José Manuel Franco, la futbolista Peque y el presidente de la Agrupación Deportiva Ibérica charlan sobre LGTBIFobia en el deporte en el nuevo proyecto audiovisual del CSD

  • El Consejo Superior de Deportes lanza el proyecto ‘Hablamos de Deporte’ con un primer vídeo sobre la lucha contra la LGTBIFobia

  • “Ejemplos como el de Jakub Jankto ayudarán a recorrer este camino y a superar esta asignatura pendiente que tenemos todavía”, subraya en el vídeo el presidente del CSD, José Manuel Franco

  • Patricia González ‘Peque’, jugadora del CD Burela: “Juego a fútbol sala, soy femenina, soy lesbiana y no tengo ningún problema. Hay estigmas que están unidos y el deporte tiene una conexión demasiado fuerte que hay que romper”

  • Ismael Merino, presidente de ADI: “Es importante que los deportistas hablen, porque van a ser referentes para otras generaciones. Hasta que la sociedad no se acostumbre y vea que esto es normal, hay que seguir luchando y visibilizando”

 

Madrid, 19 de febrero de 2023. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha lanzado hoy, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, el vídeo ‘Hablamos de Deporte. Hablamos de LGTBIfobia’. Una conversación a tres voces entre el presidente del CSD, José Manuel Franco, la jugadora de fútbol sala Patricia González ‘Peque’ y el presidente de la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, Ismael Merino, con la que el CSD quiere subrayar su compromiso con la erradicación de la discriminación a las personas de ese colectivo.

En la pieza audiovisual, grabada en las instalaciones del Consejo, los tres repasan aspectos como la propia experiencia de ‘Peque’ e Ismael como deportistas LGTBI+, la importancia de la visibilidad de referentes deportivos -como el reciente caso de Jakub Jankto- y los avances que introduce la nueva Ley del Deporte, entre otros.

“Tenemos que contribuir a superar esos miedos que cualquier persona pueda tener”, afirma el secretario de Estado para el Deporte en un momento de la charla. “Pero tenemos que conseguir que en el futuro no sean gestos de valentía, sino una expresión más de tu condición”. “La nueva Ley del Deporte, que hemos aprobado hace poco, ya recoge esa necesidad y esa obligación del resto de la sociedad a respetar que las personas puedan hacer deporte en igualdad de condiciones, al margen de su condición sexual, y por otra la obligación de las instituciones, en este caso deportivas, para facilitar que eso sea posible. Debemos ser ejemplo para el resto de la sociedad porque lo que pasa en el deporte tiene una trascendencia brutal”, subraya José Manuel Franco.

En efecto, la nueva Ley del Deporte atiende, por primera vez, los derechos de las personas LGTBI+ y lo hace en dos sentidos: eliminando cualquier clase de violencia o acto de LGTBIfobia en los eventos deportivos y promoviendo que el acceso y la práctica deportiva se realice siempre con pleno respeto al principio de igualdad.

 

{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/uJaA7KwJbjk.jpg?itok=EIRAF7YW","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=uJaA7KwJbjk","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

 

“Vivimos en un tiempo en el que hay muchísimas formas de vivir, de amar”, señala en el vídeo Patricia González, quien considera que “el fútbol está muy unido a la masculinidad, y no tiene nada que ver: juego a fútbol, soy femenina, soy lesbiana y no tengo ningún problema. Hay estigmas que están unidos y el deporte tiene una conexión demasiado fuerte que hay que romper”. La madrileña, que juega como ala en el CD Burela -cinco veces campeón de la Supercopa y uno de los mejores equipos de fútbol sala del mundo- subraya también la importancia de “dar pasos hacia delante, pero ninguno atrás” y advierte de que “ahora están floreciendo mensajes de odio que no tienen cabida”.

Por su parte, el presidente de ADI -unión de entidades deportivas LGTBI+ de la península ibérica, que aglutina a 15 entidades y casi 3.000 deportistas-, destaca en tono positivo cómo “de hace quince años hacia acá hemos evolucionado muchísimo. No estábamos preparados para hablar de estos temas y ahora sí lo estamos”. “Pero de momento es importante que los deportistas hablen porque van a ser referentes para otras generaciones. Hasta que la sociedad no se acostumbre y vea que esto es normal, hay que seguir luchando y visibilizando”. “Aún queda mucho por avanzar”, considera Ismael Merino, en especial “para las personas trans y no binarias”.

Con este vídeo, el CSD continúa el desarrollo de la estrategia Iguales en el Deporte -iniciada el año pasado con un acto contra la LGTBIfobia celebrado en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid- e inaugura el proyecto audiovisual ‘Hablamos de Deporte. Hablamos de…’ Un formato de charlas entre el presidente del Consejo, deportistas y expertos de diferentes temáticas relacionadas con el deporte como son la salud mental, cohesión social, la paz o la carrera profesional más allá de la competición, que el organismo irá lanzando periódicamente coincidiendo con Días Internacionales y fechas destacadas.