José Manuel Rodríguez Uribes: “O Mundial de 2030 será o mellor da historia”
-
Rodríguez Uribes considera que será un Mundial “único” que servirá de “puente entre continentes”, así como una oportunidad para “transformar la industria del deporte, impulsar la creación de empleo en sectores clave y atraer inversiones extranjeras”.
Madrid, 11 de diciembre de 2024.- El Congreso Extraordinario de la FIFA ha confirmado este miércoles a España como organizadora junto a Portugal y Marruecos de la Copa del Mundo masculina de fútbol de 2030, “un hito que ensancha el orgullo de toda la sociedad española”, según el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.
“Se trata de un reconocimiento a nuestra capacidad para organizar eventos deportivos de primer nivel y un homenaje a la tradición y al éxito futbolístico de nuestro país”, ha asegurado.
José Manuel Rodríguez Uribes se ha mostrado convencido de que “el Mundial de 2030 a nivel deportivo y organizativo será el mejor de la historia y que, además, contribuirá a la cohesión social, a la unidad y al orgullo colectivo”.
El presidente del CSD ha agradecido de “una manera especial al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su apuesta decidida por este proyecto de país, desde el primer momento, y a todos los Ministerios su implicación con la candidatura”.
Precisamente, hoy han seguido en directo desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) la designación la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
También han asistido el director general de Deportes, Fernando Molinero, y el exseleccionador nacional Vicente del Bosque y Elena Martínez Ruiz, que junto a Francisco Javier García Sanz y Aauri Bokesa son miembros de la comisión creada por el CSD para salvaguardar el interés general del Estado en relación con el fútbol español y, especialmente, en aquellos aspectos relacionados con el diseño de la candidatura del Mundial de fútbol de 2030.
A todos ellos les ha agradecido José Manuel Rodríguez Uribes “su colaboración para que este sueño vaya a convertirse en una realidad”.
“Un agradecimiento que hago extensible a todos los trabajadores de la Real Federación Española de Fútbol, que durante tanto tiempo han colaborado estrechamente con las federaciones de Portugal y Marruecos”, ha abundado Rodríguez Uribes.
Un Mundial único
El presidente del CSD ha destacado la unión de España, Portugal y Marruecos para la organización de un evento único que servirá de “puente entre continentes” y que, además, celebrará en su edición de 2030 su primer centenario.
En el caso concreto de España, ha manifestado Rodríguez Uribes, “el Mundial 2030 representa una oportunidad para fomentar la pasión por el fútbol, transformar la industria del deporte, impulsar la creación de empleo en sectores clave y atraer inversiones extranjeras en infraestructura y tecnología deportiva”.
“El verdadero legado estará en la consolidación de España como un referente mundial en la organización de grandes eventos deportivos, lo que abrirá, sin duda, la puerta a nuevas oportunidades para albergar competiciones internacionales en el futuro. Debemos sentirnos muy felices de este reconocimiento de la FIFA, que consolida el deporte como uno de los sectores estratégicos para este Gobierno, por el impacto positivo que tiene sobre nuestra economía y sobre nuestro país”, ha explicado.
La FIFA ha confirmado este miércoles en su Congreso Extraordinario que España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
La candidatura obtuvo una puntuación de 4,2 sobre 5, siendo la más alta de la historia en los informes de evaluación del órgano rector del fútbol mundial.
España, Portugal y Marruecos reúnen excepcionales instalaciones, infraestructuras de nivel mundial y la propuesta de dejar un legado duradero para las generaciones futuras.
La concesión del Mundial 2030 es fruto del esfuerzo colectivo de los grupos de trabajo marroquíes, portugueses y españoles, que han estado respaldados por el apoyo de instituciones y organizaciones civiles y reconoce la pasión por el fútbol que se vive en los tres países.