La Comisión contra la Violencia en el Deporte propone el cierre del estadio del Alavés por la promoción de un grupo ultra

  • La Comisión propone una multa de 60.001 euros y la clausura temporal del recinto deportivo por un mes por una infracción muy grave a la Ley 19/2007, de 11 de julio
  • El órgano acuerda una propuesta de sanción de 75.000 euros para Osasuna por mantener como abonado a un aficionado con acceso prohibido a los recintos deportivos e identificado en la lista enviada por el club a Oviedo el pasado 3 de noviembre
  • Declarados de alto riesgo el Sevilla-Betis de Primera División y el Betis-Utrecht de Europa League

 Madrid, 21 de noviembre de 2025.-  La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto sancionar al Deportivo Alavés con una multa de 60.001 euros y la clausura de su estadio durante un mes por el apoyo del club a aficionados radicales.

El Estadio de Mendizorroza (Vitoria-Gasteiz) cuenta con murales, grafitis y pegatinas de promoción del grupo ultra Iraultza 1921 en su fachada exterior. La Comisión Antiviolencia recabó informes de seguridad y, en su reunión del pasado 28 de octubre, propuso una multa de 40.000 euros por la exhibición de estos dibujos.

Sin embargo, los murales no fueron retirados. Sobre ellos se colocaron unos folios de color rojo formando un aspa y unos carteles con la leyenda: “Censurado por el coordinador de la Ertzaintza”.

La Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte prohíbe expresamente dar “promoción o apoyo” a grupos de seguidores radicales. La Comisión considera que las medidas adoptadas no tapan los murales.

Clubes

Por otra parte, la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto una multa de 75.000 euros al Club Atlético Osasuna por una infracción muy grave durante el encuentro contra el Oviedo, jugado en la capital asturiana el pasado 3 de noviembre.

El equipo navarro envío al club local un listado con aficionados que se desplazarían hasta Oviedo para asistir al encuentro. Entre ellos, había un seguidor sobre el que pesaba una prohibición de acceso a recintos deportivos.

Además, la Policía Nacional pudo comprobar que el hincha seguía constando como abonado del Osasuna. El artículo 25 de la Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, señala que “Los clubes y las personas responsables de la organización de espectáculos deportivos deberán privar de la condición de socio, asociado o abonado a las personas que sean sancionadas con la prohibición de acceso a recintos deportivos…”.

Vuelta ciclista

Por otra parte, la Comisión Estatal ha propuesto para sanción a un grupo de manifestantes identificados por la Guardia Civil durante las últimas etapas de la pasada Vuelta a España. Se han propuesto sanciones de 3.000 euros por protestas que obligaron a alterar el recorrido de la prueba ciclista.

Alto riesgo

Por último, la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte ha acordado la declaración de partidos de alto riesgo los siguientes encuentros:

Europa League

  • Real Betis Balompié – Utrecht CF
  • Sevilla, 27 de noviembre de 2025   

Primera División

  • Sevilla FC – Real Betis Balompié
  • Sevilla, 30 de noviembre de 2025

 

La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte es un órgano colegiado encargado de la formulación y realización de políticas activas contra la violencia, la intolerancia y la evitación de las prácticas racistas en el deporte.

La Comisión Permanente, que se reúne con una periodicidad quincenal, está compuesta por representantes del Ministerio del Interior, el Consejo Superior de Deportes, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Real Federación Española de Fútbol, La Liga y ACB y la Fiscalía General del Estado.