimismo la importancia de impulsar iniciativas que faciliten la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte y que promuevan su integración plena.

En este campeonato participan cerca de 80 deportistas con discapacidad intelectual procedentes de seis comunidades autónomas. Hoy se ha inaugurado y se disputará durante este fin de semana.

Además, Víctor Francos ha visitado a lo largo de la mañana de hoy varios campus deportivos situados en Mataró.

El presidente del CSD ha conocido de primera mano el trabajo que se realiza en los campus de balonmano y de fútbol que se están celebrando en el pabellón Teresa María Roca i Vallmajor, acompañado por el alcalde de Mataró, David Bote.

Francos ha señalado que “nadie llega a la élite sin empezar por la base” y ha recordado cómo, en las primeras semanas en su cargo, se ha interesado en visitar precisamente a esos “deportistas de base que empiezan desde un campus de natación, de balonmano o de hockey”, y que comienzan a reflejar “dos vertientes: los hábitos deportivos, pero también los principios y valores del deporte”.

“Hacer deporte es una forma de igualar la sociedad”, ha concluido.