El deporte seguro, en marcha. Los deportistas "veranean" en el CAR de Madrid

LOS DEPORTISTAS “VERANEAN” EN EL CAR DE MADRID

Durante los meses del confinamiento en España todos los deportistas de alto nivel hubieron de buscarse las mañas para poder mantener mínimamente la forma en sus domicilios. Fueron tiempos muy duros y ya,  afortunadamente, pasados.

Ahora los Centros de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes (CSD) han vuelto a la nueva normalidad permitida bajo unas estrictas normas de seguridad e higiene para retomar  los entrenamientos.  En este sentido, son más de 3.000 los deportistas que han vuelto a hacer uso de las distintas instalaciones de nuestros CAR desde el inicio la desescalada.

La gimnasia, tanto artística como rítmica, junto a la natación, la halterofilia, el bádminton, el atletismo y el  triatlón son sólo algunos de los deportes que en este mes de agosto, en mitad de la canícula, continúan con sus entrenamientos a pleno rendimiento.  Los centros de Alto Rendimiento del CSD y, en concreto, el CAR de Madrid no solo no han cerrado sino que mantiene una actividad continua y diaria de deportistas entrando y saliendo de sus salas de pesas, tatamis, colchonetas, piscina, parqué y allí donde se desarrollen sus entrenamientos. Aquí la única diferencia son las estrictas medidas sanitarias e higiénicas y las mascarillas. Y, en cuanto la ocupación de la Residencia Blume, en este mes de agosto, se encuentra prácticamente al 100% de su capacidad.

Con frecuencia el gran público, los aficionados y seguidores de los deportes suelen retener en sus retinas la imagen icónica y triunfalista de los deportistas subidos en el podio recogiendo sus medallas, escuchando los himnos  y posando para los fotógrafos. Sin embargo, pocos reparan en que detrás de esas imágenes hay mucha dedicación, sacrificio, esfuerzo y muchas horas de entrenamiento. Incluso cuando la mayoría está de vacaciones ellas y ellos siguen trabajando muy duramente 

La Gimnasia, a pleno rendimiento. Sara Bayón, entrenadora de Gimnasia rítmica  del CAR de Madrid, nos confiesa que “estamos trabajando desde que se abrió el CAR de Madrid y no hemos parado, solo han tenido un fin de semana las chicas para que fueran a casa con sus padres y no vamos a parar porque tenemos el gran objetivo del campeonato de Europa en el mes de noviembre, que  es clasificatorio para nosotras para los JJ.OO”. 

“Lo importante es la salud de nuestros deportistas y todas las medidas y precauciones son pocas. Estamos seguras;  el único hándicap que han tenido las chicas en su regreso a los entrenamientos es que no se podían cambiar los aparatos unas a otras, algo característico de nuestra modalidad deportiva de conjunto. Ya ha pasado el tiempo suficiente en que las gimnastas están juntas y de acuerdo a los protocolos de seguridad ya no tienen esa limitación y pueden preparar todos los ejercicios de cara a la competición”

Por su parte, Lucia Guisado, seleccionadora del equipo de gimnasia artística femenino,  explica  la vuelta a los entrenamientos “desde el mes de junio, cuando se abrió la Residencia Blume, porque la gran mayoría de las gimnastas son de fuera de Madrid y nos hemos encontrado con un servicio de limpieza e higiene impecable y con todas las instalaciones preparadas para una vuelta segura a los entrenamientos. Está todo impecable. Entramos en el CAR y era como entrar en casa”. “La semana que viene nos tomaremos unos días de descanso. El Campeonato de Europa será en diciembre y lo que queremos es retomar la normalidad”

El equipo masculino de Gimnasia Artística que, al igual que el equipo femenino de artística, ya está clasificado para los Juegos de Tokio, trabaja sin descanso desde la reapertura de las instalaciones CAR de Madrid. Bajo la atenta mirada de los entrenadores Fernando Siscar y Benjamín Bango los gimnastas siguen con su preparación de cara a la próxima competición importante antes de Tokio, el europeo de diciembre. “Está todo muy limpio y bien, con todas las medidas higiénicas y de seguridad. Excepto los primeros días, donde había estrictas limitaciones de aforo en algunas salas, estamos trabajando con toda normalidad y continuaremos entrenando durante todo el mes de agosto, donde solo tendremos algunos días libres”,  explica Siscar.

En el mismo edificio donde se encuentran las salas dedicadas a la gimnasia rítmica y artística se sitúa la piscina cubierta de 50 metros. Darío Carreras, máximo responsable del equipo de Natación Adaptada, dirige a un reducido grupo de nadadores que hacen series en las calles centrales con el objetivo de  obtener la clasificación para los Juegos Paralímpicos. Pese a los inconvenientes provocados por la ausencia de competiciones, explica que los nadadores no han perdido la ilusión y siguen trabajando con la máxima exigencia. Darío explica que la natación lo ha tenido más difícil en comparación con otras disciplinas y añade “Queremos agradecer el esfuerzo del personal de las instalaciones. La limpieza y la seguridad nos facilita todo y nos hace el trabajo muy agradable”.     

Con competición o sin ella, porque aún la pandemia sigue campando a sus anchas, lo único cierto es que hay que seguir cargando peso en las barras. Eso lo sabe muy bien Matías Cortes, seleccionador nacional de la Real Federación Española de Halterofilia, que supervisa a diario los imponentes entrenamientos de sus deportistas, “en lo deportivo la vuelta está siendo complicada, pues todavía no sabemos qué va a pasar con el Campeonato de Europa que tiene que celebrarse en Rusia.  En cuestión de seguridad, higiene y limpieza todo está muy bien, además al no ser un deporte de contacto no tenemos tanto problema”.

Otro de los grupos de deportistas que han vuelto a entrenar al CAR es el formado por los triatletas. El técnico de la Federación Española de Triatlón, Alejandro Zaragoza, explica cómo han vivido el regreso al trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, “Ahora, estamos preparando el Campeonato de España que es a mediados, finales de este mes. Nosotros hemos tenido suerte porque durante el tiempo de confinamiento como tenemos los rodillos pues han podido seguir trabajando en uno de los segmentos, y eso nos da bastante ventaja a la hora de volver. La vuelta en los otros dos segmentos, la natación y la carrera, ha sido despacito, centrándonos un poco más en trabajos más específicos en la bici. Volver, la verdad, es que ha sido para todos una alegría”.

En relación con los inconvenientes provocados por las estrictas medidas de seguridad e higiene, Alejandro añade “Creo que es más fácil que en muchos otros sitios porque está todo muy claro y se siguen los protocolos a rajatabla. Al hacer las cosas bien y siempre pues es mucho más fácil. El primer día te tienes que adaptar como en todos lados; algo que nos ha pasado también en nuestra vida cotidiana, pero por lo demás es el sitio para trabajar más fácil ahora mismo”.

Sigue la serie "El Deporte seguro, en marcha". La pandemia mundial ha condicionado por completo la vida del planeta, y el deporte no es menos. Muchos de nuestros campeones, comprometidos con #LaVueltaResponsable, han cambiado sus horarios, sus ritmos, la planificación deportiva…

1. LOS "CRACKS" DEL BOXEO
2. LA PIEL DEL AGUA