Estos son los trabajos ganadores de la 6ª edición de los Premios Lilí Álvarez
-
El Instituto de las Mujeres y el Consejo Superior de Deportes han hecho pública la lista de trabajos ganadores de los premios Lilí Álvarez 2022, que reconocen las piezas periodísticas que mejor han contribuido a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte y a la visibilidad del deporte femenino
-
La historia de la primera sordociega que compite a caballo, el papel de referente de la joven Adriana CerezO para las niñas que se inician en el taekwondo, el valiente testimonio de dos jugadoras de fútbol sala víctimas de abusos por parte de su entrenador y la icónica fotografía de las jugadoras del Barça manteando a Virginia Torrecilla, del Atlético, tras superar un cáncer son los trabajos premiados en la sexta edición de estos galardones
Madrid, 13 de marzo de 2023.- El Instituto de las Mujeres, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, ha entregado los premios Lilí Álvarez, que reconocen los trabajos periodísticos que mejor han contribuido a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y a visibilizar el deporte practicado por mujeres en España.
El acto de entrega de los galardones de la 6.ª edición de estos premios -que llevan el nombre de la pionera del tenis femenino español-, ha sido conducido por la periodista Paloma del Río, con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, el director general de Deportes, Fernando Molinero, la subdirectora de Programas del Instituto de las Mujeres, Ana Varela, y la subdirectora de Mujer y Deporte del CSD, Bárbara Fuertes.
Los premios Lilí Álvarez, cuya convocatoria se lanzó el pasado mes de junio y a la que podían presentarse piezas de cualquier género periodístico, tanto de autoría individual como colectiva, disponen de cuatro categorías, cada una de ellas premiadas con 5.000 euros.
En la de trabajos audiovisuales, el premiado ha sido Rubén León Rubio, con el reportaje Una ‘niña’ espejo para otras niñas. La pieza, emitida en los informativos de TVE, destaca el papel de la joven taekwondista Adriana Cerezo -medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos, entre otros logros- como referente para tantas otras niñas que empiezan su andadura en este deporte.
En la categoría radiofónica, el trabajo seleccionado ha sido La historia de superación de Cristina: primera sordociega que compite a caballo, de Juanma Sevilla Carrillo. En él, el periodista de Radio Albacete – Cadena SER repasa la historia de superación de Cristina Landete, una pionera de 14 años cuyos logros le valieron la nominación a los premios Women’s Sports Institute.
El entrenador abusó de nosotras es el trabajo premiado en la categoría escrita. En este reportaje, publicado en portada en el diario Marca, el periodista Alberto Romero consigue el testimonio de Sofía y Neli, dos jugadoras de fútbol sala que, valientemente, han denunciado los abusos sufridos por su entrenador cuando aún eran menores.
Por último, en la categoría gráfica, el premio ha recaído en una de las fotografías deportivas más icónicas del pasado año: la protagonizada por las jugadoras del FC Barcelona manteando a Virginia Torrecilla, compañera del Atlético, tras superar un cáncer cerebral. La fotografía, de Lalu Rodríguez Albarrán, ocupó la portada de Marca.